Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

¿Vive en una zona ruidosa? Descubra cómo el ruido está afectando su salud sin que lo note

El ruido excesivo no solo es una molestia, sino un factor silencioso con efectos que van más allá de los oídos.

La contaminación acústica afecta su salud física y mental.jpg
La contaminación acústica afecta su salud física y mental//
Foto: Pexels: Yura Forrat-Timur Weber

La contaminación acústica se ha convertido en un problema global con graves consecuencias para la salud. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS ), el 10% de la población mundial está expuesta a niveles de ruido que pueden causar pérdida auditiva. Sin embargo, los efectos van más allá de los oídos, afectando el bienestar físico y mental.

¿Qué es la contaminación acústica y cómo afecta?

El ruido ambiental se define como cualquier sonido no deseado o molesto que interfiere con las actividades diarias. Puede provenir del tráfico vehicular, la industria, las obras de construcción o incluso de lamúsica amplificada en eventos recreativos. Según la OMS, cualquier ruido que supere los 65 decibeles puede ser perjudicial. Para ponerlo en perspectiva, este nivel equivale al bullicio de un restaurante lleno o al sonido de una conversación en voz alta.

La exposición prolongada a altos niveles de ruido no solo genera incomodidad, sino que puede provocar problemas de salud como insomnio, estrés, hipertensión y enfermedades cardiovasculares . De hecho, la contaminación acústica es la segunda causa de enfermedades relacionadas con el medio ambiente, solo superada por la contaminación del aire.

Fuentes de ruido que afectan la vida cotidiana

  1. Tráfico vehicular

    :

    los autos, motocicletas y autobuses generan una gran cantidad de ruido en las ciudades. El sonido de los motores, el uso constante de bocinas y el movimiento del tráfico contribuyen significativamente a la contaminación sonora.
  2. Construcción y obras públicas

    :

    las maquinarias pesadas utilizadas en proyectos de construcción emiten ruidos intensos que pueden afectar tanto a los trabajadores como a las personas que transitan cerca de estas zonas.
  3. Eventos y reuniones multitudinarias:

    conciertos, fiestas y eventos deportivos generan altos niveles de ruido debido a la música amplificada y la presencia de muchas personas hablando simultáneamente.

Efectos de la contaminación acústica en la salud

Estar expuesto a niveles elevados de ruido puede traer diversas consecuencias, tanto a corto como a largo plazo. Algunos de los problemas más comunes incluyen:

  1. Pérdida de audición: la exposición continua a ruidos fuertes puede dañar las células del oído interno y provocar una disminución gradual de la audición.
  2. Tinnitus: sensación de zumbidos o pitidos en los oídos, incluso en ausencia de sonido externo.
  3. Estrés y ansiedad: los ruidos constantes pueden alterar el sistema nervioso y generar síntomas como irritabilidad, fatiga mental e insomnio.
  4. Problemas de concentración y memoria: un ambiente ruidoso dificulta la atención y el rendimiento en actividades que requieren concentración.

Cómo proteger la audición y reducir el impacto del ruido

Lorena Romero, audióloga y coordinadora de calidad y formación de GAES, recomienda las siguientes acciones:

  1. Identificar las fuentes de ruido: es clave reconocer a qué niveles de sonido estamos expuestos diariamente.
  2. Controlar el tiempo de exposición: escuchar música a alto volumen o permanecer en entornos ruidosos durante largos periodos puede afectar la audición.
  3. Usar protectores auditivos: en lugares con ruido intenso, los tapones o auriculares especiales pueden ayudar a reducir el impacto.
  4. Concienciar a los jóvenes: según la OMS, más de 1.100 millones de jóvenes están en riesgo de sufrir pérdida auditiva debido a prácticas auditivas irresponsables, como el uso excesivo de audífonos con volumen alto.

La salud auditiva es un tema que no debe tomarse a la ligera. Muchas veces, la pérdida de audición es un proceso gradual y silencioso. Por eso, es fundamental estar alerta, reducir la exposición al ruido y adoptar hábitos que protejan nuestros oídos a lo largo del tiempo.

Publicidad

Publicidad