Este 7 de julio,
La Personería de Bogotá señaló que esta situación sugiere la necesidad de evaluar esquemas y alternativas que permitan prestar atención de acuerdo con la complejidad de los casos, mejorando así la oportunidad y el acceso a los servicios de urgencias. El estudio advierte que la mayor ocupación se reporta en las salas de urgencias de IPS privadas, por encima de las IPS pertenecientes a la red pública del Distrito, teniendo en cuenta la capacidad instalada y el número de pacientes atendidos durante las visitas realizadas.
“Las instituciones que registran una preocupante sobreocupación de los servicios, verificados en diferentes visitas son el Hospital Universitario Mayor de Méderi, en el que la ocupación pasó de un 192 % al 1.012 %, en la Fundación Hospital San Carlos pasó de un 137 % al 118 % y en el Hospital Occidente de Kennedy del 312 % a 247 %, a pesar de que, en el mes de mayo, se habilitó la nueva torre para el servicio de urgencias”, informó la Personería.
La Personería Distrital llevó a cabo visitas de seguimiento a varias instituciones y descubrió que había problemas en el tiempo que tomaba la evaluación inicial por parte de los médicos generales y en la duración de la estadía de los pacientes en el área de observación de las salas de urgencias.
Publicidad
Le puede interesar: