
Los eclipses: más que un fenómeno astronómico
El astrónomo Germán Puerta habló de los eclipses, los mitos y la historia que traen consigo estos fenómenos teniendo en cuenta el que se presentará este 14 de marzo

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Loseclipses lunares han fascinado a la humanidad durante siglos, despertando mitos y teorías en distintas culturas. Sin embargo, más allá de las creencias, estos fenómenos tienen una explicación científica.
¿Qué es un eclipse lunar y por qué ocurre?
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural. Dependiendo de la alineación de estos cuerpos celestes, pueden darse tres tipos de eclipses:
El astrónomo Germán Puerta habló en Bla Bla Blu de los eclipses, los mitos y la historia que traen consigo estos fenómenos teniendo en cuenta el que se presentará este 14 de marzo
“Los eclipses son absolutamente fascinantes, inclusive los eclipses los de sol son más que los de luna, pero este último lo ve medio planeta como el del viernes 14 y se verá desde las Patagonia hasta Canadá”, mencionó.
Cuando el eclipse es total, la Luna adquiere un tono rojo o naranja debido a que la luz solar se filtra a través de la atmósfera terrestre antes de alcanzar la superficie lunar.
Publicidad
Un evento astronómico visible en América
El próximo 13 y 14 de marzo, los colombianos podrán disfrutar de un eclipse total de Luna, un fenómeno que será visible en su totalidad desde el país.
Fases del eclipse en Colombia:
Este eclipse será visible en gran parte del hemisferio occidental, incluyendo América, el oeste de Europa y África.
Mitos y realidades sobre los eclipses
A lo largo de la historia, los eclipses han sido interpretados de diversas maneras por distintas culturas. En la antigüedad, algunas civilizaciones veían estos eventos como presagios de cambio o señales de dioses enojados. Hoy, gracias a la astronomía, se comprenden como fenómenos naturales predecibles y fascinantes.
En realidad los eclipses se pueden pronosticar desde hace mucho tiempo porque lo observadores encontraron rápido el ciclo de la bóveda celeste y los movimientos planetarios y esto permito la creación de calendarios y con ellos acertaban y se convirtieron en personas importantes y en sujetos hábiles en manejar los destinos para influir en la sociedad
Este 13 y 14 de marzo, los colombianos tendrán la oportunidad de presenciar uno de los eventos astronómicos más impresionantes del año, una ocasión ideal para observar el cielo y disfrutar del espectáculo de la naturaleza.
Publicidad
Escuche la entrevista completa acá:
Publicidad