El Día de las Velitas , celebrado cada 7 de diciembre, es una de las tradiciones más emblemáticas y significativas en Colombia. Más que una simple celebración, esta noche tiene un profundo simbolismo espiritual y cultural que une a las familias alrededor de la luz de las velas.
En esta fecha, millones de colombianos prenden velitas como un acto de devoción, gratitud y esperanza, marcando el inicio de la temporada navideña y, para muchos, el cierre de un ciclo.
Publicidad
Sin embargo, más allá del acto de encender velas como una tradición, también se ha popularizado la idea de utilizar esta costumbre como un medio para atraer buenas energías, paz y prosperidad.
La elección del color de las velas ha cobrado especial importancia, ya que cada tonalidad se asocia con intenciones específicas para el año que comienza. Este 7 de diciembre, muchos se preguntan cuál es el color ideal para atraer éxito, amor, salud o fortuna en 2025.
Los colores de velas que debe elegir para un buen 2025
Cada color de vela tiene un simbolismo único que puede ayudar a manifestar diferentes deseos o intenciones para el nuevo año:
- Blanco: este color representa paz, pureza y armonía. Ideal si busca un 2025 lleno de serenidad.
- Amarillo o dorado: perfecto para atraer prosperidad económica y nuevas oportunidades.
- Rojo: para quienes desean fortalecer el amor, la pasión o la energía vital.
- Verde: asociado con la salud, el crecimiento y la estabilidad emocional.
- Azul: simboliza tranquilidad y claridad mental, esencial para proyectos importantes.
- Morado: ideal para quienes buscan transformación y crecimiento espiritual.
Más allá del color, la forma en que encienda su vela es clave para cumplir lo que desea. Acompañe este acto con una intención clara y enfoque sus pensamientos en sus metas para 2025. El Día de las Velitas no solo ilumina la noche, sino también el camino hacia un nuevo año lleno de posibilidades.
Publicidad
¿A qué hora se prenden las velitas?
Aunque no existe una hora oficial para comenzar, la tradición indica que las velitas deben encenderse al caer la noche, entre las 6:00 p.m. y las 7:00 p.m., cuando el cielo comienza a oscurecerse. Este momento es aprovechado por familias, amigos y vecinos para reunirse en torno a esta actividad simbólica, creando un ambiente cálido y festivo.
Es común ver calles adornadas con faroles de colores, velas encendidas en las aceras y parques iluminados. En muchos hogares, esta actividad se acompaña de rezos, reflexiones y buenos deseos, mientras que en las comunidades se organiza música, eventos culturales y hasta muestras gastronómicas para celebrar juntos.