Más de 50 años después de la última misión Apolo, Estados Unidos volverá a intentar el 25 de enero el aterrizaje de una nave espacial en la Luna, según John Thornton, director general de la empresa estadounidense Astrobotic, que podría convertirse en la primera compañía privada en lograr esta hazaña.El módulo de aterrizaje lunar, llamado Peregrine, no llevará a nadie a bordo, pero transportará cinco instrumentos científicos de la NASA, que quiere estudiar el entorno lunar como preparación para sus misiones tripuladas Artemis.Hace varios años, la agencia espacial estadounidense decidió contratar a empresas estadounidenses para enviar experimentos científicos y tecnologías a la Luna, un programa llamado CLPS.Estos contratos a precio fijo deberían contribuir a desarrollar la economía lunar y proporcionar este servicio de transporte a costo menor."Uno de los mayores retos de lo que estamos probando acá es intentar un lanzamiento y aterrizaje en la superficie de la Luna por una fracción de lo que costaría de otra manera", declaró en rueda de prensa el jefe de la empresa, con sede en Pittsburgh, en el este de Estados Unidos."Sólo la mitad de las misiones que han ido a la superficie de la Luna han sido exitosas", aseguró. "Es ciertamente un reto abrumador. Voy a estar aterrado y emocionado al mismo tiempo en cada etapa".El despegue está previsto para el 24 de diciembre desde Florida a bordo del vuelo inaugural del nuevo cohete del grupo industrial ULA, bautizado Vulcan Centaur.La sonda tardará entonces "unos días" en alcanzar la órbita lunar, pero tendrá que esperar hasta el 25 de enero antes de intentar aterrizar, para que las condiciones de luz en el lugar de destino sean las adecuadas, explicó Thornton.El descenso será autónomo, sin intervención humana, pero estará supervisado desde el centro de control de la empresa.En primavera, la start-up japonesa ispace ya había intentado convertirse en la primera empresa privada en alunizar, pero la misión acabó en un accidente. Israel también fracasó en 2019.Solo cuatro países han aterrizado con éxito en la Luna: Estados Unidos, Rusia, China y, más recientemente, India.Además de Astrobotic, la NASA ha firmado contratos con otras empresas, como Firefly Aerospace, Draper e Intuitive Machines. Esta última despegará en un cohete de SpaceX en enero.Con su programa Artemis, la NASA espera establecer una base en la superficie de la Luna.Le puede interesar:
Hace 25 años, la NASA lanzó al espacio la Estación Espacial Internacional, un complejo orbital de gran envergadura que funciona como laboratorio para una amplia variedad de análisis, no solo relacionados con la Tierra, sino también con proyectos vinculados a la Luna y Marte.Este imponente complejo, habitado por astronautas durante meses, puede ser visible desde la Tierra debido a que, al reflejar la luz solar, se convierte en un objeto brillante que atrae la atención de aquellos que disfrutan observar el cielo.A pesar de que la estación refleja una intensa luz, solo es posible visualizarla durante las noches despejadas, especialmente durante los amaneceres y anocheceres.En conmemoración del aniversario de la puesta en órbita del complejo, la NASA ha lanzado una aplicación para dispositivos móviles llamada 'Spot the Station' (Avista la Estación), que permite a los usuarios conocer cuándo la Estación pasará por su ubicación geográfica. Esto facilita la localización y observación del complejo.Basada en la página web Spot the Station de la NASA, la aplicación cuenta con una interfaz de realidad aumentada que simplifica la ubicación de la Estación Espacial Internacional. Los usuarios pueden configurar notificaciones para ser alertados cada vez que el complejo esté a punto de pasar por su ubicación.Además, esta aplicación gratuita posibilita que los usuarios compartan imágenes y videos del avistamiento de la estación en tiempo real.Estación Espacial Internacional: cinco datos que quizás no sabía¿Qué es la ISS?En órbita a una distancia promedio de 420 kilómetros, ese laboratorio espacial sirve para estudiar la Tierra, el sistema solar, realizar experiencias en estado de ingravidez, especialmente en medicina, y preparar misiones de exploración espacial.Fue construida en órbita, módulo a módulo a partir de 1998 y con un costo de unos 100.000 millones de dólares, asumidos la mayor parte por Estados Unidos.La ISS mantiene tripulantes en forma ininterrumpida desde el 2 de noviembre de 2000.Los equipos, cuyas misiones duran de cuatro a seis meses, están compuestos por tripulantes estadounidenses, rusos y de las agencias espaciales europea, japonesa y canadiense, reemplazados por mitades. Además otras agencias espaciales o empresas privadas pueden enviar sus propios astronautas en misiones de corta duración.¿Qué organización?Esta colaboración internacional involucra a cinco agencias espaciales en las que participan 15 países: la agencia rusa (Roscosmos), japonesa (Jaxa), estadounidense (Nasa), europea (ESA) y canadiense (CSA).La Estación tiene 110 metros de largo y 74 metros de ancho (equivalente aproximadamente al tamaño de un terreno de fútbol) y una masa de 400 toneladas. Ocho naves pueden atracar de manera simultánea en la ISS.A bordo, hay siempre al menos un equipo internacional de siete tripulantes, que viven y trabajan en seis módulos presurizados.LogísticaEl suministro está garantizado por naves de carga rusa (Progress) y estadounidenses (SpaceX y Cygnus).En caso de urgencia, el retorno se hace en la nave rusa Soyuz (3 lugares) o la nave estadounidense Crew Dragon (4 lugares). Las naves que transportan a los astronautas permanecen ahí el tiempo de su misión.Tras la espectacular fuga de líquido de enfriamiento de una nave rusa que debía traer de regreso a tres tripulantes, Roscosmos debe enviar una nueva nave el 20 de febrero para traer a dos rusos y un estadounidense al término de su misión.Una vida en estado de ingravidezLas jornadas de los astronautas están organizadas minuciosamente y se rigen por la hora del meridiano de Greenwich: se levantan a las 06:00 de la mañana, apagan las luces a las 22:30 de la noche. Entre ambos horarios, ocho a diez horas de experiencias científicas, dos horas de actividades físicas obligatorias para evitar el deterioro de los músculos, tres horas de tiempo libre. El sábado, limpieza y mantenimiento. El domingo, descanso.Unos 200 experimentos científicos son realizados de manera recurrente, especialmente todas las experiencias en ingravidez imposibles de realizar en Tierra.Para descansar los tripulantes utilizan sacos de dormir.El agua escasea a bordo: además de la llevada desde tierra, el resto se extrae del aire y de la orina. El agua es purificada y luego utilizada para los alimentos liofilizados.Un futuro inciertoTanto la NASA como la ESA desearían continuar la aventura hasta 2030, pero los rusos anunciaron en julio que quieren retirarse "después de 2024". Por ahora esto no se ha oficializado.La situación en Ucrania no es extraña a este anuncio, aunque Moscú ya había sugerido que se retiraría para construir su propia estación orbital.Una salida de Rusia obligaría a los estadounidenses a asumir la totalidad de los vuelos de suministro y el mantenimiento en órbita de la estación (a cargo hasta ahora del sector ruso) ya que el laboratorio disminuye en forma lenta pero constante su altitud.Después de 2030, la ISS será precipitada en el océano y debe ser reemplazada por estaciones privadas.La NASA ya invirtió en varios de esos proyectos, que podrían servir a la vez para la investigación científica, tecnológica y para el turismo. Esta vez, sin Rusia.Le puede interesar:
El hallazgo ha sido posible gracias a las imágenes de muy alta resolución obtenidas por la red europea de VLBI (EVN por sus siglas en inglés), un consorcio del que forma parte la antena de Yebes (Guadalajara -centro de España-) y otras de Alemania, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Suecia.Los estallidos rápidos de radio (FRBs) son unos fenómenos que proceden de galaxias muy lejanas y que solo duran milésimas de segundo pero cada uno libera tanta energía como la que emite el Sol en un solo día.La mayoría de estallidos se producen una sola vez pero otros se repiten de forma esporádica, lo que los convierte en candidatos perfectos para ser observados con los telescopios y antenas terrestres.FRB 20121102A es el primer objeto astrofísico descubierto que producía más de un estallido, y hasta ahora era el único que se encontraba dentro de una hipernebulosa.Recientemente, el equipo que descubrió el origen de ese estallido encontró un segundo FRB (denominado FRB 20190520B) también asociado a una hipernebulosa. El hallazgo se hizo con el telescopio chino de 500 metros FAST.Ahora, utilizando de forma conjunta las antenas de la red europea de VLBI (EVN), el equipo ha conseguido imágenes de muy alta resolución de este objeto, equivalentes a ver un coche en la superficie de la Luna."Con estas observaciones hemos podido acotar el tamaño de esta nube estelar a algo menos de 30 años luz de diámetro, algo razonadamente pequeño en comparación con otras nubes de este tipo", explica Shivani Bhandari, autora principal del descubrimiento e investigadora en la Universidad de Ámsterdam, y los institutos ASTRON y JIVE de los Países Bajos y el CSIRO de Australia.Estas imágenes también han permitido medir el brillo de esta nube o hipernebulosa, que es cientos de miles de veces más brillante que nuestro Sol, lo que la convierte en un objeto increíblemente brillante.Magnetares, el origen de los estallidosLos astrónomos saben que varios FRBs son producidos por estrellas de neutrones con unos campos magnéticos muy extremos, conocidas como magnetares, unos objetos que producen un viento muy poderoso que crea una nube a su alrededor.Gracias a los modelos teóricos, los astrónomos han sido capaces de acotar la edad de este objeto a un intervalo entre 4 y 1900 años, siendo la hipernebulosa más joven de 900 años.“Estas edades implican que los objetos produciendo estos estallidos son muy jóvenes en términos astronómicos”, dice Shivani.Otra hipótesis que todavía no se descarta es que la hipernebulosa sea creada por el flujo de partículas radiado por un agujero negro o estrellas de neutrones que están interaccionando con una estrella cercana.En cualquier caso, FRB 20190520B y FRB 20121102A representan un grupo muy especial de FRBs que están inmersos en una hipernebulosa."Estos dos FRBs son gemelos porque ambos producen estallidos de forma frecuente, ambos se encuentran en galaxias enanas y dentro de regiones estelares con condiciones extremas. Es posible que estos dos FRBs obedezcan a una población muy joven de estos objetos", explica el astrofísico español Benito Marcote, segundo autor del estudio e investigador en el instituto JIVE de Países Bajos.Pero todavía no está claro por qué objetos mucho más viejos pueden todavía producir FRBs.Los investigadores todavía no pueden explicar completamente todos los detalles de estos objetos y hasta que no haya un número mayor de observaciones y objetos no se sabrá por completo si todos los FRBs son producidos por magnetares o si puede haber diversos objetos produciendo estos estallidos que duran menos que un suspiro. Le puede interesar:
Científicos de la Nasa han identificado los sitios donde es más probable encontrar hielo en Marte accesible desde la superficie, lo que puede ayudar a la agencia espacial estadounidense a decidir dónde deben aterrizar los primeros astronautas en el Planeta Rojo.El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la Nasa, con sede en California, explicó en un comunicado que el hielo será un recurso vital para las primeras personas que lleguen a Marte, ya que les proporcionará agua para beber y un ingrediente clave para el combustible de cohetes."Pero también sería un importante objetivo científico. Astronautas o robots podrían algún día extraer muestras de hielo tal como hacen científicos en la Tierra, revelando la historia climática de Marte y explorando potenciales hábitats (pasados o presentes) para la vida microbiana", indicó.Señaló que la necesidad de buscar hielo bajo la superficie deriva del hecho de que el agua líquida no es estable en la superficie marciana, ya que la atmósfera del planeta es tan tenue que el agua se evapora inmediatamente.Si bien hay bastante hielo en los polos de Marte (la mayor parte de agua pero también de bióxido de carbono), esas regiones son demasiado frías para que los astronautas (o robots) puedan sobrevivir mucho tiempo, abundó.Es allí donde entra el proyecto de Mapeo de Hielo de Agua Subsuperficial (SWIM, en inglés), encabezado por el Instituto de Ciencia Planetaria en Tucson, Arizona, y administrado por el JPL en el sur de California.El proyecto entregó recientemente su cuarto conjunto de mapas, el más detallado desde su inicio en 2017.SWIM integra datos de numerosas misiones de la Nasa, incluyendo las del Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO), el 2001 Mars Odissey, y el ahora inactivo Mars Global Surveyor. Combinando sets de datos los científicos han identificado los lugares en que es más probable que futuras misiones encuentren hielo bajo la superficie.Los instrumentos de esas naves espaciales han detectado lo que parecen ser masas de agua congelada subsuperficial a lo largo de las latitudes medias de Marte.Las latitudes medias más septentrionales son especialmente atractivas porque tienen una atmósfera más densa que la existente en la mayoría de las otras regiones, lo que haría más fácil frenar una nave espacial durante su descenso.El punto ideal para el aterrizaje estaría en el borde meridional de esta región, suficientemente al norte para que exista hielo pero lo suficientemente cerca del ecuador para asegurar las temperaturas más cálidas para los astronautas."Si uno envía humanos a Marte lo que quiere es ponerlos tan cerca del ecuador como se pueda. Cuanto menor sea la energía que tiene que gastarse en mantener calientes a los astronautas y a su equipo, más energía tendrá para otras cosas que necesitarán", dijo Sydney Do, administrador del proyecto SWIM.Le puede interesar "Con este truco podrá ver los mensajes eliminados de WhatsApp":
La India se fijó este martes nuevos objetivos espaciales con el envío del primer astronauta a la Luna para 2040, la construcción de una estación espacial que prevé estar lista para 2035 y nuevas misiones a los planetas vecinos Venus y Marte.Aprovechando los últimos éxitos de su programa espacial, el primer ministro, Narendra Modi, "ordenó que la India ahora debería apuntar a objetivos nuevos y ambiciosos, incluida la creación de la 'Estación Bharatiya Antariksha' (Estación Espacial India) para 2035 y enviar al primer indio a la Luna para 2040", informó en un comunicado la Oficina del Primer Ministro.Modi, que presidió esta mañana una reunión de alto nivel para evaluar el progreso de la ambiciosa misión tripulada al espacio, Gaganyaan, que realizará este sábado su primer vuelo de demostración, pidió trabajar también en una misión para enviar un orbitador a Venus y un aterrizador a Marte, precisó el escrito.La misión Gaganyaan prevé la demostración de capacidad de vuelos espaciales tripulados, y prevé el lanzamiento en 2024 de una tripulación de tres miembros a una órbita a 400 km para una misión de tres días y su regreso sano y salvo a la Tierra.Para materializar sus metas, el Departamento del Espacio desarrollará una hoja de ruta que abarcará "una serie de misiones Chandrayaan, el desarrollo de un vehículo de lanzamiento de próxima generación (NGLV), la construcción de una nueva plataforma de lanzamiento, la creación de laboratorios centrados en el ser humano y tecnologías asociadas", agregó el despacho de Modi.Estas nuevas aspiraciones del país asiático en el espacio suceden al exitoso lanzamiento y alunizaje de la misión espacial no tripulada Chandrayaan-3, que puso a un explorador cerca del polo sur de la Luna, una cara nunca antes explorada del satélite de la Tierra.Tras este hito, que convirtió a la India en el cuarto país en lograr un alunizaje controlado en la superficie lunar, algo hasta ahora solo logrado por China, Estados Unidos, y la antigua Unión Soviética, la nación se lanzó en su primera misión para estudiar el Sol, Aditya-L1 (Sol, en sánscrito).Le puede interesar "¿El deporte y la tecnología van de la mano?":
La Luna es de gran importancia para la Tierra debido a su influencia en una variedad de aspectos naturales y fenómenos. Cumple un papel importante para la Tierra.Como las mareas, debido a su influencia gravitacional. Las mareas son esenciales para mantener la salud de los ecosistemas costeros y desempeñan un papel importante en la circulación de nutrientes y la vida marina.La estabilidad de la Tierra, estabiliza el eje de rotación de la Tierra, lo que ayuda a mantener un clima relativamente estable a lo largo de las estaciones. Sin la Luna, la inclinación del eje de la Tierra podría variar significativamente, lo que podría resultar en condiciones climáticas extremas.La luz de la Luna en la noche ha sido históricamente importante para la navegación y para proporcionar luz en la oscuridad. Por otro lado, el ciclo lunar es la base de muchos calendarios, y su influencia en las mareas también tiene un impacto en la medición del tiempo. Además, la Luna es un objeto celeste importante para los astrónomos y científicos.Sin dejar atrás su importancia para la exploración espacial y la investigación científica y la inspiración y cultura en la que se ha convertido fuente de inspiración en la cultura.En En Blu Jeans, el astrónomo Germán Puerta explicó que si no existiera es posible que esta rotación fuera más caótica.Sobre las distintas teorías que existen sobre los viajes a la Luna aseguró que hay varias fotos que confirman que el hombre sí ha llegado a la Luna.“Hay fotografías de los satélites que muestran dónde están los módulos, se ven hasta las huellas de los astronautas. Tenemos más de 380 kilos de material lunar, hay retroreflectores colocados allá que podemos medir la distancia Tierra-Luna en forma precisa”, dijo.Y agregó, “claro que fuimos a la luna y no solo fuimos a la luna una vez sino seis veces y hubieran podido ser siete pero la misión Apolo 13 pues se varó en el camino yo entiendo un poco a los que creen que eso fue un fraude porque visto desde esta perspectiva esto sucedió hace más de 50 años. Es increíble”.Escuche aquí la entrevista en En Blu Jeans:
Para celebrar 50 años de innovación y creatividad en los Estados Unidos, Calty Design Research, el pilar estadounidense de diseño para Toyota, ha desvelado su creación más reciente y revolucionaria: el Toyota Baby Lunar Cruiser (BLC).Este concepto pionero combina de forma única tecnología adaptable y elementos de diseño que rinden homenaje al icónico Land Cruiser FJ40.Inspirado por los vehículos diseñados para explorar la Luna, el Baby Lunar Cruiser (BLC) presenta una propulsión basada en motores eléctricos integrados en sus ruedas, controlados por medio de joysticks duales."A medida que continuamos nuestro viaje desde la era automotriz hacia la era de la movilidad, hay algo que siento que puedo decir con certeza", comentó Simon Humphries, director de Marca de Toyota Motor Corporation y jefe de Diseño.Según detalló la misma compañía, esto garantiza una maniobrabilidad sin igual tanto en terrenos accidentados de la Tierra como en entornos extraterrestres.El diseño vanguardista del BLC incluye características distintivas, como una cúpula de vidrio prominente que proporciona una visibilidad excepcional, una parrilla frontal que lleva el distintivo emblema ‘Toyota’ y está equipada con cámaras avanzadas y sensores de última generación.Además, su configuración de portón trasero dividido y los asientos altamente ajustables, junto con los paneles M.O.L.L.E. en el interior, ofrecen una flexibilidad óptima para adaptarse a diversas aventuras.Este concepto se suma a una ilustre lista de diseños visionarios creados por el equipo de CALTY a lo largo de cinco décadas.Desde el lanzamiento del Toyota Celica en 1978 hasta la reciente presentación del Toyota Tacoma 2024, Calty ha marcado pautas en el diseño automotriz y sigue liderando la vanguardia hacia un futuro de "movilidad innovadora"."California era un epicentro juvenil y vibrante de ideas frescas, una cultura automovilística emocionante y una glamorosa industria cinematográfica que inspiró a Calty a crear diseños innovadores y establecer nuevas tendencias", dijo Kevin Hunter, presidente de Calty Design Research.Con la introducción del BLC, Toyota demuestra su interés en la exploración espacial y a la adaptabilidad en distintos entornos, allanando el camino para la conducción en nuestro planeta y en futuras misiones interplanetarias.Este concepto es un testimonio de cómo la visión audaz y la pasión excelencia continúan impulsando a Calty a la vanguardia de la innovación en el diseño automotriz, abriendo nuevas fronteras y explorando horizontes inexplorados.Con el Baby Lunar Cruiser (BLC), Toyota no solo busca redefinir la movilidad, sino que también quiere establecer un nuevo estándar para la exploración, encarnando la misión de la compañía de contribuir al progreso de la humanidad.Le puede interesar:
China dio a conocer nuevos detalles sobre su próxima misión lunar, la Chang'e 6, que tiene como objetivo recolectar muestras de la cara oculta de la Luna en 2024.Esta expedición robótica ha sido programada para alunizar el próximo año en la Cuenca del Polo Sur-Aitken, una región lunar que ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo, reportó hoy el diario oficialista China Daily.La Administración Espacial de China informó este viernes que el proyecto “ha avanzado sin problemas hasta ahora, y se ha planificado meticulosamente”.La misión constará de varios componentes, incluyendo un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada.Uno de los desarrollos clave de esta misión es el lanzamiento del satélite de retransmisión Queqiao 2, previsto para la primera mitad de 2024.Este satélite facilitará la comunicación entre la sonda Chang'e 6 y la Tierra, garantizando una transmisión de datos eficiente.Si la misión tiene éxito, esta será la primera vez que se obtengan muestras de la cara oculta, lo que podría revelar información valiosa sobre la historia lunar.Además de su importancia científica, la Chang'e 6 llevará una carga internacional que incluye 10 kilogramos de equipos extranjeros en el alunizador y el orbitador.Francia, Italia y la Agencia Espacial Europea contribuirán con instrumentos científicos, mientras que Pakistán proporcionará una carga útil.La sonda lunar china más reciente, la Chang'e 5, viajó en 2020 al satélite, de donde recogió 1.731 gramos de muestras de terreno.El programa Chang'e (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda, la Chang’e 4, en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.Le puede interesar:
El científico chino Ouyang Ziyuan, aclamado como el "padre del programa de exploración lunar" de China, negó que el lugar de aterrizaje de la misión lunar de la India sea en efecto el polo sur del satélite, una hazaña que proclamó la agencia espacial india el mes pasado.“El lugar de aterrizaje del Chandrayaan-3 -la misión lunar de la India- no estaba en el polo sur de la Luna, ni en la región polar del polo sur de la Luna, ni tampoco estaba cerca de la región polar antártica”, aseguró en una entrevista a la revista especializada china Science Times.Para el científico este es uno de "grandes malentendidos" en la proclama de misión de la India, celebrada y reconocida también por la NASA.El Chandrayaan-3 aterrizó a una latitud de 69 grados sur de la Luna, el punto más cercano al polo sur jamás explorado. En la Tierra el polo sur se considera entre 66.5 y 90 grados de latitud sur, debido al ángulo del eje de inclinación de 23,5 grados.La Luna también tiene un eje de rotación, sin embargo la inclinación del eje es mucho menor -de 1,5 grados-, por tanto el polo sur lunar es mucho más pequeño, explicó en la entrevista publicada en chino, replicada hoy por medios indios.De manera que "está mal" decir que se produjo el primer aterrizaje en el polo sur de la luna de la historia de la humanidad, sostuvo.Para el cosmoquímico, aunque el punto de aterrizaje de Chandrayaan-3 puede considerarse parte del hemisferio sur, la región polar se encuentra "entre las latitudes de 88,5 y 90 grados".De manera más precisa, según él se puede afirmar de manera "objetiva y verdaderamente hablando", que Chandrayaan-3 alunizó a 69,37 grados de latitud sur y 32,35 grados de longitud este en el hemisferio sur de la Luna.La segunda imprecisión que subrayó el científico se refiere a la expectativa "demasiado alta" sobre el recurso de hielo de agua, el principal propósito de investigación de la misión india."Es fácil para todos pensar que si se establece una base en la Luna, el hielo de agua puede resolver directamente el problema. La electrólisis del agua puede generar oxígeno e hidrógeno. Con el suministro de oxígeno y agua, la gente puede sobrevivir en la Luna", expone.Al mismo tiempo aclara que la presencia de agua en estos cráteres en el polo sur se encuentran en una zona a -220 grados centígrados, que es mucho más baja que la temperatura más baja de la Tierra."Una máquina que excava hielo de agua se congela cuando desciende al área de sombra permanente en la luna y no puede funcionar", matizó para presentar lo poco viable de usar este recurso.La sonda Chandrayaan-3 alunizó en el polo sur lunar el pasado 23 de agosto, y tras cumplir sus casi 14 días terrestres de exploración entró en suspensión debido a la caída de la noche en la Luna y con ello la bajada de las temperaturas y la oscuridad que impiden su funcionamiento.La agencia espacial india, ISRO,intentó esta semana sin éxito reestablecer la comunicación.Le puede interesar:
Desde su fundación en 1928, Motorola ha estado a la vanguardia de la tecnología, marcando hitos importantes en la industria a lo largo de los años. Esta icónica marca tecnológica ha sido pionera en diversas áreas, desde la comunicación en la Luna hasta la introducción de diseños innovadores en teléfonos móviles.Fundación de MotorolaMotorola es una de las marcas tecnológicas que, desde su fundación en 1928, ha estado a la vanguardia de la tecnología.Radios Motorola en la LunaLos equipos de comunicación de Motorola se utilizaron en 1969 cuando el hombre pisó por primera vez la Luna. En esa época, los radios de la marca permitieron a los astronautas mantenerse en contacto con la Tierra. Esta tecnología permitió a Neil Armstrong compartir sus famosas palabras con el mundo: "Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad".La primera llamadaPocos años después, en 1973, Martin Cooper, ex vicepresidente y director de I+D de Motorola, realizó la primera llamada desde un celular en la Sexta Avenida de Nueva York, abriendo así la posibilidad de que cualquier persona en cualquier parte del mundo pudiera ponerse en contacto con amigos, familiares y compañeros de trabajo. Este hecho marcó un hito en la tecnología que se utiliza hoy en día.Diseños innovadoresEn 2004, nació el razr V3, que redefinió el diseño de un teléfono móvil. Con sus colores brillantes, su diseño clamshell y su aspecto delgado, el razr V3 se convirtió rápidamente en un icono de la moda.El primer celular comercial con 5GAños más tarde, en 2019, Motorola respondió al deseo de los consumidores de tener conexiones más consistentes y velocidades de descarga más rápidas. Esto llevó al lanzamiento del moto z3 combinado con el moto 5G mod™, que se convirtió en el primer smartphone del mundo disponible comercialmente que se conectaba a la red 5G. Ese mismo año, se presentó en el mercado el primer celular con formato clamshell.Récord en ventasUn año después, en 2020, la marca celebró la venta de 100 millones de celulares en todo el mundo.Mejora en la pantallaEn octubre de 2022, Motorola presentó el concepto "Rolleble," una pantalla de celular que se ajusta a tres estados distintos.Nuevas pantallas y formas de celularesEste año, la compañía lanzó al mercado el smartphone razr 40, su creación más reciente, que cuenta con una pantalla externa más grande y es plegable.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
El Gobierno nacional publicó el borrador de decreto con el que se busca prorrogar el descuento del 50 % al impuesto del SOAT para algunos vehículos. Las personas que deseen hacer comentarios sobre la propuesta podrán hacerlo por medio del portal web del Ministerio de Hacienda hasta el 12 de diciembre.Así las cosas, el decreto busca mantener el descuento del 50 % en el valor del SOAT para vehículos de las categorías “ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros de 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal”.Si usted es uno de los usuarios que se beneficiaría con este decreto, no olvide que el valor del SOAT no sería el mismo que pagó en 2023, pues se debe tener en cuenta el ajuste por la variación anual de la UVT.El SOAT, o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es un seguro automotor obligatorio en Colombia que brinda cobertura para lesiones personales resultantes de accidentes de tránsito. Establecido para garantizar que todos los usuarios de la vía tengan acceso a la atención médica necesaria en caso de un accidente, el SOAT cubre gastos médicos, beneficios por discapacidad y beneficios por fallecimiento para las víctimas. Este seguro es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y debe renovarse anualmente.Si usted transita con un vehículo sin SOAT se expone a una multa de 30 salarios mínimos diarios vigentes (SMDV), que a la fecha corresponden a $1.160.000. Además, le pueden inmovilizar el automotor y llevarlo a los patios, lo que le genera un costo adicional.
Una recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecieron autoridades de Cali por información que permita ubicar al hombre que asesinó a una menor de edad. La víctima fue hallada al interior de un taller de pintura del barrio San Judas Tadeo, desmembrada.De acuerdo con la primera versión, la menor de 14 años había desaparecido desde la noche de este jueves 7 de diciembre, Día de las Velitas, luego de que sus padres la mandaran a hacer unas compras a una tienda del sector.Al llegar al taller, las autoridades revisaron cada espacio del lugar y debajo de una escalera fue encontrado el cuerpo de Michel Dayana Gonzáles Sierra, que presentaba múltiples heridas.A través de un cartel, la Secretaría de Seguridad y Justicia hizo pública la fotografía del presunto asesino de la menor, identificado como Harold Andrés Echeverry, quien es buscado por las autoridades, se trataría del vigilante del taller, quien presenta antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este viernes seis decretos para oficializar anuncios previos, como la designación de una autoridad única para el territorio disputado con Guyana, quien operará desde una zona cercana al área en litigio, en el mismo punto geográfico en el que ordenó asentar una división militar.Frente a cientos de simpatizantes que se congregaron a las afueras del palacio presidencial, Maduro reiteró las decisiones anunciadas el martes y repetidas desde entonces, relacionadas con el referendo unilateral celebrado el domingo en Venezuela, cuando la mayoría aprobó anexionarse la zona bajo pleito, controlada por Georgetown.Además de firmar los decretos frente a la multitud, el mandatario volvió a señalar a varios opositores como "traidores a la patria", a la vez que relacionaba la muerte de cinco militares guyaneses, que perdieron la vida a bordo de un helicóptero cuando iban al territorio disputado, como un "mensaje del más allá".Lo firmado por MaduroLos decretos oficializan el nombramiento del general Alexis Rodríguez Cabello como "autoridad única" para ejercer su mandato desde la población de Tumeremo, a decenas de kilómetros del área en cuestión.Asimismo, creó una división de la petrolera estatal Pdvsa para que "proceda a dar licencias" para la explotación de petróleo, gas y minerales en "todo" el territorio y en "todos" los mares de la Guayana Esequiba, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.Maduro también pidió "iniciar trabajos" para la protección de los bosques y anunció que este sábado abrirá la oficina del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Tumeremo, por lo que auguró la pronta entrega de cédulas de identidad venezolana a los esequibanos que se trasladen hasta este punto.Además, formalizó la orden que prohíbe publicar el antiguo mapa, en el que el Esequibo salía como "zona en reclamación", obligando a las instituciones a usar exclusivamente la nueva cartografía, en la que el área en litigio, que Venezuela no controla desde 1899, aparece como parte íntegra del territorio nacional.El Parlamento, controlado por el chavismo, hizo también un acto para develar el nuevo mapa, como un triunfo del referendo que la Cámara promovió.La promesa de Nicolás MaduroMaduro mantuvo hoy su promesa de trabajar en la "recuperación" de la Guayana Esequiba, al tiempo que criticó a quienes considera enemigos de la causa, entre ellos la exdiputada María Corina Machado, candidata presidencial de la principal coalición opositora.Están "hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad", dijo el mandatario, tras nombrar a Machado y a otros opositores, como el excandidato presidencial Henrique Capriles y los expresidentes del Parlamento Juan Guaidó y Julio Borges.En el mismo acto, expresó condolencias "al pueblo de Guyana" por el accidente en el que murieron los cinco militares, sin dejar de señalar que el siniestro es una especie de señal a Georgetown, para que "no se metan con Venezuela".Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, alertó -en una entrevista con la revista colombiana Semana- que su homólogo venezolano "amenaza la estabilidad de la región", especialmente a las empresas que operan en la zona disputada, luego de que Maduro hablara de un plazo de 90 días para que estas compañías abandonaran sus labores.En la misma jornada, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, instó a las partes a seguir dialogando, tras adelantar que "hay algunas cosas que están ocurriendo entre bastidores" que prefirió mantener en secreto.Entretanto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró una reunión "urgente" y a puerta cerrada para abordar la escalada de la tensión por esta controversia, sin que todavía se conozcan detalles de lo expresado en este cónclave. Puede ver:
Un parque temático de caimanes de Florida anunció el nacimiento de un ejemplar hembra con síndrome de leucismo, una enfermedad muy inusual en esta especie que produce una pérdida de la pigmentación que lo vuelve casi blanco.Se trata del primer caimán con leucismo blanco nacido bajo cuidado humano y probablemente es uno de los ocho ejemplares de caimán que existen en el mundo con esta rara particularidad genética, señaló en un comunicado este jueves el parque Gatorland, ubicado en Orlando (Florida).Curiosas imágenes del caimán con leucismoMark McHug, director ejecutivo de Gatorland, explicó que este es el primer nacimiento de un caimán blanco que se registra desde hace 36 años, cuando se descubrió un nido de caimanes leucísticos en un pantano del estado de Luisiana.El parque temático explicó que el leucismo en los caimanes causa una "coloración blanca", pero a menudo muestran manchas de coloración normal en la piel."Sin la pigmentación más oscura de la piel, los caimanes no pueden tener luz solar directa durante largos períodos de tiempo porque se queman fácilmente", añade el comunicado.El ejemplar hembra pesa 96 gramos (3,39 onzas) y mide 49 centímetros (19,3 pulgadas) de largo, y se parece tanto a un lagarto como a un caimán.El parque espera poder exhibir el ejemplar de caimán con leucismo a principios del próximo año. "Por ahora continuamos monitoreando de cerca su crecimiento y salud", que es buena, dijo McHugh.Se estima que la población de caimanes en Estados Unidos ronda los 5 millones de ejemplares, con las mayores poblaciones en Florida y Luisiana. Puede ver:
Este viernes festivo, 8 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Santander y MiLoto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el 1027 de la serie 048.Conozca los resultados del último sorteo de MiLoto del Baloto:Premio mayor: 29 - 23 - 34 - 21 - 31.Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Le puede interesar: