Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Logo principal Blu
Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
Activar
No activar

Publicidad

"Lo vemos con buenos ojos": víctimas de Salvatore Mancuso en el Atlántico por su admisión en la JEP

Aunque ven "con buenos ojos" la decisión de la JEP, esperan que dicho sometimiento garantice la verdad del conflicto armado, reparación y no repetición.

Salvatore Mancuso en la JEP
Salvatore Mancuso en la JEP
Foto: JEP.

Luego de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) aceptara el sometimiento de Salvatore Mancuso, las reacciones de la Mesa de Víctimas en el Atlántico no se hicieron esperar, pues ven “con buenos ojos” que el exjefe paramilitar haga aportes reales que permitan tejer los hilos de la verdad que, como dicen, merecen conocer quienes padecieron el horror de la guerra.

Milton Moya, defensor de derechos humanos y miembro de la mesa de víctimas en el Atlántico, señaló que la noticia cae de manera "esperanzadora" para aquellas familias que aún, incluso, siguen a la espera de conocer dónde están los cuerpos de sus seres queridos.

Sin embargo, sostuvo que el papel de Mancuso en la JEP debe darse con acompañamiento de los colectivos, es decir, desarrollando un trabajo conjunto con las víctimas.

"Lo vemos bien, pero también queremos que se visibilicen nuestros nombres, nuestras acciones y nuestras organizaciones como actores reales que queremos que este señor trabaje. Estamos pidiendo de que él, como una persona que quiere reivindicar vidas y esclarecer la verdad, nos conozca. Queremos darle un descanso eterno a las familias que han sufrido durante tanto tiempo", explicó Moya.

Publicidad

Luego de varios intentos y recursos judiciales con los cuales buscó abrirse un espacio en la JEP, el exjefe paramilitar logró en 2022 que la justicia transicional lo escuchara en una audiencia pública en la que debía explicar qué tanta verdad podía aportar, pero, esta ve,z como “bisagra” o punto de conexión entre las Autodefensas Unidas de Colombia y altos mandos de la Fuerza Pública.

Solo en el departamento del Atlántico, son más de 256.000 víctimas de grupos paramilitares las que se encuentran documentadas, muchas de ellas, aún sin haber sido reparadas integralmente pese a que se encuentran incluidos en una macro-sentencia que las reconoce, las protege y las vincula en dichos procesos.

Publicidad

  • Publicidad