La Corporación Autónoma Regional del
La decisión fue adoptada teniendo en cuenta los niveles del Canal del Dique, el cual se encuentra por debajo del Embalse del Guájaro, lo que permitirá darle celeridad al proceso de evacuación de las aguas que tiene afectado a los pobladores de la zona.
"Esperamos poder lograr evacuar la mayor cantidad de agua posible, de manera controlada y según nos lo indica el protocolo de modelación del sistema de compuertas, para poder disminuir los niveles del Embalse del Guájaro y, con ello, las aguas que aún se encuentran represadas en los puntos críticos de inundación en nuestro departamento, especialmente en los municipios de Sabanalarga y Repelón", aseguró Ayari Rojano, bióloga asesora de recursos hídricos de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico.
Publicidad
La funcionaria indicó que esperan poder abrir dos compuertas más en el transcurso de esta semana, luego de haber realizado las maniobras de retiro de sedimento en la zona. Según el informe presentado por la corporación hasta el momento el nivel del embalse del Guájaro está en 5,67 metros y las estimación con este nuevo procedimiento se espera que las aguas puedan descender hasta los 4 metros y disminuir los riegos por inundación en la zona.
Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar: