Este sábado en
“Es un recorrido sobre graffiti y arte callejero, hablamos de la historia y sus distintas expresiones, varios de los artistas exponentes y el contexto sociopolítico del país, el cual es indispensable para entender buena parte de los muros que vemos”, dijo.
Publicidad
Carrillo dijo que el tour principal se realiza desde el parque de los periodistas y cubre parte del centro y de la candelaria en la ciudad de Bogotá. Sin embargo, también se realiza otro tour en la localidad de Puente Aranda.
“Los recorridos principales los hacemos en inglés porque las veces que tratamos de hacerlo en español no despertó el interés de los colombianos y el hispano parlante”, afirmó.
Por último, Carrillo recomendó a la ciudad de Cali, Medellín y Cartagena como ciudades principales para realizar este tipo de recorridos y recalcó que este tipo de arte es realizado por personas de todas las condiciones socioeconómicas e invito a la gente a dejar de estereotipar al grafitero.
Publicidad
Escuche la entrevista completa en el audio adjunto: