Anualmente el planeta Tierra está expuesto a cambios ecológicos, astronómicos, entre otros, por lo que es habitual que la comunidad científica esté monitoreando las anomalías para alertar cualquier peligro que pueda afectar a la población humana; y en las últimas semanas han hablado de un posible cambio en los polos magnéticos.Según la comunidad científica, hay cierta alerta que puede llegar a pesar de que los polos magnéticos de la Tierra se inviertan en los próximos años. No obstante, no es la primera vez que el mundo atraviesa por eso, pero sí con presencia de población humana. Y es que los expertos dicen que el fenómeno podría generar una comprensión en el planeta y su campo magnético.¿Es peligroso?No realmente. Pese que un cambio en los polos magnéticos generaría una posible reducción del campo magnético lo que podría aumentar la radiación solar y cósmica, hecho que llevaría (desde un punto de vista catastrófico) a problemas en satélites, tormentas y daños, al igual que aumento en radiación que llevaría a implicaciones en la salud y la tecnología, aumentando el riesgo de algunas enfermedades, esto no sería motivo de alerta, según la comunidad científica. Lo primero que explican es que estos cambios no suceden tan radicalmente como la gente piensa, sino que son procesos que pueden tardar hasta miles de años y es que, por ejemplo, el último sucedió hace 780.000 años. Por lo que la propia población humana por sí sola en este tiempo podría adaptarse a determinados cambios que, incluso, ya han venido sucediendo.Un artículo científico analizó el estudio de Ofer Cohen, profesor físico de ScienceAlert, que también dice que esto no es un motivo de alerta ya que la Tierra está expuesta a numerosas inversiones a lo largo de la historia. "No es precursor de un apocalipsis", indicó, que además depende del cuidado de la comunidad y las constantes alertas.¿Qué son los polos magnéticos?Los polos magnéticos son los dos puntos por donde pasa el eje magnético del planeta. A su vez, es una especie de escudo protector que protege de partículas solares y la radiación cósmica, que permiten la vida en la Tierra.Le puede interesar
Astrónoma y estrella en Instagram y TikTok, Teresa Paneque es a los 26 años una de las divulgadoras científicas más populares de Chile. Su mayor aporte a la ciencia es Carlota, paradójicamente un personaje de ficción que motiva a las niñas a adentrarse en el estudio del universo.Paneque profesa la ciencia en la capital mundial de la astronomía, como se conoce a Chile por la gran cantidad de telescopios instalados en el desierto de Atacama, el más árido del planeta.Hija de un bioquímico cubano y una química farmacéutica chilena, Paneque comenzó a estudiar astronomía a los 16 años y actualmente cursa un doctorado en Países Bajos. Nació en España, pero llegó a vivir a Chile a los nueve años.Comenzó a ser conocida en 2019 gracias a sus publicaciones en redes sociales. Con un lenguaje sencillo, aborda temas como la rotación de la Tierra, la formación de planetas o la llegada del hombre a la Luna. Actualmente tiene 247.000 seguidores en Instagram y 771.000 en TikTok.Una editorial la buscó para que escribiera un libro "divertido" sobre astronomía. En 2021 "El universo de Carlota" vio la luz. Ya van tres tomos y unos 25.000 ejemplares vendidos.El personaje es una niña de 12 años, sin lentes y pelo largo que lleva un suéter estampado de estrellas. Carlota odiaba las clases de ciencia, pero en una feria científica a la que asistió obligada conectó con la inmensidad."Este libro no es para que todos los niños y niñas que lo lean sean científicos y científicas. Es para que se den cuenta que si lo quieren, pueden serlo", sostiene.Recientemente nombrada embajadora de la Unicef en Chile, Paneque habló con la AFP a su paso por Santiago. ¿Cómo llegó a la astronomía?Me gustaba mucho entender y comprender nuestro entorno. Descubrí la física, que ocupa las matemáticas como un lenguaje para poder predecir y modelar la naturaleza, y eso me pareció mágico. Y dentro de la física, me pareció que la astronomía era lo más desafiante, porque estudia algo que no podemos tocar, interactuar, que no podemos experimentar con el más allá de la luz.Los primeros años de universidad tuvo sólo profesores hombres, pero tardó en darse cuenta que no tenía ni una referente mujer: "Eso me produjo un shock muy grande. Eso estaba en mi cabeza, hasta que empecé mi magíster y tuve profesoras mujeres que eran físicas, que eran astrónomas, que eran líderes en sus áreas. Hoy cuando yo pienso en quién me inspira la ciencia, son mis profesoras".¿Qué mensaje le transmite Carlota a las niñas?Me gustaría que en los siguientes libros hablásemos sobre mujeres en ciencia. Y hablásemos quizás sobre esta crisis de representatividad. Me gustaría a través de Carlota poder presentar esos personajes, estas figuras escondidas o pérdidas, porque las mujeres siempre hemos estado, siempre hemos sido fundamentales.¿Cómo ve el movimiento feminista en Chile?Como cualquier lugar en el mundo seguimos teniendo grandes problemas de inequidad de género en todos los temas: en la política, en la academia, en las escuelas, pero hemos tenido grandes avances. Hay muchos lugares donde hoy se entiende la necesidad de hacer políticas de equidad de género, pero quizás se siente que el tema ya está saturado, que no es necesario seguir hablando. En Chile el movimiento feminista ha sido muy importante para mí, pero yo creo que también ha sido importante para mantener el tema en la palestra pública. ¿Por qué su interés en las mujeres y la ciencia?Porque las mujeres estadísticamente tienen la mitad de las respuestas, igual que los hombres tienen la otra mitad. No nos sirve una ciencia que sean todas mujeres, no nos sirve una ciencia que sean todos hombres, y por cada gran idea que surgió el siglo pasado probablemente hubo otra gran idea de una mujer que nunca tuvo la oportunidad, nunca tuvo la posibilidad de acceder a esa educación.¿Científica o divulgadora científica?Las personas somos multidisciplinarias. Además de las redes, de los libros y de la ciencia, a mí me gustaría mucho poder aportar a políticas públicas. Tengo una visión muy crítica respecto de la necesidad de potenciar la educación científica.Le puede interesar:
Su tamaño es tres veces mayor al monte Everest y se encuentra en dirección a la Tierra. A la bola de llamas le han crecido lo que suele denominarse como cuernos de diablo.El cometa gigante fue llamado 12P/Pons-Brooks y se encuentra clasificado como un cometa volcánico frio, y en tiempos anteriores ha explotado en la tierra.Se estimaba que la roca alcanzaría su punto más cercano a la tierra el 21 de abril de 2024, pero ahora se estima que estrellará contra la órbita en junio de 2024, informó Daily Star.¿Cuándo se vio por primera vez el cometa?Fue visto por primera vez en el año 1812, y desde entonces ha estado en el radar de expertos, que definen, que además de ser una bola de llamas ahora posee unos cuernos, por eso su denominación ‘Diablo’. Siendo la segunda vez que el cometa experimenta esto.¿Estará a la vista en 2024?Se tiene previsto que será observado alrededor del 2 de junio de 2024, aunque podría verse en cualquier momento en mayo del próximo año.A medida que se acerca a la Tierra va explotando, y actualmente se encuentra en un lugar cerca a la constelación de Hércules con dirección este, noreste.Estará a 144 millones de millas de distancia y la probabilidad de que genere impacto en la población es muy pequeña.Le puede interesar:
Hace ocho mil millones de años, en una galaxia distante, se desató un evento desconocido que envió una poderosa ráfaga de ondas de radio a través del vasto universo. Esta señal enigmática finalmente llegó a la Tierra el 10 de junio de 2022, y, a pesar de su fugaz duración de menos de una milésima de segundo, fue captada por un telescopio terrestre, según informa la revista Science en su edición del 19 de octubre de 2023.Los astrónomos han identificado este fenómeno como una "ráfaga rápida de radio" (FRB, por sus siglas en inglés), que se ha convertido en la más potente y lejana jamás registrada. Se calcula que viajó una distancia asombrosa de ocho mil millones de años luz, lo que significa que esta señal nos llegó desde una época en la que el universo tenía menos de la mitad de su edad actual.El origen de las FRB ha sido uno de los grandes misterios de la astronomía desde su descubrimiento en 2007. Inicialmente, se especuló con la posibilidad de que fueran comunicaciones de radio emitidas por alguna forma de vida extraterrestre, especialmente debido a que algunas de estas señales se repiten. Sin embargo, los científicos creen que su explicación podría estar relacionada con estrellas muertas conocidas como magnetares, que son los objetos más magnéticos del universo.Ryan Shannon, coautor del estudio y astrofísico de la Universidad australiana de Swinburne, comentó: "Tuvimos suerte de observar ese pequeño punto en el cielo durante ese milisegundo después de los ocho mil millones de años que el pulso había viajado para captarlo".La FRB, bautizada como 20220610A, superó significativamente el récord anterior, que databa de aproximadamente cinco mil millones de años luz. El pulso fue tan potente que liberó una cantidad de energía equivalente a la que emite el Sol en 30 años.Los científicos sugieren que podría haber cientos de miles de FRB parpadeando en el cielo cada día, pero hasta el momento, se han detectado cerca de mil, y solo se ha podido determinar el origen de alrededor de 50 de ellas, lo que es crucial para su comprensión.La rápida señal espacial fue detectada utilizando el radiotelescopio ASKAP, ubicado en Australia. Para profundizar en su observación, los investigadores recurrieron al Very Large Telescope (VLT) de Chile, donde descubrieron que la señal provenía de una galaxia particularmente densa que posiblemente se había fusionado con una o dos galaxias adicionales, lo que podría haber dado lugar al misterioso magnétar.Sin embargo, Shannon subraya que estas conclusiones se basan en la "mejor corazonada" del equipo, ya que se han detectado FRB procedentes de lugares inesperados, incluso dentro de nuestra propia Vía Láctea, lo que significa que aún no se ha llegado a una conclusión definitiva sobre su causa.Le puede interesar:
Este, sábado 14 de octubre, se lleva a cabo un eclipse solar anular que será visible principalmente en el oeste de los Estados Unidos y algunos puntos de América Central y del Sur, como México, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Brasil.Sin embargo, en Bogotá, los amantes de la astronomía y los curiosos han expresado su frustración en las redes sociales debido al clima que impide una visión clara del fenómeno. Aunque hay que tener precaución, pues estos rayos ultravioletas también pueden atravesar nubes y terminar afectando también los ojos.Memes del eclipse solarUn eclipse solar anular se produce cuando la Luna no logra cubrir completamente el disco solar, dejando un anillo brillante anaranjado que rodea la silueta lunar. Aunque este espectáculo astronómico será visible en varios lugares del mundo, en Bogotá y otras partes de Colombia, las condiciones climáticas pueden no ser las más favorables para disfrutarlo plenamente.Esto provoca que la Luna aparezca más pequeña que el Sol y no logre cubrirlo por completo. Debido a esta particularidad, es vital recordar que durante un eclipse anular, nunca es seguro mirar directamente al Sol sin la protección ocular especializada diseñada para la observación solar.Lo que se podrá ver durante el eclipse anular dependerá en gran medida de las condiciones climáticas y del lugar desde donde se observe. Es fundamental tener una visión clara del Sol y la Luna para disfrutar plenamente del evento.Aquí puede ver el eclipse solar hoy¿Qué pasa si una persona mira directamente un eclipse solar sin ninguna clase de protección?“Al momento de mirar el eclipse lo más importante es no mirarlo directamente, sino con unas gafas o una protección adecuada que se requiere. ¿Por qué? Porque podemos ocasionar daños ya sea en la retina o en la mácula, que es la parte posterior que está en el ojo. En su momento puede que no encontremos mayores efectos, pero al pasar los días podemos encontrar, ya sea disminución en la visión o escotomas que son zonas de nubosidad central”, dijo el doctor Jorge Cadena, optómetra dueño de la Óptica Dr. Cadena.El Ministerio de Salud entregó recomendaciones para ver el eclipse solarHay solo una forma segura de mirar directamente al Sol, ya sea durante un eclipse o no, y es a través de los filtros solares especiales para ese propósito. Estos filtros solares se utilizan en los “anteojos para eclipses” o en visores solares manuales y deben cumplir con las normas mundiales altamente específicas, conocidas como ISO 12312-2.Examine cuidadosamente sus filtros o anteojos solares antes de usarlos. Si ve cualquier rayón o deterioro, no los use.Lea y siga cuidadosamente las instrucciones que vienen con los filtros solares y/o los anteojos solares para eclipses. Ayude a los niños a asegurarse de usar adecuadamente sus visores solares manuales o sus anteojos para eclipse solar.Antes de mirar directamente al Sol brillante, deténgase y cubra sus ojos con los anteojos para eclipse o con el visor solar. Después de mirar al Sol, voltéese en dirección opuesta y quítese el filtro. No se lo quite mientras esté mirando al Sol.El único momento en el que puede mirar el Sol sin el filtro solar es durante el eclipse total. Cuando la Luna cubre completamente el Sol y todo se oscurece por completo, puede entonces quitarse el filtro y mirar esta experiencia excepcional. Luego, tan pronto como vuelve a aparecer la luz del Sol, colóquese de inmediato el visor solar para ver la parte restante del eclipse, mientras el Sol se va descubriendo parcialmente.Nunca mire al Sol no eclipsado o parcialmente eclipsado a través de una cámara, telescopio, binoculares u otros dispositivos similares, sin filtro. Esto es muy importante incluso si usted está usando anteojos para eclipse o si tiene un visor solar al mismo tiempo. Los intensos rayos solares que pasan por estos dispositivos podrán dañar tanto el filtro solar como sus ojos.
El grupo de Astronomía de la Universidad Industrial de Santander (UIS) programó varias actividades académicas antes y durante el eclipse solar de este sábado para todos los visitantes que lo podrán ver a través de los diferentes instrumentos especiales de la universidad pública.Se espera el eclipse inicie a las 11:45 de la mañana y finalice a las 3:11 de la tarde. Su punto máximo será a las 1:32 de la tarde; sin embargo, observarlo no será tan sencillo como se cree ya que las personas deberán proteger bien sus ojos, según los expertos de la UIS.“Se puede caer en la ingenua creencia que como solo se verá el 20% de la radiación no sea tan peligroso, pero en la realidad el nivel de bloqueo de la radiación ultravioleta para que la observación solar sea segura tiene que pasar a través de los filtros especiales de –0,003 % de radiación. No podemos mirar el eclipse directamente”, señaló el astrónomo profesional Juan Carlos Basto, profesor UIS, durante webinar organizado por la Foscal, la Unab, el Centro Oftalmológico Virgilio Galvis, en colaboración con el grupo Halley de la UIS.En síntesis, este sábado la Luna se interpone en el camino de la luz del Sol. En términos astronómicos, es una sencilla conjunción del sol con la luna. En Bucaramanga vamos a tener un 80 % de ocultación del disco solar y el 20 % de la radiación.La entrada la Universidad Industrial de Santander para ver el eclipse será completamente gratuita y en el lugar estarán varios profesores universitarios para explicar lo que está ocurriendo y para guiar a los curiosos en el proceso de observar y analizar el eclipse solar desde Bucaramanga.Por su parte, Alejandro Tello, oftalmólogo y profesor UIS, explica que la luz que emite el sol es muy intensa, y está en el espectro tanto de la luz visible como de la no visible, que incluye la luz infrarroja y la ultravioleta. Estas últimas radiaciones, y particularmente la ultravioleta, puede ser muy dañinas para los tejidos, incluyendo la retina del ojo.Como sí puede observar el eclipse solarEn el momento del eclipse debido a que se oscurece el cielo la pupila se va a dilatar. Se recomienda no mirar el sol directamente, en ninguna fase que tenga. Si quiere observar el eclipse hay algunas medidas seguras:La principal son unas gafas con un filtro especial. El polímero está diseñado con una nanotecnología para resolver un nivel de radiación solar, así estar en un nivel seguro. Estas gafas se adquieren en puntos muy confiable, con personas y grupos que sepan de astronomía o que garanticen que su origen se cumple con la norma técnica. No las utilice por más de 30 o 60 segundo seguidos. La segunda opción unirse a un grupo de astronomía, se harán muchas actividades este sábado. Grupo Halley tiene una jornada pedagógica y de observación.Puede observar con un telescopio siempre y cuando le ponga un filtro especial. Directamente no lo haga porque esta herramienta concentra mucha luz solar. Con vidrio de soldadura, pero tenga en cuenta que solo funciona los de número 12 hacia arriba. Es difícil de conseguir, entonces si no tiene la certeza que adquirió el correcto, no lo utilice y no arriesgue sus ojos.Métodos indirectos para ver el eclipsePor televisión. Aunque no tendrá la misma experiencia, sus ojos se lo agradecerán.Una caja de cartón. A este elemento le hace un círculo con un sacabocados, la pone hacia arriba y que la luz del sol entre por ella, en la parte de abajo pone una hoja de papel. Esto hace que el sol se refleje.
El próximo 14 de octubre habrá un eclipse solar, por esa razón son varias las recomendaciones y las advertencias para no verlo directamente, crecen.De acuerdo con expertos, exponer la vista directamente para apreciar el eclipse incluso la podría afectar gravemente. Otra de las alarmas, es la comercialización de gafas que no tienen las condiciones necesarias por para ser usadas en este sentido.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Juan Sebastián Salazar, director técnico de ICONTEC, entregó detalles sobre las recomendaciones para poder observar el evento sin afectaciones a la salud.Salazar reiteró una y otra vez que las gafas de sol no sirven para ver el eclipse, por lo cual hacen un llamado a no usarlas por ningún motivo para apreciar este fenómeno natural.“No son gafas que cumplen, no hacer referencia a ninguna certificación confiable. Las recomendaciones es no mirar por periodos prolongados. La idea es poder apreciar, pero la radiación que se emite en estos eventos es fuerte. La recomendación es observa por periodos cortos”, aseguró.Finalmente recomendó acercarse directamente a los observatorios o planetarios con el fin de poder disfrutar el evento.Le puede interesar:
El próximo sábado, 14 de octubre, los colombianos tendrán la oportunidad de ser testigos de un evento astronómico único: un eclipse solar anular. A medida que se acerca la fecha, muchas personas se preguntan cuál será la intensidad de este fenómeno y cuánto tiempo podrán disfrutarlo. ¿Qué es un eclipse solar anular?Un eclipse solar anular es un fenómeno en el cual la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, pero debido a que la Luna se encuentra en su punto más alejado de la Tierra, no logra bloquear completamente la cara del Sol. En cambio, crea un impresionante anillo de luz en el cielo, ofreciendo un espectáculo único.Intensidad del eclipse en ColombiaSegún la Red de Astronomía de Colombia, el país tiene la suerte de estar estratégicamente ubicado para la observación de eclipses. Esto se traduce en una intensidad notable del evento, especialmente en ciertas áreas donde se llevarán a cabo actividades científicas para su estudio. Entre los lugares privilegiados para presenciar el eclipse se encuentran Palmira, Barranquilla, Leticia, Buenaventura, Quibdó, Villavieja y Ráquira.Es importante destacar que, debido a la intensidad del Sol durante el eclipse, la protección de los ojos y la piel es esencial. Para observar el eclipse de manera segura, se recomienda el uso de gafas especiales diseñadas para este propósito. Si prefiere una opción más económica, puede optar por construir un visor casero para disfrutar del evento en compañía de su familia.Duración del eclipse solar anular en ColombiaLa duración del eclipse puede variar según la ubicación geográfica en Colombia. Según la Nasa, en el país, el evento podrá disfrutarse durante un período que oscilará entre una hora y 40 minutos y dos horas. La fase anular, en la cual se forma el característico anillo de luz, tendrá una duración de aproximadamente dos a cinco minutos, aunque en algunas áreas podría extenderse un poco más.Le puede interesar:
China inauguró el pasado domingo 17 de septiembre su nuevo telescopio de exploración de campo amplio (WFST, por sus siglas en inglés), el mayor de su tipo en el hemisferio norte, y lo presentó con una imagen de la vecina galaxia de Andrómeda.El telescopio, ubicado en el Observatorio de la Montaña Púrpura de la provincia de Qinghai bajo la Academia China de las Ciencias, se convirtió con su entrada en funcionamiento en el más potente de su clase dentro del hemisferio norte, reportó la agencia de noticias Xinhua.El WFST, desarrollado conjuntamente desde 2019 por la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y el observatorio, abarca todo el hemisferio norte del cielo, lo que favorecerá la investigación astronómica y la vigilancia del espacio cercano a la Tierra.Con un diámetro de 2,5 metros, este telescopio se encuentra en la aldea de Lenghu, a una altitud promedio de 4.200 metros, conocido como el "Campamento Marte" de China debido a su paisaje desértico similar a la superficie del planeta rojo.Uno de los aspectos más destacados del WFST es su capacidad para capturar imágenes precisas de galaxias distantes, como la presentada de la galaxia de Andrómeda, ubicada a más de dos millones de años luz de distancia.Su gran campo de visión y alta resolución hacen posible fotografiar galaxias que resultan difíciles de observar para otros telescopios.Este telescopio también ayudará en la monitorización de eventos astronómicos dinámicos y permitirá la investigación de observación astronómica en el dominio del tiempo.Además, mejorará las capacidades de monitoreo y alerta temprana de objetos cercanos a la Tierra en China.Este nuevo tipo de telescopios de reducido tamaño toman instantáneas del universo con mayor ancho y profundidad, utilizando un método que hace rebotar la luz entre múltiples espejos antes de capturarla en una cámara gigante.El área de Lenghu, que una vez finalizada será la base de observación astronómica más grande de Asia, comenzó su construcción en 2017 y ya alberga 12 proyectos de telescopios.En total se montarán más de 30 telescopios en la montaña de Saishiteng, entre los que se encuentran el MUST (siglas en inglés para telescopio de reconocimiento multiplexado), de 6,5 metros, o el EAST (telescopio segmentado de apertura extendida), de 8 metros.El poblado, con un área total de 17.800 kilómetros cuadrados, se ubica a 944 kilómetros de la capital provincial de Qinghai, Xining.China ha empezado a mirar los cielos en los últimos años, con un ambicioso programa espacial que consta de proyectos de exploración lunar, la construcción de una estación espacial bautizada como Tiangong y el desarrollo de una serie de telescopios en la región occidental del Tíbet.Le puede interesar "En un mundo globalizado la tecnología está acabando con los idiomas":
El chance es uno de los juegos de azar más populares en Colombia y aquí le entregamos los resultados del chance de este viernes, 8 de septiembre.Dorado, Super Astro Sol, Sinuano, Caribeña, Chontico, Antioqueñita y todos los chances del día en la siguiente tabla:Resultados del chance del viernes 8 de septiembre de 2023:Dorado mañana: 5096Dorado Tarde: 0514Dorado Noche:1782Culona: 3601Super Astro Sol: 8012 - CapricornioSuper Astro Luna: 6373 - LeoPijao de oro: 0013Paisita día: 1909Paisita noche: 1106 - ZorroChontico día: 6178Chontico noche: 1175Cafeterito tarde: 2996Cafeterito noche: 6906Sinuano día: 5306Sinuano noche: 8763Cash three día: 786Cash three noche: 255Play four día: 3718Play four noche: 5123Saman día: 4405Caribeña día: 7544Caribeña noche: 6240Motilón Tarde: 8093Motilón Noche: 7351Fantástica día: 8517Fantástica Noche: 3133Antioqueñita Día: 9849Antioqueñita Tarde: 0023Culona noche: 2659Vea también
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que las vacunas utilizadas en Colombia para frenar la expansión del COVID-19, fueron incluidas en la lista de uso en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas vacunas tienen resultados de fase 1-3 al momento en que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia.“El objetivo es lograr que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetando al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La evaluación sopesa la amenaza que supone la emergencia, así como el beneficio que supondría el uso del producto frente a los posibles riesgos”, precisó la OPS.La OPS añadió que la vacunación redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por COVID-19 en el mundo y siguen siendo una herramienta clave para evitar la enfermedad grave, especialmente en grupos prioritarios de alto riesgo.Le puede interesar
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, trabaja de la mano con Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad, en el programa 'Somos comunidad'. El objetivo de esta iniciativa es mejor la unidad social y fortalecer los sistemas de seguridad local en materia de consumo de drogas.Una de las metas relevantes del programa 'Somos comunidad' es la prevención del crimen y el consumo de sustancias psicoactiva. De acuerdo con los líderes del programa, esto afecta el consumo sistemático, es decir, el consumo descontrolado de estas sustancias llevando al joven a olvidar su proyecto de vida y haciendo que se acerquen más a la ilegalidad. Por lo que están trabajando en las zonas más afectadas por el conflicto en diferentes departamentos del país, entre ellos, Norte de Santander, seguido de Bolívar y Sucre.Joshua Mirott, director del programa, aseguró que quieren trabajar a la par de instituciones del Estado para que entre todo puedan prevenir el consumo de este tipo de sustancias: "Lo que queremos con estas iniciativas es juntar al Estado y a la comunidad para que construyan soluciones en prevención de estos factores de riesgo que pueden afectar al territorio", dijo.Estas estrategias fueron socializadas en un foro que se realizó en la ciudad de Bogotá. Allí, la directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Gloria Miranda, dijo que el consumo de drogas es variado, tanto legales como ilegales; por ejemplo, es lícito el alcohol, el cigarrillo; mientra que por lo ilegal el consumo de marihuana es lo que más se presenta en el país, según un estudio realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia en 2023“Otro dato muy importante de este informe es que el consumo de cualquier sustancia ilícita como marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis o heroína ha disminuido entre 2016 y 2022 pasando de un 8.8 % al 4.8 %", detalló Gloria Miranda, directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia.La directora mencionó que están trabajando en la nueva política de drogas, que fue lanzada en el mes de octubre, donde uno de los objetivos es la prevención selectiva e indicada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Según el Observatorio de Drogas, la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas en población escolar es de 13 años, mientras que en la población general es de 19. Asimismo, se debe seguir reforzando la prevención selectiva e indicada, el consumo de sustancias en escolares, en jóvenes es del 4.8 %, es decir, la mayoría de los escolares no está consumiendo sustancias psicoactivas.Le puede interesar
La Corte Constitucional ratificó este jueves, 30 de noviembre, las facultades del presidente Gustavo Petro para dialogar con grupos armados organizados al margen de la ley.Con esta decisión del alto tribunal se reiteran los términos jurídicos de las conversaciones con estructuras criminales que contempla la ley 2272 de 2022, conocida como ley de la paz total.Sin embargo, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez salvó su voto pues considera que es inconstitucional incorporar en una sola ley el diálogo de paz con estructuras como el ELN, que tienen un carácter político, y organizaciones criminales con el Clan del Golfo dedicadas al narcotráfico.Es indispensable distinguir entre unos y otros grupos, señaló el magistrado Ibáñez al explicar su salvamento de voto, pues “esta distinción no sólo es relevante para establecer su estatus jurídico, sino para determinar cuáles son las normas constitucionales aplicables en uno y en otro caso”.Según el magistrado, la paz total del Gobierno Petro trae un nuevo concepto que incorpora tanto lo referente a las negociaciones con grupos armados con los que se adelanten diálogos de carácter político y acercamientos o procesos de negociación con grupos armados organizados del crimen de alto impacto, con el fin de lograr su sometimiento a la justicia y su desmantelamiento.A juicio del magistrado Ibáñez, "a menos que se tramite una reforma constitucional no es posible asimilar un proceso de paz con un proceso de sometimiento a la justicia, cada uno de los cuales tiene su propio marco jurídico”."La definición y alcance de la paz total, en la que hasta ahora no se había propuesto adelantar procesos de paz con los carteles del narcotráfico se hace desde una ley, sin haberse modificado la Constitución, lo cual no corresponde con el marco jurídico actual", dijo.El magistrado Ibáñez sostiene que aplicar el mismo procedimiento a dos tareas que son sustancialmente diferentes, como son la negociación política y el sometimiento a la justicia es inaceptable en términos constitucionales.Le puede interesar
La junta directiva de Ecopetrol presentó el plan de inversiones presupuestado para 2024: entre 23 y 27 billones de pesos. Esto implica una reducción de la misma proyección que hizo la compañía para el presente 2023, que fue un monto estimado de entre 25.3 y 29.8 billones de pesos.En la ruta plasmada para 2024, Ecopetrol dice que invertirá cerca de 19.3 billones de pesos para lograr niveles de producción rentables entre 725 y 730 mil barriles por día, muy similar a la que se reseñó en el plan de 2023 que fue 720 y 725 mil barriles."El 42 % de las inversiones estarán orientadas a los proyectos de la transición energética y la descarbonización, buscando crecer en esos negocios de soluciones de bajas emisiones. La incorporación, además de un plan riguroso de eficiencias, ahorros y el control del gasto para el periodo de los tres años del 2024 al 2026 por cerca de 7 billones de pesos”, detalló Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.En medio de esa tarea que hace parte de los proyectos más impulsados por el Gobierno nacional, la compañía complementó que las inversiones en gas se estiman entre 3,1 y 3,5 billones de pesos en 2024 principalmente en el Piedemonte Llanero y Costa Afuera en el Caribe Colombiano, para producir alrededor de 135.000 barriles de petróleo equivalente por día.Por su parte, ISA, invertirá alrededor de 5,9 billones de pesos, de los cuales 4,9 billones de pesos estarán destinados al negocio de transmisión eléctrica. El objetivo es que, en 2026, la red aumente en aproximadamente 2.500 kilómetros.Roa agregó que el plan incluye cerca de 11 billones de pesos en proyectos y actividades de sostenibilidad asociados al cambio climático, la tecnología y la innovación.“Ecopetrol sigue y seguirá demostrando su gran capacidad operativa, su gran talento en el equipo de trabajo y su gran compromiso con el país y con sus accionistas”, puntualizó el directivo.Le puede interesar
En la última edición de los Latin Grammy Colombia fue la principal protagonista. Andrés Cepeda, Karol G, Shakira, Carlos Vives e incluso un largometraje de Camilo fueron los premiados de la noche en España, que pasó a comienzos del mes de noviembre de 2023.Se trata de 'Primer Tour de Mi Vida', elaborado por 'Los hermanos Ríos' y que tuvo una duración de hora y 20 minutos, que ofrece una mirada profunda y emocionante al detrás de escena de la primera gira. En el clip se filmaron 48 ciudades y 64 conciertos que tuvo Camilo en esa gira."Nos sentamos con Camilo la primera vez y le hicimos la primera pregunta. Yo sentí un alivio increíble porque este hombre es un tipo muy profundo, con un universo entero dentro. Entrevistar a Camilo fue una experiencia única, y su profundidad como artista se refleja en cada frame del documental”, dijeron los hermanos Ríos.Camilo agradeció por este Latin Grammy en sus redes sociales y se lo dedicó a Colombia, pues, según él, todos hicieron parte del video por ende del premio también, que espera sea el primero de muchos."Nos llevamos el Latin Grammy por el documental “El Primer Tour de mi Vida”!! Y se sintió diferente a haber ganado los anteriores!!! Se sintió como que le hubieran dado el premio a TODA LA TRIBU, porque al final, son ustedes los protagonistas. Estar anunciando la gira del año que viene justo cuando nos dan un Grammy por la gira anterior es como WOW, un círculo completo”, dijo.Le puede interesar