
Tras conocerse la muerte de un adulto y un niño diagnosticados con dengue, la Secretaría de Salud del Atlántico informó que abrió una investigación para determinar si existieron fallas en la atención para esta enfermedad en los centros médicos a donde fueron llevados.
Las autoridades sanitarias confirmaron 30 casos de dengue en el Atlántico en los primeros días del año, siendo el principal foco el municipio de Soledad, donde residían las dos víctimas mortales. En Malambo, población cercana a Soledad,
hay una niña con síntomas graves de esta enfermedad.
Lea también: Alarma en Atlántico por casos de Dengue
"Hemos iniciado las acciones de la mano con los secretarios de salud municipales, estamos en Soledad haciendo los bloqueos correspondientes, y hay otras poblaciones afectadas con una elevación de casos como Sabanalarga, Puerto Colombia y Malambo", dijo Alma Solano, secretaria de Salud Departamental.
Aunque en Soledad comenzaron a fumigar desde el comienzo de la semana, para el caso de Barranquilla el alcalde Jaime Pumarejo dijo que más importante que esta medida es la erradicación de los depósitos de agua en los que el mosquito transmisor deja sus larvas, para lo que ya empezaron campañas puerta a puerta, pero se requiere el apoyo y la toma de conciencia de la ciudadanía.
Publicidad