Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Alza del APCM y restricciones en Bogotá amargan el año nuevo a camioneros

Dicen que los mayores costos les impedirán comprar nuevos camiones y pidieron pista a la alcaldesa para que no restrinja a los vehículos viejos.

326781_BLU Radio. Gasolina / Foto: AFP
BLU Radio. Gasolina / Foto: AFP

El año nuevo recibió a los camioneros con dos sorpresas por las que están molestos: el incremento del precio del diésel en 185 pesos por galón desde el 1 de enero y el anuncio de que a finales de mes comienzan a regir nuevas restricciones a la circulación de la carga en Bogotá.

Año nuevo: galón nuevo

Los camioneros esperaban una reducción en el precio del combustible, pero ocurrió lo contrario. Según los cálculos de los transportadores, en los últimos años, el precio por galón ha aumentado más de 3.000 pesos, a pesar de que el precio del petróleo cayó casi a la mitad en el mismo periodo.

“Hay un exabrupto y un abuso en materia de incremento de los insumos de la canasta camionera y por tanto perdemos competitividad. Al no tener el ingreso que debemos tener por nuestro servicio pues vemos que las cosas se van a complicar”, aseguró Jorge García, vocero de la Cruzada Camionero

Piden ayuda a la nueva alcaldesa de Bogotá

Los camioneros dicen que entre el alza del combustible y los nuevos peajes que se están construyendo en el país será muy complejo continuar la renovación de la flota, en un momento en que muchas ciudades están aplicando ‘mano dura´ contra los vehículos viejos.

Publicidad

Le puede interesar: "Gasolina arrancará 2020 sin alzas, pero el ACMP sube 185 pesos

El ejemplo más reciente es en Bogotá que aplicará desde finales de este mes medidas que restringen la carga y descarga de camiones de más de 20 años. El sector dice que nunca le consultaron la normativa y le está pidiendo pista a la alcaldesa Claudia López con el propósito de impulsar modificaciones.

“Todo lo que concierne a perecederos, ganado, todo lo que tiene que ver con el comercio se va a ver afectado porque los vehículos que transitan en Bogotá tienen en promedio más de 20 años, pero también se ignora que muchos equipos están repotenciados o tienen vehículos nuevos”, agregó.

Publicidad

Aunque el decreto les permite circular por la ciudad, las restricciones para conseguir un nuevo viaje de regreso podrían desmotivar la llegada de camioneros a la ciudad.