
Esto cuesta producir un bolso de Giorgio Armani vs. precio en mercado: diferencia abismal
Giorgio Armani Operations, la división industrial de la icónica marca italiana, está bajo administración judicial debido a sospechas de "gangmastering".

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
la Fiscalía de Italia han confirmado una sospecha de larga data: las grandes marcas de moda, como Giorgio Armani, basan sus ingresos en redes ilegales de proveedores que explotan a los trabajadores, obteniendo enormes ganancias. Los productos que se venden por hasta 2000 euros tienen un costo de producción de solo 90 euros, lo que representa un margen de beneficio del 620 %.
Giorgio Armani Operations, la división industrial de la icónica marca italiana, está bajo administración judicial debido a sospechas de "gangmastering". Esta práctica mafiosa implica la explotación de trabajadores inmigrantes o vulnerables, violando sus derechos laborales y humanos.
La policía italiana ha destapado los costos reales de producción de los artículos de lujo de Armani como parte de una investigación sobre explotación laboral en su red de proveedores. Esta investigación pone de manifiesto la falta de control y negligencia en la supervisión de las condiciones laborales en las empresas subcontratadas, según reveló DW.
Entre las empresas investigadas se encuentran Manifatture Lombarde y Minoronzoni, que subcontrataban a otras compañías que explotaban a trabajadores de origen chino y pakistaní sin estatus legal en Italia. Estos trabajadores recibían entre 2 y 3 euros por hora y trabajaban jornadas de hasta 14 horas diarias, siete días a la semana, en condiciones insalubres.
La investigación sugiere que esta explotación no es un incidente aislado, sino una práctica institucionalizada en la industria de la moda italiana. Los trabajadores, en su mayoría inmigrantes y vulnerables, son víctimas de un sistema que prioriza las ganancias sobre los derechos humanos y laborales.