Un fuerte temblor de intensidad 4.2 , con epicentro en Los Santos(Santander), sacudió el norte del país. Según el reporte del Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 153 kilómetros. Según los reportes en redes sociales, el sismo se sintió no solo en Santander, sino también en algunas poblaciones de Boyacá, Cundinamarca y Antioquia. De acuerdo con un barrido preliminar de organismos de atención de emergencia, no se reportan pérdidas humanas ni daños materiales. En las últimas 24 horas, el Servicio Geológico Colombiano registró 17 sismos en Santander.
Un fuerte sismo de magnitud 4.7 en al escala de Richter sacudió el caribe colombiano en la noche de este domingo. El sismo, con una profundidad superficial de apenas 30 kilómetros, tuvo su epicentro a 186 kilómetros de Cartagena (Bolívar). Las autoridades de atención de emergencias hicieron un barrido en Cartagena y sus alrededores con un reporte positivo de cero víctimas humanas y ningún daño material.
Un temblor de magnitud 4.1 en la escala de Richter, con epicentro en Los Santos, Santander, se registró en la madrugada de este jueves, de acuerdo con el Servicio Geológico. El movimiento telúrico, que se produjo a las 12:39 de la madrugada, tuvo una profundidad de 148 kilómetros y afortunadamente no se registraron daños ni pérdidas humanas. Las poblaciones donde más se sintió el sismo fueron Los Santos, Zapatoca y Betulia, en el departamento de Santander.
A las 2:57 de la mañana, un sismo de magnitud 5.1 grados sacudió buena de Colombia, según el último reporte del Servicio Geológico Colombiano, SGC, en sus redes sociales.El sismo tuvo como epicentro el municipio de La Vitoria, Valle, y se sintió, en otras zonas como el Eje Cafetero y buena parte del suroccidente del país.De acuerdo con reportes en redes sociales, también se sintió en Medellín, en municipios del Tolima y Huila.
Luego de que se registrara un sismo de magnitud 5.1, profundidad superficial, sobre las 4:12 de la tarde con epicentro en Baraya, Huila, de acuerdo con el reporte del el Servicio Geológico Colombiano, los clásicos memes se volvieron virales en redes sociales.Los usuarios pusieron nuevamente a prueba su creatividad en un hecho que compararon con las actuaciones de los ciudadanos, en las que incluso, con la ‘nueva normalidad’, obligó a las personas a devolverse por el tapabocas en medio del evento telúrico.Vea aquí algunos de los mejores memes:
Este sábado el Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo de magnitud de 3.7 en el Litoral del San Juán, en Chocó.El movimiento telúrico se registró a las 7:12 hora local y tuvo una profundidad de 33 kilómetros.Varios usuarios en las redes sociales señalaron que sintieron el temblor en otras zonas del país. Hasta el momento no se registran daños materiales.
El Servicio Geológico Colombiano, SGC, reportó que un sismo sacudió esta mañana al departamento de La Guajira, sin que hasta el momento se reporten daños.El sismo tuvo una intensidad de 4.2 y tuvo como epicentro el municipio de Uribia, a una profundidad de 31 kilómetros
Este miércoles, a las 12:25 del mediodía, se sintió un sismo de 4.1 grados en Colombia, según reportó el Servicio Geológico Colombiano, SGC. De acuerdo con el organismo, el sismo tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, pero se sintió también en otros municipios del departamento, tales como Betulia, Zapatoca y Girón.Hasta el momento no hay reporte de afectaciones
La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, en su rol de autoridad nacional de protección de datos personales, inició una actuación administrativa con el propósito de establecer si WhatsApp cumple o no con la regulación colombiana relativa a la recolección y tratamiento de datos personales.Esto se da luego de que la aplicación anunciara que modificaría sus términos de servicio y política de privacidad, lo que ha hecho que varios usuarios descarguen la competencia, como Telegram o Signal.La entidad busca verificar si WhatsApp ha implementado el ‘Principio de Responsabilidad Demostrada en el Tratamiento de los Datos’ de los ciudadanos colombianos que utilizan sus servicios.Para lo anterior, se envió un cuestionario el cual deberá ser respondido por esta empresa de tecnología.WhatsApp es una aplicación que ofrece mensajería y llamadas y está disponible en teléfonos en todas partes del mundo.Según fuentes oficiales, más de 2.000 millones de personas en más de 180 países usan el servicio de mensajería de esta aplicación.Esta averiguación se suma a las actuaciones iniciadas por varias autoridades internacionales, con el fin de obtener información clara y precisa sobre la política de tratamiento de datos y el estándar que esta debe cumplir, para así proteger los derechos de los usuarios de la aplicación de mensajería instantánea.
El Servicio Geológico Colombiano, SGC, reportó un sismo de magnitud 3.5 en el departamento del Huila en su cuenta de Twitter.De acuerdo con el organismo, el temblor tuvo una profundidad de menos de 30 kilómetros, lo que ya es considerado superficial y significa que puede sentirse, pese a que su magnitud no sea elevada.El sismo tuvo como epicentro el municipito de Pitalito y se presentó a las 7:09 de la mañana del miércoles 6 de enero de 2021.Horas antes, el SGC, había reportado otro movimiento telúrico en el departamento del Chocó.
El reconocido rapero estadounidense Post Malone sacó a la luz su canción ‘Only Wanna Be With You’ con la que estará en el 25 aniversario de Pokémon, el cual será festejado este 27 de febrero.Según la información, esta canción de Malone es una nueva versión de ‘Hootie & the Blowfish’ y será la antesala de la presentación del artista por el ‘Pokémon Day’.Asimismo, se ha conocido que Universal Music Group tiene programado hacer el lanzamiento de una playlist con temas de varios artistas por la celebración de la saga que logró cautivar a miles de personas alrededor del mundo.Pero esto no es todo, este viernes 26 de febrero se llevará a cabo una transmisión, aunque por el momento no se conocen mayores detalles de este evento, rumores apuntan a un remake.Se espera que el próximo 30 de abril se lleve a cabo el lanzamiento de ‘New Pokémon Snap’, un juego en el que se podrán tomar fotografías de los Pokémon en su entorno natural.
Este jueves en Meridiano BLU hablamos de todos los detalles del avance del plan nacional de vacunación.Por otro lado, detalles que entregó la Policía muestran que Gareth Steven Sella, el ciudadano herido en las manifestaciones del miércoles 24 de febrero, se habría cambiado de ropa en protestas.Además, la Fiscalía imputó cargos por acto sexual violento contra el periodista Alberto Salcedo Ramos.Por último, La JEP aceptó el sometimiento del exsenador Álvaro García Romero García, quien fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 40 años de cárcel por sus nexos con el paramilitarismo y como determinante de la masacre de Macayepo en el año 2000.En noticias internacionales, detalles sobre los Mensajes entre Shakira y la NASA sobre Diana Trujillo, además, el gobierno de Estados Unidos afirma que vacuna contra COVID de Johnson & Johnson es eficaz con una dosis.Escuche el programa completo de Meridiano BLU:
Después de revisar los resultados de los protocolos de bioseguridad en los establecimientos comerciales, desde el Ministerio de Salud se recomendó a las autoridades sanitarias locales retirar algunas medidas que no han generado ningún tipo de resultado para la prevención de los contagios de coronavirus en estos comercios.Por esta razón, desde la Secretaría de Salud de Cali se anunció que se eliminará la toma de temperatura y los tapetes de desinfección de calzado al ingreso de estos establecimientos. No obstante, señalaron que esto no quiere decir que se va a bajar la guardia, porque sí se mantendrán las medidas de lavado de manos, el uso de tapabocas obligatorio y el distanciamiento físico que involucra el control de aforo.Esta medida cayó muy bien entre los comerciantes por la reducción de costos en algunos elementos que no han surtido ningún resultado como los tapetes desinfectantes y los termómetros, elementos que generaban costos alrededor del $1’800.000.“Implementar los protocolos en un establecimiento gastronómico pequeño esta aproximadamente entre $1’500.000 y $1’800.000, costo muy alto, consideramos que el 2020 nos enseño que esos elementos no aportaban nada”, señaló Branny Prado, director de Acodres en el Valle.Prado agregó que otra medida desgastante y que no genera ningún tipo de resultado es la toma de datos al ingreso de los establecimientos y recomendó que esta también se debería revisar para que entre en la actualización de los protocolos.
Hoy comenzó la vacunación contra el COVID-19 en Antioquia por fuera del Área Metropolitana y el oriente cercano. Del lote de 21.167 vacunas de Sinovac asignadas al departamento, las primeras se enviaron al Urabá antioqueño y el Bajo Cauca.“Gradualmente se iniciarán nueve municipios del Urabá y todos los municipios del Bajo Cauca”, comentó el gobernador Aníbal Gaviria.Entre este jueves y sábado, las vacunas llegarán a las demás subregiones de Antioquia para comenzar la vacunación de la población priorizada en la primera etapa: personal de salud de primera línea y adultos mayores de 80 años.Según informó el gobernador, con las 10.061 dosis que se destinaron para inmunizar al personal de primera línea por fuera del Valle de Aburrá se lograría la vacunación del 100% de esta población.“Con las vacunas que nos llegaron de Sinovac, vamos a tener capacidad de entregar la totalidad de las vacunas que son necesarias para la vacunación de toda la primera línea en salud en todo el departamento por fuera del Área Metropolitana”, aseguró Gaviria.Para Medellín y el Valle de Aburrá llegarán 6,438 dosis más de Pfizer, con las que se terminará de vacunar al personal de primera línea en las 11 IPS que ya habían iniciado el proceso de inmunización. Además, se van a habilitar 7 centros médicos y hospitales más para continuar con la vacunación.
Este jueves, en Mañanas BLU 10:30, Alejandro Lanz, codirector de la organización no gubernamental Temblores, habló sobre la investigación "Bolillo, Dios y Patria", en la que se referencian abusos policiales sistemáticos que se han venido presentando en el país y que en 2020 dejaron 86 muertos.“Estamos proponiendo una gran discusión nacional sobre cómo podemos tener un cuerpo de Policía", indicó.Escuche también a Julián Quintana, abogado de las víctimas del asesinato de tres miembros de la Universidad del Magdalena, quien acusó al gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, de suscribir un pacto con paramilitares. Según el abogado, esa es la tesis que tiene la Fiscalía.En #LaVerdadDeLasVacunas, resolvimos dos interrogantes enviados por nuestros oyentes.- ¿Qué posibles efectos adversos puede tener la vacuna y cuál es el procedimiento a seguir?- ¿Qué medidas debería tomar antes de vacunarme con el fin de evitar inconvenientes?Y en nuestro tema central, realizamos un análisis sobre si el Gobierno nacional está cumpliendo con los acuerdos de paz. Nos acompañó el consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila.“Al presidente Duque lo apoyaron distintos partidos, pero él es el jefe de Estado, es él el que da la líneas y directrices sobre la aproximación a los acuerdos", declaró Archila.Andrés Stapper, director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, se sumó al análisis y aseguró que la política de paz con legalidad del presidente Iván Duque ha sido muy efectiva.Escuche aquí el programa completo de Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire: