El Día de las Velitas es una celebración tradicional colombiana que marca el inicio de la temporada navideña. Se celebra el 7 de diciembre, (este año cae un jueves) víspera de la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.En esta fecha, es costumbre que las familias colombianas enciendan velas y faroles en sus hogares y en las calles. El Día de las Velitas es una oportunidad para que las familias se reúnan y celebren la llegada de la Navidad. Es una noche llena de alegría y esperanza, en la que se espera que el mundo sea iluminado por la luz de la Virgen María.¿Cómo se celebra el Día de las Velitas en Colombia?Las celebraciones del Día de las Velitas en Colombia suelen comenzar por la tarde. Las familias se reúnen en sus hogares para preparar las velas y los faroles. Los niños suelen ayudar a decorar los faroles con papel de colores y otros materiales.A medida que se acerca la noche, las calles de las ciudades y pueblos colombianos se llenan de luz. Las velas y los faroles iluminan el camino, creando un ambiente mágico y festivo.En muchas ciudades, se organizan eventos especiales para celebrar el Día de las Velitas. En Bogotá, por ejemplo, se celebra un festival de luces en el Parque Simón Bolívar. Este festival cuenta con una gran variedad de luces y atracciones, que atraen a personas de todas las edades.¿Cuál es el significado del Día de las Velitas?El Día de las Velitas tiene un significado religioso y cultural. Desde el punto de vista religioso, la celebración conmemora la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Esta fiesta celebra la creencia de que la Virgen María fue concebida sin pecado original.Desde el punto de vista cultural, el Día de las Velitas es una celebración de la familia y la comunidad. Es una oportunidad para que las familias se reúnan y celebren la llegada de la Navidad.
Una mortal puñalada en el tórax recibió Yiseth Paola Rodríguez González, de 15 años, cuando un delincuente la atacó en la puerta de su casa para robarle el celular, mientras ella prendía las tradicionales velitas a la Inmaculada Concepción en la madrugada del 8 de diciembre.El caso ocurrió en el municipio de Codazzi, Cesar, donde al ladrón no le importó sacar un arma cortopunzante, herir de muerte a la adolescente, y huir a pie ante la vista de todos los que madrugaron a encender sus velas.Por la gravedad de la puñalada que recibió la menor debió ser trasladada a la Clínica Laura Daniela, de Valledupar, pero allí se confirmó su muerte y ahora la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Codazzi ofrecen una millonaria recompensa a quien aporte información que permita ubicar y capturar al asesino."Acabamos de terminar un consejo de seguridad en Codazzi y, a propósito de este caso, lo primero que tenemos que decir es que rechazamos estos actos delincuenciales que le quitaron la vida a Yiseth Paola", expresó Eduardo Esquivel, secretario de Gobierno departamental."Hemos tomado la decisión de ofertar hasta 30 millones de pesos a cambio de información certera de los autores materiales del crimen de esta niña que tanto lamenta hoy el municipio de Codazzi y del departamento del Cesar", agregó.Le puede interesar:
Los días festivos para el calendario 2023 en Colombia, los cuales están marcados por la ley 51 de 1983 como no laborales, se mantienen en su fecha original, mientras algunos otros, por normativa, se mueven a los días lunes.Para aprovecharlos de la mejor forma, hay que conocer cuáles son las mejores fechas para pedir vacaciones, ya que, gracias al calendario 2023, los festivos se vuelven en una alternativa para alargar los días de descanso que corresponden por ley.¿Qué fechas pedir vacaciones en 2023?Miércoles 5 de abril:Como es costumbre, durante Semana Santa, desde el Jueves Santo se considera como día festivo, por lo que pedir vacaciones el miércoles, 5 de abril, hará que esos días de descanso se alarguen. Si usted decide no trabajar desde ese día, tendrá que volver hasta laborar hasta el lunes 10, es decir que, por un día de vacaciones, tendrá la oportunidad de descansar alrededor de cinco días.Viernes 21 de julio, después del Día de la IndependenciaEl Día de la Independencia de Colombia se celebra en el calendario 2023 el jueves, 20 de julio, también es una de las oportunidades para alargar más sus vacaciones. Si usted quiere aprovechar el Día de la independencia al máximo, puede optar por pedir de vacaciones el viernes 21, ya que, gracias al festivo, su descanso se puede alargar hasta cuatro días.7 de diciembre, Día de las VelitasEl viernes, 8 de diciembre, un día después del Día de las Velitas, el cual es festivo por la celebración de la Inmaculada Concepción, es otra de las fechas para aprovechar.Si usted quiere extender sus vacaciones para esta fecha, puede optar por pedir descanso el jueves, 7 de diciembre, el Día de las Velitas, ya que, si no trabaja ese día, tendría un total de cuatro días de descanso, volviendo a trabajar hasta el lunes 11.¿Qué fechas no pedir vacaciones en 2023?En el calendario 2023 hay dos meses sin festivos oficiales, los cuales son febrero y septiembre, por lo que no es recomendable pedir vacaciones para estas fechas. La mayor cantidad de festivos están concentrados en abril, durante la Semana Santa.Le puede interesar: Cómo superar al exEscuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Continúan las festividades de Navidad después de que el pasado miércoles, 7 de diciembre, se celebró el Día de Velitas en diversas regiones del país. Sin embargo, la mala noticia de la jornada fue las alarmantes cifras en materia de quemados con pólvoras, en especial en la región Caribe. El 8 de diciembre, al término de la primera de las cuatro fiestas, el número de personas quemadas con pólvora en la región Caribe se elevó a 43, siendo Magdalena y Atlántico los departamentos con más afectados por manipular estos elementos pirotécnicos.Magdalena encabeza la lista de quemados en la costa norte colombiana con 12 lesionados hasta la fecha: 3 en Pivijay, 2 en Ciénaga, 1 en Aracataca, 1 en Chibolo, 1 en El Piñón, 1 en El Retén, 1 en Plato, 1 en Santa Ana y 1 más en Santa Marta.Le sigue el departamento del Atlántico con 9 quemados: 4 en Barranquilla, 2 en Galapa, 2 en Soledad y 1 más en Sabanagrande. Aunque esto representa una disminución del 66%, no deja de ser preocupante la cifra, teniendo en cuenta que aún faltan varias semanas de fiesta.De acuerdo con el reporte entregado por el Instituto Nacional de Salud (INS), Bolívar suma 7 lesionados con pólvora (3 de estos en Cartagena), Cesar, 4; Córdoba, 6; La Guajira, 3, y Sucre, 2 casos. De esta manera, toda la región suma 43 casos frente a los 59 registrados para el mismo periodo del año pasado.Las autoridades recomiendan, en caso de quemaduras o intoxicaciones por pólvora, acudir inmediatamente al centro de salud más cercano; mientras tanto, se puede lavar la zona lesionada con abundante agua fría y no aplicar cremas, ungüentos ni remedios caseros.Si sufre intoxicación por pólvora, no provoque el vómito a la persona afectada, ni trate de darle líquidos, llévela mejor al centro de salud más cercano.Le puede interesar: 'Los cuentos de Mabel Cartagena'
A 14 se eleva la cifra de personas quemadas con pólvora en el Valle del Cauca, durante lo corrido del mes de diciembre del 2022. De acuerdo con el más reciente reporte de las autoridades, los cuatro casos más recientes se registraron en Cali. Las nuevas víctimas son hombres, mayores de edad, quienes presentan quemaduras de primer y segundo grado en sus rostros y brazos. "Las comunas que más han presentando esta frecuencia por quemaduras de pólvora son las del oriente y norte de la ciudad. Ahí es donde se han registrado la mayoría de los casos", dijo Carlos Reina, líder grupo epidemiología Secretaría de Salud Distrital. Esta capital en total reporta 7 casos, los restantes se han presentado en los municipios de Yumbo, Ansermanuevo, Tuluá y Palmira. Además, cinco de las víctimas son menores de edad. Las autoridades anunciaron que están investigando cada uno de los casos que comprometen a niños, niñas y adolescentes, para determinar qué sanciones recibirán sus padres. Podrían, inclusive, ser enviados a la cárcel o perder su patria potestad. Pólvora en Colombia: con un decreto, el Gobierno sancionará la distribución irresponsable en el paísRegresó la época de Navidad a Colombia con una oportunidad para que miles de familias vuelvan a reunirse después de mucho tiempo. No obstante, durante la celebración del Día de las Velitas, los hechos violentos y el número de afectados por la pólvora crecieron, por lo que el Gobierno Nacional prepara para este viernes, 9 de diciembre, un decreto para verificar el transporte de fuegos artificiales y determinar las sanciones que asumirán quienes permitan la manipulación inadecuada de estos elementos.Durante los últimos días en la página web del Ministerio del Interior se presentó un borrador del decreto: la ley 2224 del 2022, conla que se busca aumentar los castigos a las personas que comercialicen, usen y transporten pólvora de manera irresponsable en el país.Le puede interesar este contenido:
Las noches de velitas dejaron seis nuevos casos de personas quemadas con pólvora en Antioquia. Es así que, a 24 asciende el número de lesionados con material pirotécnico en el departamento, desde la noche del 30 de noviembre, pues los últimos seis casos más recientes ocurrieron durante la celebración de las dos noches velitas en Medellín, Girardota, El Santuario y Bello. Una de las víctimas es un niño de 12 años que sufrió fractura en los dedos de una de sus manos y quemaduras de segundo grado, cuando manipulaba una papeleta.Las otras víctimas son un hombre de 18 años, que presenta quemaduras de primer grado en una de sus manos por la manipulación de totes. Otro hombre de 26 años que sufrió quemaduras de segundo grado en el rostro y una mujer de 44 años que presenta quemaduras de primer grado en uno de sus miembros inferiores.Así las cosas, 18 adultos y 6 menores han sido víctimas de la pólvora durante esta Navidad en todo el departamento de Antioquia.Pólvora en Colombia: con un decreto, el Gobierno sancionará la distribución irresponsable en el paísRegresó la época de Navidad a Colombia con una oportunidad para que miles de familias vuelvan a reunirse después de mucho tiempo. No obstante, durante la celebración del Día de las Velitas, los hechos violentos y el número de afectados por la pólvora crecieron, por lo que el Gobierno Nacional prepara para este viernes, 09 de diciembre, un decreto para verificar el transporte de fuegos artificiales y determinar las sanciones que asumirán quienes permitan la manipulación inadecuada de estos elementos.Durante los últimos días en la página web del Ministerio del Interior presentó un borrador del decreto: la ley 2224 del 2022, con la que se busca aumentar los castigos a las personas que comercialicen, usen y transporten pólvora de manera irresponsable en el país.Le puede interesar este contenido:
El general Tito Yesid Castellanos, jefe Nacional del Servicio de Policía, reportó que la celebración de la tradicional Noche de Velitas fue tranquila en el país y con la cifra más baja de homicidios en los últimos 20 años, al reportar 25 casos de homicidios en todo el país, lo que significa también una reducción del 46 % frente al 2021.En el informe preliminar, se reportaron ocho casos de personas quemadas con pólvora en los departamentos de Atlántico, Cauca, La Guajira, Santander, Cundinamarca y Cesar.Asimismo, durante la noche fueron incautados 1.364 kilos de pólvora para un total de 5.553 kilogramos en todo el territorio nacional.Durante la Noche de las Velitas, se registraron 38.737 llamadas a la línea 123 de emergencia para un promedio de 53 por minuto en la noche; por riñas, se reportaron, inicialmente, 4.026 llamadas: 1.068 por violencia intrafamiliar y 4.468 por perturbación, según detalló el general Castellanos.En cuanto a la movilidad, se presentaron 24 siniestros viales, en los que siete personas perdieron la vida y 41 sufrieron alguna lesión, de acuerdo con el reporte entregado por el servicio nacional de Policía.En la primera semana de diciembre, la Policía ha incautado 3.297 botellas de licor adulterado luego de operativos en establecimientos comerciales del país.Se registraron también 280 capturas por cometer algún delito; de ellos, 211 en flagrancias y 69 por orden judicial, según reportaron desde la Policía.Durante la noche, la Policía atendió 3.757 comportamientos de violación al código de seguridad y convivencia convirtiéndose Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena y Pasto las capitales donde más se cometieron irregularidades, como lo es el delito de porte ilegal de armas cortopunzantes con 1.547, riñas 212 y sustancias psicoactivas 410.Le puede interesar:
Regresó la época navideña y como es habitual en cada Día de Velitas en Colombia, las diferentes ciudades del país disponen mecanismos de control en compañía de las autoridades para garantizar la seguridad. No obstante, los casos de intolerancia siguen haciendo presencia, uno de los últimos hechos se registró en Bogotá.El comandante de la Policía de Bogotá, general Carlos Triana, le explicó el balance de la noche de Día de Velitas a Blu Radio.Pese que la Policía Metropolitana de Bogotá en Día de Velitas dispuso más de 3.702 uniformados, con ubicación estratégica y respuestas inmediata durante este miércoles, 07 de diciembre, de igual forma se presentaron hechos lamentables durante la noche de celebración en la capital del país.Además, la Policía contó con el apoyo de la dirección general, pues hubo más de 202 uniformados de las diferentes especialidades quienes reforzaron su presencia en la capital del país.Durante la noche, en la línea de emergencia de la ciudad de Bogotá, fueron atendidas 25.095 llamadas por parte de la ciudadanía, en las que se dieron a conocer diferentes hechos; 1.039 asociados a escenarios de alteración del orden público; 956 por riñas; 474 relacionadas con hurtos y 85 por circunstancias que registraron lesionados en espacio público.“Todo el trabajo de la Policía y de las instituciones del Distrito trabajamos en el control de estas actividades (…) Buscamos que se lograra la tranquilidad de los ciudadanos en Bogotá”, declaró el comandante.Asimismo, se reportaron hechos fatídicos a las autoridades: la primera fue la lesión de dos personas con manipulación de pólvora, en las localidades de Rafael Uribe Uribe y Usme; al igual que la muerte de dos ciudadanos en hechos de violencia que, al parecer, fueron a raíz de una riña y hurto en espacio público.Durante la noche fueron incautados 178 kilos de pólvora en las localidades de la Candelaria, Kennedy, Ciudad Bolívar, Usme, Chapinero, Suba y Tunjuelito.Además, se impusieron 803 comparendos en atención al incumpliento de la ley 1801 de 2016.Le puede interesar: 'El Camerino'
Como es habitual cada Día de Velitas en Colombia, las diferentes ciudades del país disponen mecanismos de control en compañía de las autoridades con el fin de garantizar la tranquilidad de todos los ciudadanos en épocas navideñas. No obstante, los casos de intolerancia siguen haciendo presencia; las cifras de muertes crecen en distintas partes y uno de los últimos se registro en la capital del Valle del Cauca: Cali.En la noche del Día de Velitas este miércoles, 07 de diciembre, a pesar de los controles y patrullajes conjuntos por partes de las autoridades, Cali vivió horas violentas a raíz de hechos lamentables en diferentes puntos de la ciudad, pues seis hombres fueron asesinados, en hechos aislados, en los barrios El Pablo II, El Rodeo, Calima, Marroquín y El Diamante. Según las autoridades, las víctimas fueron hombres -algunos sin identificar- cuyas edades eran: 22, 29, 27 y 33 años. Todos presentaron heridas con arma de fuego. Por desgracia, según el reporte de las autoridades, las cifras reflejan de la misma cantidad de casos en el Día de Velitad del 2021; al igual que este fueron de seis homicidios el 07 de diciembre.Por otro lado, el coronel de la Policía Metropolitana de Cali, Daniel Gualdrón Moreno, le envió un mensaje a la ciudadanía en esta Navidad para evitar estos casos lamentables en la capital del Valle. Además, las autoridades en diveros operativos decomisó diversos elementos de pólvora.“El llamado que le hacemos a la ciudadanía en general es a que por favor no utilicen la pólvora, no involucren la pólvora en las festividades que se tienen que son para paz, alegría y estar en familia”, recalcó el coronel Gualdrón.Durante esta fecha las autoridades también reportaron que se registraron más de 3.540 llamadas a la línea 123 de la Policía Nacional, 193 casos de riñas por violencia intrafamiliar y se impusieron 357 comparendos por diferentes contravenciones.Le puede interesar: 'El Camerino'
A pesar de la prohibición del uso de pólvora, la temporada decembrina en el departamento de Antioquia no cede ante eso. Esto lo demuestra el aumento en el número de quemados que se han venido registrando desde la noche de la alborada, el pasado 30 de noviembre, hasta la fecha.En Medellín, un niño de 7 años resultó con quemaduras de primer grado en una de sus piernas causadas por algún elemento con pólvora, mientras que en el municipio de Santuario un hombre, de 34 años, tuvo quemaduras de segundo grado en una de sus manos tras manipular totes.Con estos ya son 18 los casos de quemaduras con pólvora en Antioquia, dos de ellos con consecuencias graves, según Rita Almanza, subsecretaria encargada de Salud de Medellín.“Dentro de los casos que tenemos hay dos personas que han sufrido amputación de los dedos de sus manos”, aseguró la funcionaria.Almanza también explicó que una persona perdió el oído a raíz del uso de pólvora y también se han registrado personas con lesiones en el cuero cabelludo.Campañas para evitar uso de pólvoraPor estas razones, las autoridades insisten en mantener campañas que eviten el uso de fuegos artificiales, no solo en la época decembrina, sino a lo largo de todo el año.La epidemióloga Yésica Tirado sostuvo que, por eso, es necesario que las autoridades endurezcan las sanciones contra la producción, venta y uso de la pólvora. Esto, para tratar de erradicar esta actividad que pone en peligro la salud de los ciudadanos y los animales."Es importante reconocer que cada época decembrina se nos convierte en un problema de salud pública, ya que su manejo inadecuado y manejo inescrupuloso conlleva a muchas lesiones, muchos quemados que dan secuelas graves e irreversibles", manifestó la experta.Le puede interesar este contenido:
En la última edición de los Latin Grammy Colombia fue la principal protagonista. Andrés Cepeda, Karol G, Shakira, Carlos Vives e incluso un largometraje de Camilo fueron los premiados de la noche en España, que pasó a comienzos del mes de noviembre de 2023.Se trata de 'Primer Tour de Mi Vida', elaborado por 'Los hermanos Ríos' y que tuvo una duración de hora y 20 minutos, que ofrece una mirada profunda y emocionante al detrás de escena de la primera gira. En el clip se filmaron 48 ciudades y 64 conciertos que tuvo Camilo en esa gira."Nos sentamos con Camilo la primera vez y le hicimos la primera pregunta. Yo sentí un alivio increíble porque este hombre es un tipo muy profundo, con un universo entero dentro. Entrevistar a Camilo fue una experiencia única, y su profundidad como artista se refleja en cada frame del documental”, dijeron los hermanos Ríos.Camilo agradeció por este Latin Grammy en sus redes sociales y se lo dedicó a Colombia, pues, según él, todos hicieron parte del video por ende del premio también, que espera sea el primero de muchos."Nos llevamos el Latin Grammy por el documental “El Primer Tour de mi Vida”!! Y se sintió diferente a haber ganado los anteriores!!! Se sintió como que le hubieran dado el premio a TODA LA TRIBU, porque al final, son ustedes los protagonistas. Estar anunciando la gira del año que viene justo cuando nos dan un Grammy por la gira anterior es como WOW, un círculo completo”, dijo.Le puede interesar
En el emocionante ciclo número 13 de Yo Me Llamo, la competencia se intensificó mientras los cuatro últimos imitadores buscaban asegurar su lugar en la siguiente etapa. Uno de los momentos más destacados de la noche fue la presentación de la imitadora de Ángela Aguilar, quien, al interpretar 'Cielito Lindo', enfrentó un desafío inesperado.En el escenario, la joven imitadora se perdió en la melodía, olvidando momentáneamente la letra de la canción. Esta situación generó preocupación entre los jurados, especialmente Pipe Bueno, quien enfatizó la importancia de evitar errores en esta etapa crucial de la competencia."Te lo estamos diciendo con cariño y con respeto, pero son cosas que no deben pasar. Debes enfocarte y concentrarte", expresó Pipe Bueno, subrayando la gravedad de los errores en esta fase avanzada del concurso. Sin embargo, Amparo Grisales, a pesar de su inicial decepción, optó por destacar los aspectos positivos de la presentación, alabando la superación del tropiezo inicial.En un gesto de apoyo, César Escola instó a la participante a exigirse al máximo, reconociendo su capacidad para lograr presentaciones impecables. Aunque la imitadora recibió críticas constructivas, los tres jurados aplaudieron su interpretación y reconocieron la belleza de su voz.Amparo Grisales, más allá de la crítica inicial, elogió la calidad vocal de la concursante y le recordó que los errores son humanos. "Cantas muy lindo, la voz es hermosa", expresó, transmitiendo un mensaje de aliento.En medio de las expectativas y desafíos, la imitadora de Ángela Aguilar enfrentó la competencia con determinación, respaldada por el apoyo mixto de los jueces. La exigencia en esta etapa es evidente, pero también lo es el reconocimiento del talento y la capacidad de superación.Vea también
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy viernes, 1 de diciembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 8 y 2 tienen restricción de pico y placa para hoy viernes, 1 de diciembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy viernes, 1 de diciembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este jueves, 30 de noviembre, los números 8 y 2 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy viernes, 1 de diciembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este viernes, 1 de diciembre de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
Luego de que se conociera una sanción por parte de la Dimayor en contra de Teófilo Gutiérrez por supuestamente tocar una mujer de logística; hecho que llevó al organismo a sancionar al futbolista cuatro fechas, perdiendo así el resto de la temporada 2023, el deportista se pronunció sobre esto en sus redes sociales.A través de un corto comunicado, Teófilo Gutiérrez explicó lo sucedido en el estadio Manuel Murillo Toro y aseguró que en ningún momento atentó con la integridad de alguna persona siendo "afirmaciones calumniosas" las que se han conocido en los últimos días, pues, según él, nunca le ha faltado ni le faltará el respeto a una mujer."Es importante para mi decirle a la opinión pública que siempre he profesado el mayor de los respetos hacia las mujeres, no solo en el campo personal, sino también profesional y deportivo, razón por la cual esas afirmaciones calumniosas que realizan carecen de total fundamento y no se compadecen con lo ocurrido en la zona de traslado en el interregno del entretiempo del partido disputado", dijo el jugador del Deportivo Cali. De igual forma, el delantero del Deportivo Cali indicó que se defenderá ante estas acusaciones y apelará a la sanción de Dimayor: "Igualmente, ejerceré la defensa de mis derechos y mi buen nombre ante todas y cada una de las instancias que existan, por cuanto una situación no probada ni confrontada no puede derivar en una sanción administrativa como la a mí impuesta, ni mucho menos de otra índole", añadió.Sin embargo, según fuentes, habrían dos personas presentes al momento de los hechos, que "estarían dispuestas" a declarar en contra del jugador del Deportivo Cali. Asimismo, la víctima habría interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por esta situación que de no aclararse puede empeorar el panorama para el futbolista.Le puede interesar