Desde Neiva, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien asistió a la audiencia pública sobre el proyecto de reforma a la salud propuesto por el Gobierno Nacional y que actualmente cursa en el Congreso de la República, reiteró que la iniciativa sí cuenta con el aval del Ministerio de Hacienda.
El jefe de la cartera aseguró que, a pesar de los cuestionamientos sobre la viabilidad fiscal de la reforma, esta cuenta con el respaldo del Ministerio de Hacienda.
"Siempre se ha dicho que la reforma no tiene aval del Ministerio de Hacienda, y sí lo tiene; de lo contrario, no la habríamos presentado por segunda vez", enfatizó.
Jaramillo detalló que la reforma a la salud se financiará, entre otros recursos, con el recaudo de los llamados impuestos saludables: “Lo que sucede es que la Cámara ha aprobado unos nuevos recursos que me parecen supremamente importantes. Por ejemplo: el IVA social, los impuestos saludables, subir un punto del PIB en los próximos nueve años, hasta 2034. Todo esto aprobado por la Cámara implica 8 billones de pesos adicionales. Me parece que, con eso, estaría más que suficientemente financiado el proyecto de reforma”, afirmó.
Además, destacó que, con esos nuevos impuestos ya aprobados, no solo se garantizará la financiación de la iniciativa, sino también el pago de las deudas en salud que actualmente enfrenta el Gobierno. De esta manera —aseguró— se podrá demostrar que efectivamente hay un aval fiscal por parte del Ministerio de Hacienda.
“Vuelvo y repito: el año entrante, solamente con los impuestos saludables y con el IVA social, se sumarían 6 billones de pesos más. Además, como lo propusieron, debe aumentarse un punto del PIB para salud. Estamos hablando de que ese punto del PIB representa entre 18 y casi 20 billones de pesos, que, divididos en nueve años, dan al menos 2 billones adicionales cada año. Con esos 8 billones podríamos comenzar a sanear el sistema y pagar todas las deudas que tiene actualmente el sector salud en Colombia", concluyó el ministro.