Eclipse lunar hoy en Colombia: esta es la hora exacta para verlo en su totalidad
Este jueves, 13 de marzo y hasta la madrugada de este viernes, los colombianos podrán presenciar el eclipse lunar total desde diferentes ciudades. Esta es la hora exacta de su totalidad, según Nasa.
Este jueves. 13 de marzo, los colombianos vivirán un espectáculo astronómico imperdibles, se trata de un eclipse lunar total
que teñirá la Luna de rojo. Este fenómeno, conocido popularmente como "Luna de sangre", ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural.
Los eclipses lunares han fascinado a la humanidad desde tiempos antiguos, siendo interpretados de diversas maneras en distintas culturas. En la actualidad, gracias a la ciencia, sabemos que este evento se debe a la alineación de los tres cuerpos celestes, generando un espectáculo que puede ser observado sin necesidad de equipos especiales.
Al tratarse de un eclipse lunar total, la Luna pasará completamente dentro de la sombra de la tierra, adquiriendo un tono rojizo debido a la dispersión de la luz en la atmósfera terrestre, de acuerdo con National Geographic.
¿Cuál es la hora exacta para ver la totalidad del eclipse lunar?
Según la Nasa, la fase de penumbra del eclipse comenzará a las 10:57 p. m. (hora de Colombia), pero el momento más esperado, cuando la Luna se torne completamente roja, ocurrirá a la 1:58 a. m. de este viernes, 14 de marzo.
Publicidad
Este evento no solo será visible en Colombia
, sino que gran parte de América, como México, Argentina y ciertas zonas de Europa y África también verán el espectáculo en el cielo.
¿Por qué la Luna se pone roja durante el eclipse?
La tonalidad rojiza de la Luna durante un eclipse total se debe a la forma en que la luz del Sol atraviesa la atmósfera terrestre antes de llegar a la superficie lunar. La Nasa explica que la atmósfera filtra las longitudes de onda más cortas de la luz solar (como el azul y el violeta), permitiendo que solo los tonos rojos, naranjas y amarillos lleguen a la Luna. Es el mismo efecto que provocan los colores cálidos en los amaneceres y atardeceres.
¿Cómo y dónde ver el eclipse lunar en Colombia?
A diferencia de los eclipses solares, que requieren filtros especiales para ser observados sin riesgos, los eclipses lunares no representan ningún peligro para la vista. Se pueden observar a simple vista, aunque con un telescopio o binoculares se podrá apreciar con mayor detalle la transformación del satélite.
Ilustración de Eclipse Lunar.
Foto: Parque Explora.
Para disfrutar de este evento astronómico se recomienda:
Verificar las condiciones meteorológicas para asegurarse de que el cielo esté despejado.
Buscar un lugar con poca contaminación lumínica, lejos de las luces de la ciudad.
Ubicarse en un sitio sin obstáculos visuales, como árboles o edificios altos.
Usar un trípode y ajusta la exposición de la cámara si desea capturar el momento con su celular.
¿Qué otros cuerpos celestes se podrán ver en el cielo?
Durante la fase de totalidad del eclipse lunar, la Luna se verá más oscura y esto permitirá que algunas estrellas brillantes sean visibles con mayor claridad. Entre ellas destacan Spica, una estrella azul brillante ubicada a 250 años luz de la Tierra, y Regulus, situada a 78 años luz.
Publicidad
Este será uno de los eventos astronómicos más espectaculares del 2025 y una oportunidad única para observar el cielo nocturno en todo su esplendor. Si las condiciones climáticas lo permiten en l país, los colombianos podrán disfrutar de una Luna de sangre inolvidable que no se volverá a repetir hasta el 2048.