Google Meet, la plataforma diseñada para realizar videollamadas grupales, estaría trabajando en una nueva actualización en la que se incluiría una función alimentada con
La nueva herramienta supera a las de otras aplicaciones como Zoom y Teams, ya que permitirá a los usuarios crear fondos personalizados con la ayuda de la inteligencia artificial, a diferencia de las apps mencionadas anteriormente, que tienen un catálogo limitado de opciones.
Esta nueva actualización fue descubierta por Artem Russakovskii, un especialista en tecnología, quien compartió a través de su cuenta de Twitter la noticia de que
Here's how AI background generation works in Google Meet.https://t.co/jIMqKMCQFA pic.twitter.com/lwTsIuQvzU
— Artem Russakovskii (@ArtemR) July 18, 2023
- Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻
bit.ly/42ZQznF
Al parecer, los nuevos fondos de pantalla creados con inteligencia artificial estarían disponibles, por el momento, solo para un grupo reducido de personas, y su funcionamiento sería similar al de
Publicidad
Según Artem, para activarlos, solo se tendrá que buscar en los efectos la opción de "Generar fondos" y describir lo que se desea poner en la parte posterior de la pantalla durante la videollamada. La herramienta ofrecerá una gran variedad de estilos, permitiendo a los usuarios crear fondos fantasiosos, de ciencia ficción, fotográficos y con animaciones 3D.
Además, se conoció a través de la página de soporte de Google Meet que los fondos estarán disponibles a través de Workspace Labs y que se podrán cambiar antes y durante la videollamada.
¿Qué ventajas tiene Google Meet?
Google Meet ofrece una variedad de funciones que hacen que las videollamadas sean eficientes y prácticas. Entre sus características se encuentran la posibilidad de programar y organizar reuniones con anticipación, compartir pantalla para presentaciones y demostraciones, usar subtítulos en tiempo real para mejorar la accesibilidad, y grabar las reuniones para revisarlas posteriormente.
Publicidad
Además, Google Meet se integra con otras aplicaciones de Google, como Google Calendar y Gmail, lo que facilita la programación y el acceso a las reuniones. También está disponible en dispositivos móviles, lo que permite a los usuarios participar en videoconferencias desde cualquier lugar con conexión a internet.
Le puede interesar "¿Conejillos de indias? Elon Musk quiere implantes en el cerebro humano":