Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que la Luna pasa a través de la sombra de la Tierra. Durante un eclipse lunar total, la Luna se encuentra completamente en la parte más oscura de la sombra de la Tierra, conocida como la "umbra". Esto le otorga a la Luna un tono rojizo, lo que da origen al término "Lunas de Sangre".El eclipse lunar del 28 de octubre será visible desde cualquier lugar del mundo durante la noche. Este eclipse tendrá una duración total de 4 horas y 25 minutos, con una fase parcial que durará 1 hora y 18 minutos. El eclipse penumbral comenzará a las 1:01 de la tarde, seguido del inicio del eclipse parcial a las 2:35 de la tarde. La fase máxima del eclipse parcial se dará a las 3:14 de la tarde, y concluirá a las 3:52 de la tarde. Finalmente, el eclipse penumbral culminará a las 5:26 de la tarde.¿Cómo ver el eclipse lunar en Colombia?En Colombia, al menos una parte del eclipse lunar parcial será visible a simple vista. Sin embargo, se debe prestar mucha atención, ya que este eclipse parcial será sutil. Durante el eclipse, una parte de la Luna parecerá oscurecida, como si alguien le hubiera dado "un mordisco". Solo una pequeña parte de la Luna estará oculta detrás de la sombra umbral más oscura de la Tierra, mientras que el resto estará cubierto por una sombra penumbral más clara, lo que hará que la superficie de la Luna sea solo ligeramente más oscura.Para mejorar la experiencia de observación, la aplicación Sky Tonight permitirá a los entusiastas determinar la ubicación de la Luna durante el eclipse, lo que les ayudará a encontrar el mejor lugar para obtener una vista óptima. Además, la herramienta virtual Eclipse Guide les ayudará a conocer el momento exacto del eclipse en su área.Según la Nasa, el próximo eclipse lunar tendrá lugar el 25 de marzo de 2024. No obstante, el próximo eclipse lunar total, conocido como "Luna de Sangre", no será visible hasta el 14 de marzo de 2025.Le puede interesar:
La Luna es de gran importancia para la Tierra debido a su influencia en una variedad de aspectos naturales y fenómenos. Cumple un papel importante para la Tierra.Como las mareas, debido a su influencia gravitacional. Las mareas son esenciales para mantener la salud de los ecosistemas costeros y desempeñan un papel importante en la circulación de nutrientes y la vida marina.La estabilidad de la Tierra, estabiliza el eje de rotación de la Tierra, lo que ayuda a mantener un clima relativamente estable a lo largo de las estaciones. Sin la Luna, la inclinación del eje de la Tierra podría variar significativamente, lo que podría resultar en condiciones climáticas extremas.La luz de la Luna en la noche ha sido históricamente importante para la navegación y para proporcionar luz en la oscuridad. Por otro lado, el ciclo lunar es la base de muchos calendarios, y su influencia en las mareas también tiene un impacto en la medición del tiempo. Además, la Luna es un objeto celeste importante para los astrónomos y científicos.Sin dejar atrás su importancia para la exploración espacial y la investigación científica y la inspiración y cultura en la que se ha convertido fuente de inspiración en la cultura.En En Blu Jeans, el astrónomo Germán Puerta explicó que si no existiera es posible que esta rotación fuera más caótica.Sobre las distintas teorías que existen sobre los viajes a la Luna aseguró que hay varias fotos que confirman que el hombre sí ha llegado a la Luna.“Hay fotografías de los satélites que muestran dónde están los módulos, se ven hasta las huellas de los astronautas. Tenemos más de 380 kilos de material lunar, hay retroreflectores colocados allá que podemos medir la distancia Tierra-Luna en forma precisa”, dijo.Y agregó, “claro que fuimos a la luna y no solo fuimos a la luna una vez sino seis veces y hubieran podido ser siete pero la misión Apolo 13 pues se varó en el camino yo entiendo un poco a los que creen que eso fue un fraude porque visto desde esta perspectiva esto sucedió hace más de 50 años. Es increíble”.Escuche aquí la entrevista en En Blu Jeans:
Este sábado, 14 de octubre de 2023, Colombia fue testigo de un espectáculo celestial único: un eclipse solar anular que dejó a miles de personas maravilladas en todo el país. A partir de las 11:40 de la mañana, los colombianos tuvieron la oportunidad de presenciar este asombroso evento astronómico, caracterizado por un impresionante "anillo de fuego" en el cielo.Este fenómeno se produce cuando la Luna se encuentra en su punto más lejano de la Tierra, lo que la hace parecer más pequeña que el Sol. Tras la emoción de este eclipse solar anular, los habitantes de Colombia deberán armarse de paciencia, ya que tendrán que esperar casi tres décadas para experimentar un evento astronómico de esta magnitud una vez más. La próxima cita con un eclipse en Colombia será el 30 de marzo de 2052, pero esta vez será un eclipse solar total que abarcará todo el territorio del país.¿Cómo ver un eclipse?Si no pudo disfrutar del eclipse anular o desea estar mejor preparado para el próximo, puede hacerlo creando una sencilla caja oscura con elementos que se encuentran en casa o que son fáciles de adquirir a bajo costo en una papelería. Los materiales necesarios son una caja de cartón, papel de aluminio, una hoja blanca, cinta adhesiva y un bisturí.Para armar su caja oscura, siga estos sencillos pasos:Cubra la caja con papel de aluminio, asegurándose de que esté bien fijado y sin arrugas.Haga un pequeño agujero en un lado de la caja con el bisturí.Pegue la hoja blanca en el interior de la caja, en la parte opuesta al agujero.Selle bien la caja con cinta adhesiva para evitar la entrada de luz no deseada.Una vez armada la caja, apunte el lado con papel de aluminio hacia el sol y observe la hoja blanca a través del agujero. Aquí se reflejará de forma indirecta el próximo eclipse solar, permitiéndole disfrutar de este espectáculo de manera segura.Le puede interesar:
El eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023 en Colombia fue un evento astronómico excepcional que cautivó a miles de personas en todo el país y gran parte de la región. Desde las 11:40 a. m., los colombianos tuvieron la oportunidad de presenciar este asombroso fenómeno, que se caracteriza por un impresionante "anillo de fuego". Este fenómeno ocurre cuando la Luna se encuentra más distante de la Tierra, lo que la hace parecer más pequeña que el Sol, y se coloca delante de él, generando el efecto del anillo brillante, tal como lo describió National Geographic. Para permitir que todos disfrutaran de esta experiencia única, se organizaron actividades lúdicas en varias ciudades y municipios. En Palmira, se distribuyeron más de 1,500 gafas de protección solar, se instalaron plataformas de transmisión y dispositivos especiales para permitir que las personas con discapacidad visual participaran a través del sonido. Las ubicaciones privilegiadas para observar el eclipse incluyeron Nuquí, Buga, Buenaventura, Armenia, Cali, Neiva, San Vicente del Caguán y La Pedrera, mientras que en Bogotá, el eclipse se vio poco.Las redes sociales, especialmente 'X' (anteriormente Twitter), se llenaron de imágenes y videos compartidos por aquellos que deseaban documentar y compartir esta experiencia asombrosa.Estas son algunas fotos y videos compartidos de eclipse en 'X'Medellín, por su parte, tuvo a cientos de familias en el Parque de los Deseos y el Planetario, proporcionando una experiencia inolvidable, especialmente para la población infantil que vivió su primer eclipse solar anular.A pesar de las nubes grises que cubrían el cielo de Bogotá, los astrónomos aficionados se pudieron reunir en el Parque de los Novios para disfrutar del eclipse, donde más de 200 personas aproximadamente hicieron participación. Por supuesto, los memes inundaron las redes sociales, haciendo que el evento fuera aún más entretenido.En Estados Unidos, el eclipse cruzó varias ciudades importantes y pudo ser observado desde ocho estados, incluyendo California, Nevada, Utah, Arizona, Colorado y Nuevo México. Las experiencias compartidas en las redes sociales se convirtieron en un fenómeno viral.El eclipse continuó su recorrido, cruzando México y Centroamérica, para luego adentrarse en América del Sur a través de Colombia y el norte de Brasil, antes de desaparecer en el Océano Atlántico. Vea también
Este, sábado 14 de octubre, se lleva a cabo un eclipse solar anular que será visible principalmente en el oeste de los Estados Unidos y algunos puntos de América Central y del Sur, como México, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Brasil.Sin embargo, en Bogotá, los amantes de la astronomía y los curiosos han expresado su frustración en las redes sociales debido al clima que impide una visión clara del fenómeno. Aunque hay que tener precaución, pues estos rayos ultravioletas también pueden atravesar nubes y terminar afectando también los ojos.Memes del eclipse solarUn eclipse solar anular se produce cuando la Luna no logra cubrir completamente el disco solar, dejando un anillo brillante anaranjado que rodea la silueta lunar. Aunque este espectáculo astronómico será visible en varios lugares del mundo, en Bogotá y otras partes de Colombia, las condiciones climáticas pueden no ser las más favorables para disfrutarlo plenamente.Esto provoca que la Luna aparezca más pequeña que el Sol y no logre cubrirlo por completo. Debido a esta particularidad, es vital recordar que durante un eclipse anular, nunca es seguro mirar directamente al Sol sin la protección ocular especializada diseñada para la observación solar.Lo que se podrá ver durante el eclipse anular dependerá en gran medida de las condiciones climáticas y del lugar desde donde se observe. Es fundamental tener una visión clara del Sol y la Luna para disfrutar plenamente del evento.Aquí puede ver el eclipse solar hoy¿Qué pasa si una persona mira directamente un eclipse solar sin ninguna clase de protección?“Al momento de mirar el eclipse lo más importante es no mirarlo directamente, sino con unas gafas o una protección adecuada que se requiere. ¿Por qué? Porque podemos ocasionar daños ya sea en la retina o en la mácula, que es la parte posterior que está en el ojo. En su momento puede que no encontremos mayores efectos, pero al pasar los días podemos encontrar, ya sea disminución en la visión o escotomas que son zonas de nubosidad central”, dijo el doctor Jorge Cadena, optómetra dueño de la Óptica Dr. Cadena.El Ministerio de Salud entregó recomendaciones para ver el eclipse solarHay solo una forma segura de mirar directamente al Sol, ya sea durante un eclipse o no, y es a través de los filtros solares especiales para ese propósito. Estos filtros solares se utilizan en los “anteojos para eclipses” o en visores solares manuales y deben cumplir con las normas mundiales altamente específicas, conocidas como ISO 12312-2.Examine cuidadosamente sus filtros o anteojos solares antes de usarlos. Si ve cualquier rayón o deterioro, no los use.Lea y siga cuidadosamente las instrucciones que vienen con los filtros solares y/o los anteojos solares para eclipses. Ayude a los niños a asegurarse de usar adecuadamente sus visores solares manuales o sus anteojos para eclipse solar.Antes de mirar directamente al Sol brillante, deténgase y cubra sus ojos con los anteojos para eclipse o con el visor solar. Después de mirar al Sol, voltéese en dirección opuesta y quítese el filtro. No se lo quite mientras esté mirando al Sol.El único momento en el que puede mirar el Sol sin el filtro solar es durante el eclipse total. Cuando la Luna cubre completamente el Sol y todo se oscurece por completo, puede entonces quitarse el filtro y mirar esta experiencia excepcional. Luego, tan pronto como vuelve a aparecer la luz del Sol, colóquese de inmediato el visor solar para ver la parte restante del eclipse, mientras el Sol se va descubriendo parcialmente.Nunca mire al Sol no eclipsado o parcialmente eclipsado a través de una cámara, telescopio, binoculares u otros dispositivos similares, sin filtro. Esto es muy importante incluso si usted está usando anteojos para eclipse o si tiene un visor solar al mismo tiempo. Los intensos rayos solares que pasan por estos dispositivos podrán dañar tanto el filtro solar como sus ojos.
Este sábado, 14 de octubre, En Blu Jeans tuvo como invitado especial al astrónomo Germán Puerta, quien dio tips para el fenómeno del eclipse anular de sol, el cual será visible en el hemisferio occidental del planeta Tierra.Para el caos de Colombia puntualmente, será visible en el Chocó, Cauca, Tolima, Huila y Caquetá, zonas donde se oscurecerá en un 95 % y en Bogotá puede ser del 80 %.“Un eclipse de Sol es una conjunción de la Luna, en fase nueva, con el Sol. Sucede algo interesante: la Luna y el Sol aparentan tener el mismo tamaño, dado que la luna es 400 veces más pequeña, pero 400 veces más cerca”, explicó.Formas seguras de ver el eclipse solarAdemás, respecto a las dudas sobre si hay riesgo con las mascotas por el eclipse, el astrónomo afirmó que el “único animal que mira el sol es el ser humano, los animales no miran al Sol”.Explicó que no se puede ver al sol por la radiación ultravioleta e infrarroja que pueden ocasionar una lesión severa o grave en los ojos. Por esto, es fundamental tomar precauciones para la seguridad de la visión:Filtros certificados: se presentan generalmente en gafas con certificado de protección de rayos ultravioleta. Se recomienda comprarlas en lugares oficiales.Vidrios de soldadura del número 14 o superior.Métodos indirectos: como una cámara oscura hecha en casa o transmisiones por televisión o internet.Se recomienda no tomar fotografías con el celular, ya que la radiación puede quemar los sensores de la cámara.Con los avances en la tecnología astronómica, ahora es posible predecir "dentro de 500 años cuándo ocurrirá un eclipse solar, con minutos de precisión". En ese sentido, el astrónomo anunció que el próximo eclipse anular tendrá lugar el próximo año en Chile, y Colombia tendrá la oportunidad de presenciar otro el 26 de febrero de 2028.Escuche la entrevista completa aquí:
El próximo 14 de octubre de 2023, un fenómeno astronómico se apoderará del cielo en América del Norte, Central y del Sur: un eclipse solar anular. Este evento será visible en varias regiones de los Estados Unidos y en numerosos países de América del Sur y Central, incluyendo Colombia, donde millones de personas tendrán la oportunidad de presenciarlo. Un eclipse solar anular es un evento fascinante que ocurre cuando la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra, pero en un punto de su órbita que la aleja ligeramente de nuestro planeta. Esto provoca que la Luna aparezca más pequeña que el Sol y no logre cubrirlo por completo. Debido a esta particularidad, es vital recordar que durante un eclipse anular, nunca es seguro mirar directamente al Sol sin la protección ocular especializada diseñada para la observación solar.Lo que se podrá ver durante el eclipse anular dependerá en gran medida de las condiciones climáticas y del lugar desde donde se observe. Es fundamental tener una visión clara del Sol y la Luna para disfrutar plenamente del evento. Aquí podrá ver el eclipse solar en vivo en Colombia:A pesar de la cobertura de nubes, se experimentará un inusual oscurecimiento durante el día, característico de los eclipses. Aproximadamente una hora y 20 minutos después del inicio de la fase de eclipse parcial, la Luna atravesará completamente el disco solar, dejando un impresionante "anillo" de luz alrededor del Sol. Este momento se conoce como anularidad o segundo contacto y durará entre 1 y 5 minutos, según la ubicación.Durante el eclipse, el cielo se oscurecerá, aunque no llegará a ser tan oscuro como en un eclipse solar total. Es posible que algunos animales comiencen a comportarse como si cayera la noche, y el aire puede sentirse más fresco. Recuerda que en ningún momento del eclipse el Sol queda completamente bloqueado por la Luna, por lo que el uso de protección ocular adecuada es esencial para la observación segura.Es importante enfatizar que ver cualquier parte brillante del Sol a través de la lente de una cámara, binoculares o telescopio sin un filtro solar especial colocado en la parte frontal de la óptica puede causar lesiones oculares graves de manera instantánea.Para aquellos que no puedan presenciar el eclipse en persona, se espera que haya transmisiones en vivo disponibles en línea para que todos puedan disfrutar de este impresionante fenómeno astronómico.
El próximo 14 de octubre de 2023, un eclipse solar anular cruzará América del Norte, Central y del Sur. Visible en partes de los Estados Unidos, México y también en Colombia, millones de personas en el hemisferio occidental experimentarán este eclipse.Un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra mientras está en su punto más alejado de la Tierra. Debido a que la Luna está más alejada de la Tierra, parece más pequeña que el Sol y no cubre completamente la estrella. Esto crea un efecto de “anillo de fuego” en el cielo.Gracias a un simulador del eclipse que desarrolló eclipse2024.org es posible ver cómo se vería este fenómeno en cada ciudad del país. El eclipse en Cali será parcial (con magnitud 95%). Iniciará a la 11:45 a.m. siendo a la 1:31 p.m. el punto en el que la mayor parte del sol se verá cubierta por la luna. Aquí la animación del eclipse en Cali: Seguridad ocular durante un eclipse anularEl Sol nunca queda completamente bloqueado por la Luna durante un eclipse solar anular. Por lo tanto, durante un eclipse anular, nunca es seguro mirar directamente al Sol sin protección ocular especializada diseñada para la observación solar.Observar cualquier parte del Sol brillante a través de la lente de una cámara, binoculares o un telescopio sin un filtro solar especial asegurado en la parte frontal de la óptica provocará instantáneamente lesiones oculares graves.Al observar un eclipse solar anular directamente con los ojos, debe utilizar gafas solares seguras ("gafas de eclipse") o un visor solar portátil seguro en todo momento. Las gafas de eclipse NO son gafas de sol normales; las gafas de sol normales, por muy oscuras que sean, no son seguras para ver el sol. Los visores solares seguros son miles de veces más oscuros y deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2.Siempre inspeccione sus gafas de eclipse o su visor portátil antes de usarlos; si están rotos, rayados o dañados de otro modo, deseche el dispositivo. Siempre supervise a los niños que usan visores solares.NO mire al Sol a través de la lente de una cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico mientras usa gafas para eclipses o un visor solar portátil; los rayos solares concentrados quemarán el filtro y causarán lesiones oculares gravesLe puede interesar:
El próximo 14 de octubre de 2023, un eclipse solar anular cruzará América del Norte, Central y del Sur. Visible en partes de los Estados Unidos, México y también en Colombia, millones de personas en el hemisferio occidental experimentarán este eclipse.Un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra mientras está en su punto más alejado de la Tierra. Debido a que la Luna está más alejada de la Tierra, parece más pequeña que el Sol y no cubre completamente la estrella. Esto crea un efecto de “anillo de fuego” en el cielo.Gracias a un simulador del eclipse que desarrolló eclipse2024.org es posible ver cómo se vería este fenómeno en cada ciudad del país. El eclipse en Bogotá será parcial profundo (con magnitud 92,5%). Iniciará a la 11:48 a.m. siendo a la 1:36 p.m. el punto en el que la mayor parte del sol se verá cubierta por la luna. Aquí la animación: Seguridad ocular durante un eclipse anularEl Sol nunca queda completamente bloqueado por la Luna durante un eclipse solar anular. Por lo tanto, durante un eclipse anular, nunca es seguro mirar directamente al Sol sin protección ocular especializada diseñada para la observación solar.Observar cualquier parte del Sol brillante a través de la lente de una cámara, binoculares o un telescopio sin un filtro solar especial asegurado en la parte frontal de la óptica provocará instantáneamente lesiones oculares graves.Al observar un eclipse solar anular directamente con los ojos, debe utilizar gafas solares seguras ("gafas de eclipse") o un visor solar portátil seguro en todo momento. Las gafas de eclipse NO son gafas de sol normales; las gafas de sol normales, por muy oscuras que sean, no son seguras para ver el sol. Los visores solares seguros son miles de veces más oscuros y deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2.Siempre inspeccione sus gafas de eclipse o su visor portátil antes de usarlos; si están rotos, rayados o dañados de otro modo, deseche el dispositivo. Siempre supervise a los niños que usan visores solares.NO mire al Sol a través de la lente de una cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico mientras usa gafas para eclipses o un visor solar portátil; los rayos solares concentrados quemarán el filtro y causarán lesiones oculares gravesLe puede interesar:
El grupo de Astronomía de la Universidad Industrial de Santander (UIS) programó varias actividades académicas antes y durante el eclipse solar de este sábado para todos los visitantes que lo podrán ver a través de los diferentes instrumentos especiales de la universidad pública.Se espera el eclipse inicie a las 11:45 de la mañana y finalice a las 3:11 de la tarde. Su punto máximo será a las 1:32 de la tarde; sin embargo, observarlo no será tan sencillo como se cree ya que las personas deberán proteger bien sus ojos, según los expertos de la UIS.“Se puede caer en la ingenua creencia que como solo se verá el 20% de la radiación no sea tan peligroso, pero en la realidad el nivel de bloqueo de la radiación ultravioleta para que la observación solar sea segura tiene que pasar a través de los filtros especiales de –0,003 % de radiación. No podemos mirar el eclipse directamente”, señaló el astrónomo profesional Juan Carlos Basto, profesor UIS, durante webinar organizado por la Foscal, la Unab, el Centro Oftalmológico Virgilio Galvis, en colaboración con el grupo Halley de la UIS.En síntesis, este sábado la Luna se interpone en el camino de la luz del Sol. En términos astronómicos, es una sencilla conjunción del sol con la luna. En Bucaramanga vamos a tener un 80 % de ocultación del disco solar y el 20 % de la radiación.La entrada la Universidad Industrial de Santander para ver el eclipse será completamente gratuita y en el lugar estarán varios profesores universitarios para explicar lo que está ocurriendo y para guiar a los curiosos en el proceso de observar y analizar el eclipse solar desde Bucaramanga.Por su parte, Alejandro Tello, oftalmólogo y profesor UIS, explica que la luz que emite el sol es muy intensa, y está en el espectro tanto de la luz visible como de la no visible, que incluye la luz infrarroja y la ultravioleta. Estas últimas radiaciones, y particularmente la ultravioleta, puede ser muy dañinas para los tejidos, incluyendo la retina del ojo.Como sí puede observar el eclipse solarEn el momento del eclipse debido a que se oscurece el cielo la pupila se va a dilatar. Se recomienda no mirar el sol directamente, en ninguna fase que tenga. Si quiere observar el eclipse hay algunas medidas seguras:La principal son unas gafas con un filtro especial. El polímero está diseñado con una nanotecnología para resolver un nivel de radiación solar, así estar en un nivel seguro. Estas gafas se adquieren en puntos muy confiable, con personas y grupos que sepan de astronomía o que garanticen que su origen se cumple con la norma técnica. No las utilice por más de 30 o 60 segundo seguidos. La segunda opción unirse a un grupo de astronomía, se harán muchas actividades este sábado. Grupo Halley tiene una jornada pedagógica y de observación.Puede observar con un telescopio siempre y cuando le ponga un filtro especial. Directamente no lo haga porque esta herramienta concentra mucha luz solar. Con vidrio de soldadura, pero tenga en cuenta que solo funciona los de número 12 hacia arriba. Es difícil de conseguir, entonces si no tiene la certeza que adquirió el correcto, no lo utilice y no arriesgue sus ojos.Métodos indirectos para ver el eclipsePor televisión. Aunque no tendrá la misma experiencia, sus ojos se lo agradecerán.Una caja de cartón. A este elemento le hace un círculo con un sacabocados, la pone hacia arriba y que la luz del sol entre por ella, en la parte de abajo pone una hoja de papel. Esto hace que el sol se refleje.
Apenas empezó diciembre y en Medellín ya se registró el primer caso de muerte relacionada con las tradicionales chivas que, por la temporada, llevan a propios y turistas a ver los alumbrados.En las últimas horas, un hombre identificado como Jorge Mauricio Cortes Pérez, de 33 años, falleció después de caer de la chiva en la que viajaba. Según el primer reporte entregado por las autoridades que atendieron el hecho, el vehículo se encontraba en movimiento y, de alguna manera, el hombre terminó cayendo de él, para luego ser atropellado por el mismo.El hecho ocurrió en plena avenida Las Palmas, cerca de Los Balsos, y por el momento las autoridades indagan sobre las circunstancias en las que el hombre cayó del vehículo y que ocasionaron su muerte.Le puede interesar:
El carácter es una característica fundamental de la personalidad que se va construyendo a lo largo de la vida y con el temperamento se nace dado que está asociado a la condición genética debido a una predisposición a comportarse de cierta forma. En En Blu Jeans el psicólogo clínico y vicepresidente del Consejo Directivo Nacional del Colegio Colombiano de Psicólogos, Pedro Pablo Ochoa, conversó de las diferencias entre carácter y temperamento.Empezó ejemplificando con el rumbo que se puede tomar con el temperamento, que dependiendo del sentido influye a la crianza, puede llevar a definir el carácter y la personalidad.“Hay dos grandes diferencias y es algo con lo que tu naciste una tendencia hacia un lado o a irse al otro, hay otras posibilidades cuando se habla de temperamento, se pueden hacer con una tendencia de ser más dependiente de la recompensa (...) Y hay otra tendencia a esas con las que se me hace, que es la persistencia y es mantenerse a pesar de la frustración”, contó.En la constitución genética está la personalidad y el temperamento se encuentra arraigado directamente con ella, moldeando tendencias de comportamiento desde una edad temprana."El temperamento, en su esencia, es un legado genético (...) Algunos nacen con una inclinación a buscar novedades, a explorar y ser impulsivos, mientras que otros tienden a evitar riesgos, mostrando timidez y cautela desde sus primeros años", indicó.Esta predisposición innata no define completamente quiénes son las personas, sino que establece un punto de partida que luego se moldea con la crianza y la experiencia. Aquí entra en juego el carácter, moldeado por las influencias ambientales, especialmente la crianza."Entonces está tu casa y en tu casa también te enseñan algo que es el carácter, esas dos cosas se van a combinar, es posible que ciertas condiciones de temperamento se combinen con ciertas condiciones de carácter moldeadas por esa educación de la familia", mencionó.Un elemento clave que destacó fue el papel crucial de las emociones en esta compleja ecuación, dado que las emociones son herramientas vitales para nuestra supervivencia, pero “la sociedad a menudo nos insta a suprimirlas, especialmente la ira (...) Sin embargo, la ira, correctamente entendida y manejada, es una señal importante para establecer límites y mantener el equilibrio".El entendimiento y la gestión de estas emociones son fundamentales para desarrollar un carácter equilibrado y resiliente."Las emociones nos han permitido sobrevivir como especie, pero vivimos en una sociedad que de alguna manera nos dice una cosa absurda y es que no deberíamos tener ciertas emociones. Y escuchamos repetidamente que nos dicen no, no sienta rabia, no se sienta triste. Se tiene que hacer algo para controlar esas emociones, lo cual no es posible", concluyó.Escuche la entrevista completa aquí:
En una conferencia de prensa llevada a cabo en el Ministerio del Deporte se dio a conocer al equipo de jóvenes talentos del automovilismo colombiano que participará en las 24 Horas de México. Este grupo, respaldado por un conjunto de padres de familia y apoyado por el Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano y la Federación Colombiana de Automovilismo representará al país bajo la denominación "Colombia a Motor".La destacada competición de resistencia se llevará a cabo en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México, los próximos 12 y 13 de diciembre.Los pilotos Juan Felipe Pedraza y Lucas Medina del Automóvil Club de Colombia, Niko Fondrini del Club TC 2000, y Marco Andrés Vargas de la Escudería Los Topos de Pasto, conformarán el cuarteto de "Colombia a Motor". Estos cuatro talentosos jóvenes se unirán para elevar el prestigio del país en la prestigiosa prueba de duración, conduciendo un auto Volkswagen Golf GTI – TCR Generación 1 de la categoría Top (TC1).Este proyecto se inserta en las iniciativas del Ministerio del Deporte encomendadas a Fedeautos, con el propósito de respaldar y fomentar el talento de los jóvenes conductores para impulsar su desarrollo deportivo. Es la primera vez que un equipo de estas características surge a partir de la conjunción de la iniciativa de padres comprometidos y los objetivos de las entidades deportivas. Además, integra a jóvenes destacados en competiciones nacionales, así como a aquellos con experiencia internacional, con el objetivo de exhibir el talento de los pilotos colombianos en el extranjero y abrir puertas para las generaciones futuras, siguiendo un modelo sostenible en diversas categorías y formatos de competición.Los pilotos, Medina, Pedraza, Fondrini y Vargas, expresaron que esta prueba representa un auténtico desafío tanto en el ámbito deportivo como en el personal. No solo buscan destacar individualmente, sino también convertirse en un referente para otros jóvenes talentos que anhelan competir internacionalmente, pero enfrentan limitaciones financieras. Durante la conferencia de prensa, discutieron posibles estrategias para la competición, aunque aún no están completamente definidas.Serán cuidadosos al seleccionar quién clasificará, quién iniciará la prueba, quién asumirá los turnos nocturnos y matutinos, todo con la intención de aprovechar la experiencia de pilotos como Lucas Medina y Pipe Pedraza, familiarizados con la pista, y el innegable talento de Fondrini y Vargas, quienes, aunque no conocen el trazado, han demostrado habilidades sobresalientes en carrera.“Nos emociona compartir con estos jóvenes talentos una iniciativa como esta que va directamente relacionada con los objetivos de nuestro Ministerio del Deporte y los nuestros en la búsqueda de proyectarlos a competencias internacionales para que muestren el gran talento de nuestro país y a su vez abran puertas y posibilidades para que aquellos que vienen en el camino vean en estas categorías y seguramente en otras modalidades, más opciones de salir a competir internacionalmente, es un orgullo para nosotros y sabemos que ellos darán lo mejor de sí para representarnos en esta competencia”, indicó Francisco Soto, presidente de la FCAD.El equipo "Colombia a Motor" partirá hacia tierras aztecas este lunes, 4 de diciembre. Inicialmente, se instalarán en Puebla, donde realizarán prácticas no oficiales los días 6 y 7, abordando temas como la adaptación de asientos y técnicas de conducción, con pruebas de velocidad y frenado, entre otros aspectos. Luego se trasladarán a Ciudad de México para sumergirse en la programación de prácticas oficiales y demás asuntos administrativos y deportivos relacionados con la competición.¿En qué consiste las 24 Horas de México?La 38ª edición de las Endurance 24 Horas de México, la culminación de la temporada del Campeonato Mexicano de Velocidad, Copa Notiauto, se presenta como una destacada competencia de resistencia que transitará por el circuito de 4.256 metros de la pista de F1, caracterizada por sus 12 curvas, incluida la icónica "Peraltada". Este trazado ha probado ser un desafío significativo para equipos y pilotos.Se anticipa la participación de 90 automóviles en la parrilla de salida, manejados por más de 300 pilotos provenientes de más de 30 países. Este escenario promete ser una rigurosa prueba automovilística.Le podría interesar:
Tres hombres fueron asesinado en las últimas horas en Potrerillo, zona rural de Palmira, Valle, cuando al parecer hombres armados a bordo de una motocicleta les dispararon en repetidas ocasiones. Entre las víctimas se encuentra un menor de 15 años. Lo tres hombres sufrieron varias heridas en su cuerpo, quienes fallecieron en el lugar de los hechos, la comunidad no alcanzó a trasladarlos hasta un centro asistencial. En la zona delinque la Columna Adán Izquierdo de las Farc, a esta hora se llevan a cabo las labores de levantamiento de los cuerpos.Por el momento las autoridades no han brindado declaraciones frente a estos hechos. Le puede interesar:
La Fiscalía General de la Nación dio a conocer que le fueron imputados cargos a un hombre que habría tocado de manera indebida a una menor de edad en una calle, es decir, en plena vía pública del municipio de Floridablanca, Santander.“Ante un juez con función de control de garantías un fiscal adscrito a la Dirección Seccional de Fiscalías de Santander le imputó cargos a un hombre identificado como: Willinton Duarte Sanabria, por su presunta responsabilidad por el delito de acto sexual con menores de 14 años”, explicó la Fiscalía a través de un comunicado de un comunicado de prensa.Los hechos por los cuales está en proceso judicial Duarte Sanabria ocurrieron el pasado 16 de octubre en el barrio Zapamanga de Floridablanca (Santander), cuando al parecer el hombre hizo tocamientos indebidos a una menor de 7 años que jugaba en una vía pública en hechos que quedaron grabados en videos de seguridad.De acuerdo a las imágenes se puede ver cómo el hombre al ver a la menor jugando con otra niña, aprovecha para acercarse y tocarla de manera indebida con sus partes íntimas por varios segundos en un hecho que generó el rechazo de la menor de edad que de inmediato entró a su casa buscando ayuda.“Imágenes que quedaron grabadas en cámaras de seguridad del sector y que luego se hicieron virales en redes sociales. A Duarte Sanabria un juez le dio un plazo de 24 horas para que comparezca o de lo contrario se materializará una orden de captura en su contra”, explicó el comunicado de la Fiscalía.En hechos relacionados con este tipo de temas el pasado 19 de octubre la Policía Metropolitana de Bucaramanga capturó a un hombre que fue sorprendido por la comunidad cuando intentaba abusar de una niña de 5 años en el asentamiento humano La Curtiembre, muy cerca al barrio Nápoles, lugar donde las personas intentaron linchar al presunto abusador con objetos contundentes, razón por la cual las autoridades debieron custodiar al capturado.Le puede interesar: