La Nasa confirmó que el eclipse lunar total del 13 de marzo
hará que la la Luna se vea roja en la noche del jueves y madrugada del viernes 14 de marzo, dependiendo de la zona horaria.
Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de modo que la Luna pasa por dentro de la sombra de la Tierra. En un eclipse lunar total, toda la Luna pasa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Cuando la Luna está dentro de la umbra, se ve de un color rojo naranja. Los eclipses lunares a veces son conocidos como “lunas de sangre
” debido a este fenómeno.
Según la Nasa los ciudadanos no necesitarán telescopio para ver el eclipse lunar total. "Un entorno oscuro alejado de las luces brillantes ofrece las mejores condiciones de visualización", señaló la agencia.
Lugares para ver el eclipse lunar total o luna de sangre desde Bogotá
Este fenómeno será visible en gran parte del hemisferio occidental, incluyendo Bogotá. Eso sí, tenga en cuenta el clima que puede ser el mayor obstáculo en la noche del 13 de marzo, pero lo bueno es que el evento durará varias horas por lo que daría la oportunidad de verlo en algún momento de la noche o la madrugada del sábado 14 de marzo.
- Planetario de Bogotá:
Ofrecerá una "Noche de Luna Roja" con actividades especiales, incluyendo observación desde su terraza y recorridos temáticos por sus salas interactivas. El cual es pago.
- Mirador de La Calera: Este emblemático mirador ofrece una vista panorámica de la ciudad y de sus cielos, ideales para la observación astronómica.
- Parque Entrenubes: Un parque ecológico en el sur de la ciudad que ofrece espacios abiertos y menos contaminación lumínica. Eso sí, tenga en cuenta que la seguridad a altas horas de la noche no está garantizada.
- Mirador La Cueva del Arco: Ubicado en la localidad de Santa Fe y sobre los cerros orientales da una vista única de la ciudad y de sus cielos.
- Municipios aledaños: Tominé, Suesca, Guasca, Subachoque, Villa de Leyva y Tabio son los mejores sitios para la observación astronómica cerca de Bogotá.
Se recomienda verificar las condiciones meteorológicas y llegar temprano a estos lugares para asegurar una buena ubicación. Además, llevar ropa abrigada y equipos básicos como binoculares o telescopios portátiles puede mejorar la experiencia de observación.