Luego de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) aceptara el
Milton Moya, defensor de derechos humanos y miembro de la mesa de víctimas en el Atlántico, señaló que la noticia cae de manera "esperanzadora" para aquellas familias que aún, incluso, siguen a la espera de conocer dónde están los cuerpos de sus seres queridos.
Sin embargo, sostuvo que el papel de Mancuso en la
"Lo vemos bien, pero también queremos que se visibilicen nuestros nombres, nuestras acciones y nuestras organizaciones como actores reales que queremos que este señor trabaje. Estamos pidiendo de que él, como una persona que quiere reivindicar vidas y esclarecer la verdad, nos conozca. Queremos darle un descanso eterno a las familias que han sufrido durante tanto tiempo", explicó Moya.
Publicidad
Luego de varios intentos y recursos judiciales con los cuales buscó abrirse un espacio en la JEP, el exjefe paramilitar logró en 2022 que la justicia transicional lo escuchara en una
Solo en el departamento del Atlántico, son más de 256.000 víctimas de grupos paramilitares las que se encuentran documentadas, muchas de ellas, aún sin haber sido reparadas integralmente pese a que se encuentran incluidos en una macro-sentencia que las reconoce, las protege y las vincula en dichos procesos.
Publicidad