
Video: así se verá el fenómeno astronómico del año el próximo jueves en Colombia
A diferencia de los eclipses solares, este fenómeno se puede observar sin ningún tipo de protección especial.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante
la noche del próximo 13 de marzo y la madrugada del 14 del mismo mes, Colombia será testigo de uno de los eventos astronómicos más esperados del año: un Eclipse de Luna, que podrá observarse en su totalidad desde Medellín .
Según explicó Mauricio Arango, astrónomo y planetarista del Planetario de Medellín, este fenómeno ocurrirá cuando la luna entre completamente en la sombra de la Tierra, lo que le dará un característico tono rojizo.
"Ese rojizo que vemos en la luna se da porque ella, al meterse en la sombra de la Tierra, la luz dispersada por la atmósfera terrestre se proyecta sobre la luna. Es como ver el atardecer o el amanecer reflejado en su superficie", señaló Arango.
El eclipse total de luna comenzará en la noche del 13 de marzo y se extenderá hasta la madrugada del 14. En Medellín, será visible en su totalidad, ya que ocurrirá cerca de la medianoche, en plena fase de luna llena.
Publicidad
Este tipo de eclipses son poco frecuentes. De acuerdo con el astrónomo, en un año solo pueden ocurrir hasta dos eclipses lunares totales, y este será el único visible en Colombia en 2025.
"En general, hay unas temporadas de eclipses que ocurren cada 173 días aproximadamente. (…) Un eclipse total de luna nunca habrá más de dos en el año", explicó el experto.
A diferencia de los eclipses solares, este fenómeno se puede observar sin ningún tipo de protección especial.
"El eclipse de luna es uno de los pocos fenómenos que se pueden gozar a simple vista en plenitud, ya sea desde la casa, la ciudad o el campo", aseguró Arango. Sin embargo, se recomienda buscar un lugar con cielos despejados y poca contaminación lumínica para disfrutar del espectáculo con mayor claridad.
Publicidad
Para quienes no puedan verlo directamente o prefieran una experiencia guiada, el Planetario de Medellín ha organizado varias actividades y tendrá, por ejemplo, transmisión digital en vivo desde su observatorio, con invitados especiales; puntos de observación con telescopios en diferentes lugares de la ciudad y un evento especial en el Domo del Planetario, con charlas sobre el eclipse y un concierto de marimba.
Publicidad