Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Movimiento de fluidos al interior del volcán Puracé en el Cauca han incrementado

Desde hace varios meses, el Servicio Geológico Colombiano ha venido reportando un incremento paulatino en la actividad del volcán Puracé.

Movimiento de fluidos al interior del volcán Puracé en el Cauca han incrementado
Foto: SGC.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó sobre un aumento significativo en la actividad sísmica asociada con el movimiento de fluidos al interior del volcán Puracé, en Cauca.

Este incremento se ha registrado desde las 11:50 p.m. del día de ayer 24 de mayo y que ha durado durante este sábado, 25 de mayo.

La actividad sísmica ha mostrado un aumento tanto en el número de eventos como en la energía liberada por estos, en comparación con los niveles reportados durante la última semana.

Volcán Puracé sigue en alerta naranja: columna de gases fue de 1.400 m
Foto: Servicio Geológico Colombiano.

Estas señales podrían estar relacionadas con emisiones de gases, posiblemente con contenido de ceniza, aunque no se han podido confirmar visualmente debido a las malas condiciones climáticas.

Publicidad

Los eventos sísmicos, tanto de fracturamiento de roca como de la dinámica de fluidos, se han localizado en el sector del cráter del volcán Puracé, a profundidades menores a 3 kilómetros.

En las imágenes capturadas ayer por la tarde mediante cámaras web, se observó que la desgasificación al interior del cráter y en la fumarola lateral no alcanzó a tomar altura sobre la cima del volcán.

Publicidad

No obstante, desde el inicio del incremento de la actividad sísmica, las malas condiciones climáticas han impedido observar posibles cambios en la dinámica de la desgasificación.

El SGC mantiene el estado de alerta Naranja para el volcán Puracé, indicando cambios importantes en los parámetros monitoreados.

Aunque los niveles de actividad sísmica y desgasificación pueden disminuir o variar, esto no significa que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad.

En caso de que los procesos se aceleren, sugiriendo una erupción inminente, o si se produce una erupción, el estado de alerta se cambiará a Rojo.

Publicidad

Recomendaciones para la comunidad

Se recomienda a la comunidad conservar la calma y seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y las autoridades locales.

Además, es fundamental estar atentos a la información oficial proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano y evitar los mensajes no oficiales que circulen en redes sociales.

  • Publicidad