Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Los niños superhéroes luchando contra el cáncer

Con máscaras diseñadas por sus médicos, el tratamiento de los pequeños se convierte en menos complejo y doloroso.

354071_BLU Radio. Niño // Foto: Captura video // BLU Radio
BLU Radio. Niño // Foto: Captura video // BLU Radio

Para evitar que los niños tengan que ser sedados o anestesiados para recibir los tratamientos oncológicos, un equipo del Instituto Nacional de Cancerología encontró que el juego y la fantasía pueden ayudar a evitar el uso de esos productos que pueden resultar incómodos para los pequeños de menos de cinco años.

El doctor Alejandro Esguerra, oncólogo del Instituto, explica que los largos y extenuantes tratamientos, es mejor llevarlos con una sonrisa y de un modo en el que los más pequeños sientan que no es tan doloroso un procedimiento que para los adultos, muchas veces es una tortura.

“El objetivo con estas máscaras es disminuir el requerimiento de anestesia durante todo el procedimiento, ya que puede durar 5, 10, 20 y hasta 30 días y en muchos casos requieren anestesia, especialmente los menores de cinco años, y es difícil que se queden quietos en el momento del tratamiento. Entonces ideamos estas máscaras y otro tipo de inmovilizadores, donde lo qué hacemos es jugar con ellos y pintamos sus superhéroes favoritos o lo que ellos quieran. Eso facilita que no se muevan durante el tratamiento y a su vez, que la anestesia sea mínima o no se utilice”, dijo.

¡Que se relajen y estén tranquilos! Es uno de los objetivos que buscan con estas máscaras del Hombre Araña, de unicornio y otros personajes reconocidos, que ayudan a los niños a sentirse como en una película donde ellos son los protagonistas.

Publicidad

Le puede interesar: ¿Por error hallaron posible cura contra el cáncer?

“La máscara permite que el paciente en caso tal de que tenga una enfermedad oncológica en el cerebro o el cuello o en una parte de la cara, lo que hace la máscara es que se quede totalmente inmóvil y que el tratamiento se dé en el sitio debido”, agregó el experto.

Laura Morales es residente del Instituto de Cancerología, y es como un hada madrina. Pinta las máscaras, saca sus pinceles, los colores y ¡manos a la obra! ¡A trabajar para buscar la sonrisa de los pequeños!

Publicidad

“Los pacientes que tenemos con las máscaras, tienen entre otras, uno, un tumor en el tallo cerebral, tiene una máscara que la usamos para dar con precisión el tratamiento, Andreína es dueña de la máscara de unicornio, está en un tratamiento en el que ya terminó varios ciclos de quimioterapia y lo que está haciendo es una consolidación a nivel del cerebro para que vuelva a aparecer la leucemia y nuestra paciente más pequeña es Salomé, tiene tres años, y ella tiene una masa abdominal, por lo que tiene, además, un inmovilizador torácico y pélvico”.

Porque el cáncer se puede vencer, y de qué mejor forma que con una sonrisa de los niños que deben padecer el dolor que produce cada batalla en una terapia.