
y así se lo explica la doctora Yuri Takeuchi, neuróloga clínica de la Fundación Valle del Lili y decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad ICESI.
“El Consumo excesivo y habitual de analgésicos puede generar por sí mismo empeoramiento del dolor y producir una entidad que llamamos dolor de cabeza crónico diario o migraña crónica”, explica la especialista.
“Añade que dicha tendencia a automedicarse puede generar dolor de cabeza con características de jaqueca diarias y cada vez peor. Eso genera además una incapacidad física, psicológica y social muy importante”.
Publicidad
Es por ello que la doctora Takeuchi asegura que es mejor consultar para determinar las causas del dolor, pues no es normal que éste se presente.
Explica que ciertos cambios en el estilo de vida, como el tener unos horarios controlados para levantarse y acostarse a dormir, así como el ejercitarse de manera frecuente, pueden ayudar a prevenir estos incómodos males.
Publicidad
El dolor de cabeza es la segunda causa de discapacidad en el mundo. En Colombia 32% de la población padece algún tipo de esta enfermedad neurológica. Por ello, la Asociación Colombiana de Neurología (ACN), hace un llamado para acudir al neurólogo, como profesional idóneo en el diagnóstico y manejo de esta patología.