Publicidad
Publicidad
Publicidad
Recientemente se conoció la condena de 11 profesionales que obtuvieron de manera fraudulenta títulos de cirugía plástica y estética en Brasil. Un proceso judicial que inició con la detección de irregularidades en la convalidación de sus diplomas, culminó con penas de más de seis años de prisión para los implicados, quienes fueron hallados culpables de falsedad en documento privado y fraude procesal.
Las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación revelaron que los médicos presentaron documentación falsa ante el Ministerio de Educación Nacional para validar sus títulos. Entre los documentos aportados se encontraban certificados de estudios, registros académicos y constancias de prácticas hospitalarias, los cuales afirmaban que cada uno de ellos había cursado un postgrado presencial de 2.616 horas en Brasil.
Sin embargo, la Fiscalía logró demostrar que estos médicos no cumplieron con el requisito fundamental de permanecer en el país durante los cuatro años de formación exigidos por la universidad. En su lugar, se comprobó que su estadía en Brasil fue breve, con periodos que oscilaron entre los 51 y 95 días, lo que hacía imposible la realización del programa académico.
Tras evaluar las pruebas presentadas, jueces penales de circuito en Bogotá impusieron penas que superan los seis años de prisión para los acusados. En detalle, Víctor Manuel Jaramillo Torres, Javier Locano Botero y Rodolfo Albeiro López Zapata fueron sentenciados a 6 años y 6 meses de cárcel, además de una multa de 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Publicidad
Por su parte, Giovanni Cortés Montealegre, Marco Antonio Vergara Calero, Gerardo Rojas Gómez, Alfredo Rodríguez Figueroa, María Mónica Martínez Martínez, Rubén Darío Arciniegas Martínez, Juan Fernando Abadía Silva y Henry Diego Fernando Ortiz Silva recibieron condenas de 7 años de prisión. Adicionalmente, todos los implicados quedaron inhabilitados para ejercer funciones públicas durante cinco años.
El juez encargado del caso ordenó la captura inmediata de los sentenciados, quienes deberán cumplir sus penas en centros carcelarios.
Este caso ha generado una gran preocupación en el sector médico y educativo del país. Como medida correctiva, el Ministerio de Salud deberá actualizar el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS), permitiendo a los ciudadanos conocer las especialidades reales de estos profesionales. Además, el Ministerio de Educación Nacional tendrá que revocar las resoluciones que convalidaron estos títulos obtenidos de manera fraudulenta.
Publicidad