La Asociación Colombiana de Reumatología lanza un llamado urgente ante la creciente crisis de desabastecimiento y la falta de entrega de medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades reumáticas en Colombia.
Esta situación, que afecta tanto a pacientes adultos como pediátricos, ha puesto en grave riesgo la salud de miles de colombianos y requiere soluciones inmediatas para evitar consecuencias aún más devastadoras.
A pesar de las denuncias previas, como el comunicado del 10 de febrero, la crisis sigue empeorando. Las demoras y la escasez de medicamentos esenciales para afecciones como la artritis reumatoide, lupus, esclerosis sistémica, vasculitis y otras enfermedades están teniendo un impacto directo en la vida de los pacientes. Esta falta de suministro está provocando recaídas, daño orgánico irreversible, hospitalizaciones y complicaciones graves, que podrían haberse evitado con un tratamiento adecuado y oportuno.
El impacto de esta crisis no solo es clínico, sino también económico y social. Desde el punto de vista clínico, la interrupción de tratamientos provoca la progresión de las enfermedades, lo que lleva a los pacientes a necesitar terapias más costosas, a un aumento de las hospitalizaciones y a un incremento de las complicaciones severas. A nivel económico, los costos para el sistema de salud se disparan, mientras que los pacientes enfrentan mayores incapacidades laborales, pérdida de productividad y un deterioro significativo de su calidad de vida.
Ante este panorama, la Asociación Colombiana de Reumatología exige soluciones inmediatas y hace un llamado urgente a todos los actores del sistema de salud. Es fundamental que las entidades responsables del suministro de medicamentos optimicen sus procesos de distribución para garantizar la continuidad de los tratamientos. También se solicita a la Superintendencia Nacional de Salud y otros entes de control que monitoreen activamente la entrega de los tratamientos esenciales y tomen las medidas correctivas necesarias para resolver las fallas en el suministro.
Además, se hace un llamado a pacientes y profesionales de la salud para que reporten cualquier irregularidad en la entrega de medicamentos y fomenten el manejo adecuado de estas enfermedades. La colaboración de los medios de comunicación también es crucial para visibilizar esta problemática y amplificar las voces de los pacientes afectados.