¿Por qué se le duermen los brazos al dormir? Experto explica causas y cuándo preocuparse
Muchas veces, cuando se levanta tras una larga noche de sueño puede sentir los brazos dormidos y un hormigueo desesperante. Un kinesiólogo revela cuál es la causa.
Despertarse con los brazos entumecidos es una sensación incómoda que muchas personas han experimentado. En la mayoría de los casos, se debe a una mala postura al dormir, pero también puede ser señal de afecciones más serias.
El kinesiólogo Joaquín, a través de su cuenta de TikTok
, explicó las principales razones detrás de este fenómeno y cuándo es recomendable buscar ayuda médica.
¿Por qué se duermen los brazos y las piernas?
Según Joaquín, hay tres causas principales que pueden provocar el entumecimiento de las extremidades:
1. Irritación de los nervios El kinesiólogo explica que los nervios pueden verse afectados de dos maneras:
Mecánicamente: cuando se comprimen debido a una mala postura al dormir, lo que interfiere en su funcionamiento normal.
Químicamente: cuando hay un proceso inflamatorio que afecta la transmisión de las señales nerviosas.
En ambos casos, el resultado puede ser adormecimiento, debilidad muscular o incluso dolor.
Publicidad
2. Deficiencia en el flujo sanguíneo Otra causa común es la disminución del riego sanguíneo en los brazos o las piernas. Joaquín señala que esto puede ocurrir por:
Permanecer en una misma posición durante mucho tiempo.
Usar ropa o accesorios muy ajustados, que comprimen los vasos sanguíneos.
Problemas cardiovasculares que afectan la circulación.
El hábito de fumar, que puede endurecer las arterias y dificultar el flujo sanguíneo.
Si el entumecimiento desaparece en pocos minutos tras cambiar de posición, no suele ser motivo de preocupación.
El número de horas que debe dormir para que su cuerpo funcione correctamente//
Foto: Pexels
3. Otras condiciones médicas Algunas enfermedades pueden afectar los nervios y provocar adormecimiento en las extremidades. Joaquín menciona:
Diabetes, que puede causar polineuropatía diabética, un daño en los nervios periféricos.
Hipotiroidismo, que puede afectar la función nerviosa.
Deficiencia de vitaminas, especialmente del complejo B, esenciales para la salud de los nervios.
¿Cuándo preocuparse por el entumecimiento?
Si bien en la mayoría de los casos el adormecimiento es temporal y se resuelve al cambiar de posición, Joaquín advierte que, si ocurre con mucha frecuencia o se prolonga por más tiempo, es fundamental acudir a un médico.
¿Cómo prevenir el adormecimiento de las extremidades?
Para evitar que los brazos o las piernas se duerman con frecuencia, el kinesiólogo recomienda:
Dormir en una buena postura, evitando apoyar el peso del cuerpo sobre los brazos.
Hacer pausas activas, si pasa mucho tiempo sentado o acostado.
Evitar el tabaco, ya que mejora la circulación sanguínea.
Mantener una alimentación balanceada, asegurando el consumo de vitaminas del complejo B.
Si bien la mayoría de los casos de entumecimiento son inofensivos, cuando se vuelven recurrentes o van acompañados de otros síntomas, es importante acudir a un especialista. Como explica Joaquín, conocer las causas permite tomar medidas preventivas y, en caso necesario, recibir un diagnóstico adecuado.