Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Continúa la alerta naranja en el volcán Puracé: siga estas recomendaciones

Autoridades reportan que desde las 11:50 p. m. del 24 de mayo y, hasta la hora, la actividad sísmica asociada con el movimiento de fluidos al interior del volcán ha tenido un incremento.

Ante el aumento de sismos en el volcán Puracé autoridades entregan recomendaciones
Ante el aumento de sismos en el volcán Puracé autoridades entregan recomendaciones
Foto: suministrada

El Servicio Geológico Colombiano anunció que desde el 24 de mayo la actividad sísmica asociada con procesos de fractura y con el movimiento de fluidos en el interior del volcán Puracé, en el Cauca, ha mantenido la tendencia a la baja reportada durante la última semana, presentando niveles similares a los registrados antes del 29 de abril.

Los eventos sísmicos asociados a estos dos procesos se localizaron en el sector del cráter del volcán Puracé, con profundidades menores a 3 km. Por lo tanto, se ratifica que el estado de alerta continúa en naranja. Esto significa que es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los de desgasificación, sean variables, en el sentido de aumentar algunos días y disminuir otros, pero esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad.

Para que el volcán pueda retornar a un estado de alerta menor (amarillo) se requiere de un tiempo prudencial en el que se evalúen todos los parámetros monitoreados y se determinen tendencias que puedan indicar una mayor estabilidad. Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de estado de alerta se cambiará a rojo.

Entretanto, se recomienda a la comunidad conservar la calma y seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), así como de las autoridades locales, y evitar los mensajes no oficiales que circulan en redes sociales.

  • Publicidad