Investigadores del Instituto español de Salud Carlos III consiguieron el primer borrador de
La obtención de la secuencia del virus fue lograda por un equipo del Laboratorio de Arbovirus y de las Unidades de Genómica y Bioinformática de este Instituto -dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación- y el logro permitirá hacer análisis más avanzados para obtener datos sobre su comportamiento y comprender mejor su origen, circulación y difusión.
La secuenciación completa ha confirmado que
Según informó este jueves el Instituto de Salud Carlos III, se trata de una de las secuencias más completas que se han obtenido hasta el momento, y ha permitido además alcanzar una cobertura del 100 por cien de los 190.000 pares de bases del genoma de este virus.
Publicidad
Avance de la enfermedad
En total, 19 países donde la enfermedad no es habitual, la mayoría europeos, han reportado al menos un caso confirmado, indica el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) en una nota epidemiológica difundida el miércoles por la noche.
"La mayoría de casos son hombres jóvenes, identificándose ellos mismos como hombres con relaciones sexuales con hombres. No hay ningún deceso", indica la agencia europea con sede en Estocolmo.
Publicidad
Fuera de los 11 países africanos donde la enfermedad es endémica, tres países concentran actualmente la mayoría de casos confirmados: Reino Unido (71), el primer país donde se detectaron casos no habituales a principios de mayo, España (51) y Portugal (37), según el ECDC.
Europa concentra la mayoría de casos con 191, de los que 118 se sitúan en países de la UE. Canadá (15), Estados Unidos (9), Australia (2), Israel (1) y Emiratos Árabes Unidos (1) son los países no europeos con casos.
Los casos sospechosos pero sin confirmar no se incluyeron en el balance.
El número total de casos registrados por el ECDC se ha casi quintuplicado desde su primer informe del 20 de mayo, en el que la agencia señalaba 38 casos.
Publicidad
Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero