
El Ministerio de Salud en Colombia aseguró que están activados todos los protocolos necesarios y adoptadas todas las recomendaciones de la Organización Mundial para la Salud para la detección, diagnóstico, control, atención y seguimiento de posibles casos.
El Ministerio afirmó que el miércoles 29 se anticiparon a la decisión que tomó la OMS y se citó para el viernes 31 de enero a primera hora el Comité Técnico de Manejo de Desastres para evaluar la situación, presentar el plan de respuesta y activar el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres.
Recordaron que el nivel de riesgo para el país continúa siendo bajo pues, después del anuncio de la OMS, se hizo una nueva evaluación que así lo ratificó, además señalan que no hay un incremento en los componentes de valoración del riesgo para Colombia.
Le puede interesar: OMS declara la emergencia mundial ante el avance del coronavirus
De igual manera, insisten en que no hay casos confirmados de coronavirus en Colombia ni en Sudamérica ni Centroamérica, y, a pesar del reporte de casos en Norteamérica, no existen cadenas de trasmisión activas en la región.
También recordaron las recomendaciones a todos los ciudadanos para continuar con las medidas de prevención para evitar las enfermedades respiratorias agudas que circulan en el país:
Publicidad
• Realizar lavado frecuente de manos
• Cubrirse al toser y estornudar
• Si tiene síntomas de resfriado, usar tapabocas
Publicidad
• Ventile los espacios de casa y oficina
• Los profesionales de la salud que atiendan pacientes con síntomas respiratorios deben adoptar las medidas de bioseguridad correspondientes