
Estas 5 soluciones a problemas globales fueron galardonadas en México ¿Las conocía?
Monterrey fue el escenario de un evento clave para la investigación y la innovación en América Latina: el Tec Science Summit 2025.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante la inauguración, David Garza Salazar, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, subrayó el compromiso de la institución con la investigación aplicada, destacando su papel fundamental en la creación de soluciones que impacten positivamente en la sociedad. “La investigación aplicada es la clave para transformar el conocimiento en soluciones que generen un cambio real. En el Tecnológico de Monterrey, estamos desarrollando proyectos innovadores en áreas clave como salud, tecnología y emprendimiento, colaborando con instituciones de prestigio global como el MIT”, afirmó Garza Salazar.
Este evento reunió a expertos y académicos nacionales e internacionales que discutieron los avances en diversos campos del conocimiento. Feniosky Peña-Mora, vicepresidente ejecutivo de Investigación, explicó que el Tec de Monterrey se enfoca en cinco áreas estratégicas para la próxima década: salud, clima y sostenibilidad, transformación industrial, educación, y el desarrollo de ciudades y comunidades prósperas. Según Peña-Mora, los problemas que abordan son de gran complejidad, y para resolverlos es necesario el esfuerzo colaborativo de múltiples disciplinas. “Se requiere todo el intelecto y creatividad de nuestras áreas para construir el futuro que nuestras sociedades necesitan”, destacó.
Durante el Tec Science Summit, se presentaron diversos proyectos multidisciplinarios que ya están marcando la diferencia. Entre ellos, se destacó CampusCity - Movilidad Futura y Limpia, una iniciativa que busca transformar las ciudades mexicanas mediante la movilidad eléctrica, autónoma y accesible. Este proyecto integra esfuerzos de investigación, academia y la industria, con el respaldo de Distritotec y el gobierno mexicano, para crear laboratorios nacionales y "laboratorios vivientes" en ciudades.
Otro proyecto relevante fue el de Desarrollo Sostenible de Ingredientes Funcionales para la Industria Alimentaria. Este esfuerzo interdisciplinario aprovecha los residuos agroalimentarios para convertirlos en ingredientes funcionales que mejoran la salud del consumidor. Además, la Modelización Tecno-económica de Políticas Climáticas en México es un estudio en colaboración con el INECC y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, que analiza el potencial de políticas públicas clave en México para mitigar los efectos del cambio climático, con un enfoque en eficiencia energética y electromovilidad.
Publicidad
El impulso del Tecnológico de Monterrey a la investigación y su capacidad para generar conocimiento de calidad es evidente en sus cifras. Entre 2019 y 2024, la institución aumentó el número de publicaciones científicas, pasando de 1,528 a 2,306, con un incremento significativo en artículos originales, de 539 a 735. Las citas a investigaciones del Tec crecieron notablemente, alcanzando 102,636, en comparación con las 18,370 de años anteriores. Además, la cantidad de científicos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) aumentó de 570 a 705, reflejando el crecimiento en la calidad y relevancia de la investigación producida en la institución.
El ecosistema de investigación del Tecnológico de Monterrey se fortalece a través de sus 6 escuelas, 3 institutos interdisciplinarios, 6 centros de investigación, 27 grupos de investigación, 4 Core Labs y 4 distritos de innovación. En total, más de 1,100 investigadores y 705 profesores pertenecen al Sistema Nacional de Investigación, lo que evidencia el profundo compromiso de la institución con el avance científico y el desarrollo de soluciones para los grandes desafíos globales.
Este enfoque multidisciplinario, que impulsa el Tec de Monterrey en su búsqueda por resolver los problemas más complejos de la humanidad, coloca a la institución como un referente de innovación en América Latina, con el objetivo de transformar el conocimiento en acciones concretas que mejoren la calidad de vida y contribuyan al desarrollo sostenible de la región.
Publicidad