Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Logo principal Blu
Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
Activar
No activar

Publicidad

Especialistas y pacientes de Metrosalud están a la espera de que se cumpla un acuerdo de pago

La Alcaldía de Medellín debe pagos correspondientes a 6 meses a especialistas de áreas como la anestesiología y ginecobstetricia.

309764_BLU Radio. Centro de salud Santa Cruz / Foto: Metrosalud
Centro de salud Santa Cruz.
Foto: Metrosalud.

Especialistas y pacientes de las unidades hospitalarias de Metrosalud en Medellín están a la espera de que se cumpla un acuerdo de pago de los salarios de los médicos que debe la Alcaldía desde hace 6 meses. El cese de especialidades como la anestesiología y ginecobstetricia tiene paradas las cirugías y los partos en la red hospitalaria pública de la capital de Antioquia

Luz Irene Buenaño, de 70 años, está en una de las camas de la unidad hospitalaria de Metrosalud de Belén, en Medellín, a la espera de una cirugía. El cese de actividades de los anestesiólogos por la falta de pago tiene su operación en veremos.

Lo más grave para esta mujer es que no cuenta con tiempo. Perderá su pie derecho y sus familiares temen lo peor si no la operan rápido. Ubertina Mosquera es hija de Luz Irene.

"¿Qué están esperando? Ya no va a ser la amputación en la mitad de la pierna sino que quizás va a ser arriba de la rodilla o quizás perder la vida, ese es el miedo que yo tengo", cuenta la hija de la paciente.

Publicidad

El de doña Luz es tan sólo uno de los casos. El paro de anestesiólogos, ginecobstetras y ortopedistas es porque según ellos, Metrosalud no les paga desde octubre del 2022 y tiene a miles de personas esperando.

Esteban Bustamante, representante de los especialistas, explicó que “si no se logra un pago por parte de Metrosalud que sea representativo definitivamente los especialistas médicos no van a poder continuar en la red”.

Por el momento, tras una reunión entre Metrosalud y los médicos, se llegó a un acuerdo de pago para impedir que los especialistas cesen su operación, mientras que la Alcaldía de Medellín garantizó la prestación del servicio y aseguró que este mismo lunes se realizará el pago de 2.000 millones de pesos a los especialistas.

Publicidad

Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:

  • Publicidad