Después de varios meses de investigación las autoridades desmantelaron una fábrica clandestina para adulterar licor, ubicada en el barrio Vipasa, norte de Cali.
El sitio estaba bajo el mando de la banda 'Los Donald', integrada por seis personas de una misma familia que, semanalmente, producía alrededor de 1.300 botellas de aguardiente, representando para ellos ingresos de $160 millones de pesos mensuales.
Publicidad
Y lo peor, es que, según las autoridades, por lo menos 5.200 botellas serían distribuidas durante las fiestas decembrinas y la Feria de Cali.
"Se dedicaban a la elaboración, reempaque y falsificación de sellos y estampillas y licor. En esta estructura estaba el papá, hijos, familiares muy cercanos y amigos muy cercanos eran los integrantes de la banda que teníamos identificada y que, para estas festividades y en otras del año, se dedican a la fabricación de licor adulterado", dijo el coronel Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana.
En el sitio fueron encontradas 420 impresoras para aplicar códigos numéricos, 400 dosificadoras, para empacar licor, 1.200 botellas vacías, 648 botellas listas para distribuir, 660 etiquetas de diferentes marcas, 380 estampillas con diferentes códigos y 150 cajas marcadas.
Publicidad
La Policía desmanteló una fábrica clandestina de licor en el barrio Vipasa de Cali. Allí estaban produciendo hasta 1.300 botellas de aguardiente adulterado a la semana para ponerlas en el mercado durante las fiestas de fin de año. Seis personas fueron capturadas. #MañanasBLU pic.twitter.com/rShTe1ZV2P
— BLU Pacífico (@BLUPacifico) November 8, 2022
"A la ciudadanía pedirle que si tiene conocimiento de que en su barrio o cuadra hay alguna fábrica, bodega o lugar en el que crean que posiblemente hay falsificación de licor, puede avisarle a las autoridades. Con esto recuerde que puede salvar vidas, porque el licor adulterado puede dejar a la gente ciega o matarla", agregó el coronel.
Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía por corrupción de alimentos e imitación y simulación de alimentos, productos o sustancias.
Publicidad
Las autoridades recomiendan a los ciudadanos, especialmente en esta temporada, comprar licor en almacenes de cadena o lugares de confianza, revisar las etiquetas y las tapas y sobre todo, desconfiar cuanto su valor es muy bajo.