En la tarde de este domingo, 22 de mayo, un temblor causó susto en varios municipios y corregimientos de Colombia. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el hecho se registró hacia las 5:47 minutos de la tarde y tuvo una magnitud de 3.6 grados en la escala de medición. Además, se pudo verificar que contó con una profundidad de 97 kilómetros y su epicentro fue el municipio de Roldanillo, en el norte del Valle del Cauca. El sismo fue sentido en localidades aledañas como Tuluá, El Dovio, Restrepo, e incluso, en algunos municipios del departamento del Quindío. De acuerdo con las autoridades regionales, este hecho no dejó personas lesionadas ni viviendas afectadas, sin embargo, se realizan los barridos correspondientes con unidades de Gestión del Riesgo. Escuche más de los podcast de BLU Radio:
Un temblor de magnitud 4.7 se sintió este lunes en el departamento de Santander, según confirmó en sus redes sociales el Servicio Geológico Colombiano, SGC.De acuerdo con el SGC, el sismo, que ocurrió a las 6:25 de la mañana, tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, pero también se sintió fuertemente en otras poblaciones como Jordán, Aratoca y la ciudad de Bucaramanga.Asimismo, el SCG reporta que el temblor se sintió en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Norte de Santander, Caldas y Cundinamarca.Usuarios en redes sociales comentaron que el temblor se sintió fuerte en Medellín, Tunja, Cúcuta y otras ciudades capitales. Hasta el momento, no se han reportado daños.
Un fuerte temblor se sintió en el suroccidente de Colombia en la tarde de este jueves, 12 de mayo. El movimiento telúrico ocurrió hacia las 4:23 minutos de la tarde y tuvo como epicentro el Litoral de San Juan, en Docordó - Chocó. De acuerdo con el boletín preliminar, el movimiento telúrico fue de 5.2 grados en la escala de medición y tuvo una profundidad de 50 kilómetros. Algunas personas afirmaron haberlo sentido en Cali, Palmira, Popayán, también se sintió en Ibagué, entre otros. Ante este sismo, varios edificios tuvieron que ser evacuados, uno de ellos fue el de la Gobernación del Tolima donde todos los colaboradores tuvieron que salir por precaución. Escuche más de los podcast de BLU Radio:
Sobre las 4:56 de la mañana un movimiento telúrico de magnitud 3.9, con epicentro en Murindó, Antioquia, levantó a los paisas.De acuerdo con el boletín emitido por el Servicio Geológico Colombiano, SGC, el temblor registró una profundidad superficial (menor a 30 km).Según este reporte, el sismo se alcanzó a sentir en poblaciones cercanas. Así lo registró la entidad a través de redes sociales:Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca qué pasa con los candidatos presidenciales.
En la tarde de este lunes, 11 de abril, se registró una fuerte emisión de ceniza del volcán Nevado del Ruiz. Así quedó evidenciado en los distintos videos que usuarios en redes sociales publicaron.“Hoy se registró una señal sísmica de fluidos con una emisión de ceniza asociada a ella. La columna de vapor, gases y ceniza alcanzó una altura de 3.258 m, dirección vertical, con una leve dispersión al norte”, informó el Servicio Geológico Colombiano.La columna de ceniza fue visible desde la mayoría de las cámaras instaladas en el área del volcán y desde varias ciudades del centro del país, como Manizales, Ibagué, entre otras.“Se hace énfasis en que el fenómeno observado en la tarde de hoy es recurrente en la actividad del volcán, que en muchas ocasiones no es posible observarlo debido a las condiciones climáticas que comúnmente imperan en la zona”, añadió el Servicio Geológico.El Servicio Geológico, sin embargo, advirtió que no descarta “el registro de nuevas señales sísmicas de este tipo que puedan estar asociadas a emisiones de gases y ceniza, las cuales se dispersarán de acuerdo con el régimen de vientos que impere en el momento de la emisión o una aceleración del proceso volcánico que conlleve a cambios en el nivel de actividad del volcán”.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
El Observatorio de Sismología del Oriente Colombiano a cargo de la Universidad de Santander, UDES, en un trabajo conjunto con la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, y el Servicio Sismológico Colombiano, adelantan un estudio para identificar las estructuras que están en riesgo por la actividad sísmica en Santander y Bucaramanga.“Lo que buscamos con este estudio es la microzonificación sísmica en Bucaramanga con el fin de que las autoridades competentes, la Alcaldía de Bucaramanga, actúen y realicen una intervención en las zonas que están en riesgo”, manifestó Maya Sian Caicedo, ingeniera civil del Observatorio de Sismología de la UDES.Según la investigadora, una de las zonas con mayor riesgo por sismos en el área metropolitana es la vía entre Bucaramanga y Cúcuta en el sector de Morrorico, donde hay construcciones informales.En Santander se registran el 60% de los sismos que ocurren en todo el país y en Bucaramanga solo las construcciones hechas después de 2010 fueron elaboradas con las normas de sismo resistencia vigentes.“Son edificaciones que tienen la capacidad de resistir sismo de 5, 6 y hasta 7 grados. Por eso, la importancia de un estudio para verificar el estado de las viviendas y edificios construidos antes de este año”, señaló la ingeniera.Finalmente, indicó que en Bucaramanga tiembla entre 12 y 20 veces al día, todos estos sismos registran magnitudes pequeñas de 1 o 2 grados y una gran profundidad.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
Este viernes, 1 de abril, un fuerte temblor sacudió el norte de Colombia a la 1:39 de la tarde con una magnitud de 4.5, según informó el Servicio Geológico Colombiano.De acuerdo con el SGC, el temblor tuvo una profundidad de 152 kilómetros y su epicentro fue el municipio de Los Santos, en Santander.Según usuarios en redes sociales, el temblor se sintió con fuerza en Bucaramanga y municipios aledaños. Autoridades aún no confirman si se presentaron daños materiales en algunas viviendas o derrumbes ocasionados por el temblor.En desarrollo...
Este miércoles, 23 de marzo, un fuerte temblor sacudió al occidente de Colombia a las 8:34 de la noche con una magnitud de 4.1, según informó el Servicio Geológico Colombiano. De acuerdo con el SGC, el temblor tuvo una profundidad de 75 kilómetros y tuvo como epicentro el municipio Nóvita, en Chocó.Según usuarios de redes sociales, el temblor se sintió en el departamento del Valle del Cauca, Caldas, Chocó, Antioquia y Risaralda.Cabe recordar que en horas de la mañana, también se registró un temblor en esta región del occidente colombiano con una magnitud de 2.8 kilómetros. Autoridades aún no confirman si se presentaron daños materiales en algunas viviendas o derrumbes ocasionados por el temblor. Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Este lunes, 21 de marzo, el Servicio Geológico Colombiano reportó un temblor de magnitud 3.6, con una profundidad superficial menor a 30 kilómetros. El movimiento telúrico se registró sobre las 11:20 de la mañana. Según el SGC, el epicentro fue en Santa Marta, Magdalena, y las autoridades hacen un barrido para descartar afectaciones, como en la infraestructura o demás daños. El temblor también se sintió en los municipios aledaños. Específicamente, fue a 24 kilómetros de distancia de Santa Marta. Escuche el podcast de Cómo como aquí:
Un nuevo temblor sacudió a Colombia en la tarde de este sábado, 19 de marzo, y encendió las alarmas entre las autoridades de prevención de riesgos. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el sismo ocurrió hacia las 5:22 minutos de la tarde y tuvo una profundidad de 152 kilómetros. A su vez, precisaron que este movimiento telúrico tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander. A pesar que esta es una de las localidades donde más temblores se registran en el país, las autoridades iniciaron sus protocolos de emergencia para descartar cualquier eventualidad. Aquí el reporte completo: Escuche el podcast 'Sin Tabú':
Serán los empresarios los encargados de pagarle al Distrito por el uso del espacio para valet parking en la ciudad. De acuerdo con el secretario de Movilidad, Felipe Ramírez, cada establecimiento deberá pagar de manera trimestral 2’500.000 por el derecho de uso del espacio público.“Los primeros puntos de valet parking que entrarán en esta normatividad serán ubicados en la Zona G, en la Zona T y en Usaquén”, aseguró el secretario.El decreto que reglamentará estos espacios ya está en la puerta del horno y según Ramírez, sería emitido a finales de mayo o inicios de junio, para que empiece a implementarse de manera inmediata.El dinero que recaude el Distrito con estas zonas de valet parking, destaca el funcionario distrital, se utilizará para inversiones en el propio espacio público como andenes y calles, para retribuirle a la ciudad el lugar que se está ocupando.“El máximo tiempo que pueden estar los vehículos en el tiempo de servicio del valet parking son 3 minutos. La tarifa que se les cobrará a estas empresas es de $2’500.000 trimestrales”, indicó Felipe Ramírez.Los horarios de los nuevos valet parking funcionarán dependiendo del sitio donde se encuentren y de la actividad económica a la que se dediquen.Asimismo, para poder prestar este servicio, los empresarios deben tener una póliza para responder por los daños que le puedan causar al vehículo del cliente mientras está siendo conducido por el trabajador del sitio; es decir, si se raya un carro es el seguro el que deberá responder por los daños.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
Ricardo Salazar, vocero de MIO Usuarios, denunció que los casos de atracos y cosquilleos en el sistema del transporte masivo de Cali están en aumento, al punto que se presentan casos casi que a diario."Ya contamos con tres personas que han fallecido dentro del sistema, (entre ellos) una mujer que fue sicariada en pandemia en la estación Santa Mónica y el usuario que fue ultimado en la estación de la Troncal; son muchos factores que preocupan a los usuarios", dijo.Uno de los casos más recientes se presentó hacia las 11:00 de la noche de este lunes cuando, según la denuncia, tres sujetos ingresaron a un bus articulado que cubría ruta la E21, la cual se dirigía hacia la estación Álamos, norte de Cali, y atracaron con cuchillo a un pasajero, causándole heridas en su mano y rostro. Lea también:Según Ricardo, la situación es bastante critica, los usuarios se quejan de la falta de seguridad en las estaciones del sistema: "Las estaciones fueron recuperadas y ya, pero no vemos ningún indicio de seguridad, ni presencia de la autoridad, en algunas no hay cámaras", indicó. Señala que las denuncias van en aumento, a la vez que, expresan algunos usuarios, se presumen que existiría una banda de seis personas que, cuando el pasajero desciende del sistema, aprovecha para acorralarlo y hurtar sus pertenencias.A todo esto se suman los ataques sistemáticos contra los buses que vienen ocurriendo en los últimos días que han dejado capturas. Además, desde el MIO, usuarios denuncian que hay estaciones donde en el día evaden el pago hasta mil personas.Escuche más noticias:
Un nuevo caso de inseguridad tuvo lugar en Bogotá, mientras decenas de taxistas hacían un plan tortuga para exigirle al Distrito garantías para reducir los índices de hurto y asesinatos de los que son víctimas a diario en la capital del país.Uno de sus compañeros fue víctima de la delincuencia en la ciudad cuando trabajaba muy cerca de la Autopista Sur, exactamente en la carrera 77 g, con calle 65 sur. Según el propio taxista, unos hombres armados le dispararon en su mano izquierda por atracarlo.“Erre. Me pegaron un tiro por atracarme, voy en este momento para el hospital”, reportó el joven taxista en un grupo de red de seguridad, angustiado por lo que le pasó y quien a su vez se tomó una foto de la herida que le propinaron los criminales.De inmediato, sus compañeros, que estaban en ese momento en el plan tortuga, se pusieron la tarea de dar con su paradero. Sin embargo, no lograron ubicar hacia qué hospital se dirigió.Todo esto ocurrió al tiempo en el que decenas de taxistas protestaban por varias vías de la ciudad, exigiendo medidas de seguridad urgente para evitar que casos como este se presenten, ya que han sido blancos de la delincuencia en las últimas semanas.Le puede interesar. Escuche el podcast Cómo como:
Dos niños murieron y una docena resultaron heridos el martes luego que un hombre armado abrió fuego en una escuela primaria de Texas, informaron la Policía y un hospital de ese estado del sur de Estados Unidos.La Policía señaló que un sospechoso quedó bajo custodia tras el tiroteo en la escuela primaria Robb de la ciudad de Uvalde. Por su parte, el hospital Uvalde Memorial afirmó que 13 niños fueron recibidos allí para ser tratados y que dos murieron al ingresar.Noticia en desarrollo...Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, evitó hablar este martes sobre la decisión de Kylian Mbappé de quedarse en el PSG, expresando su "respeto" por ello y afirmando que "nunca he hablado de jugadores de otros clubes"."Está claro que tenemos que pensar en lo que tenemos que pensar, nunca hemos hablado de jugadores de otros clubes", dijo Ancelotti en el día abierto a los medios de cara a la final de la Champions contra el Liverpool el sábado en París."Tenemos respeto por las decisiones de todos", añadió el técnico merengue, que está enfocado en la final de la Liga de Campeones."Tenemos que hacer nuestro trabajo. Es bastante simple lo que tenemos que pensar que es preparar la final", aseguró Ancelotti, después que el sábado pasado Mbappé anunciara que renovaba por el PSG otros tres años, rechazando la oferta del Real Madrid."Nunca he hablado de jugadores que no son del Real Madrid y nunca hablaré de jugadores que no están en el Real Madrid", sentenció Ancelotti ante la insistencia de los periodistas.Tras su decisión, Mbappé compareció el lunes en rueda de prensa para explicar que decidió quedarse en el club parisino por el proyecto "deportivo" que le ofrece el club de la capital francesa."El proyecto (del PSG) ha cambiado. El club tiene ganas de cambiar muchas cosas en el plano deportivo, y eso da ganas verdaderamente de continuar, ya que pienso que mi historia aquí no ha terminado", aseguró Mbappé.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en Entretiempo