A través de un comunicado los miembros del
La decisión se toma después de sostener una reunión con todos sus integrantes en el coliseo Alberto León Betancourt, de la Universidad del Valle donde recordaron la memoria de las personas asesinadas en el marco del paro nacional.
Publicidad
Allí también se socializó la nueva agenda de movilización para el fortalecimiento de las protestas y la concertación de un pliego de peticiones al Gobierno Nacional.
En este documento se plasman en las exigencias que el pueblo tiene, y de esta manera construir una Colombia diferente, más justa, equitativa y democrática
A su vez, las comunidades indígenas precisaron que acompañarán las marchas de este miércoles 12 de abril.
Publicidad
“Se acompañarán y visitarán en caravana todos los puntos de resistencia de la ciudad, y al finalizar, se desplazarán hacia las zona Sath Tama Kiwe, donde se concentraran para seguir movilizados desde el departamento del Cauca”, indicaron.
De acuerdo con Aida Quilcue, gobernadora indígena del CRIC, su acompañamiento a las movilizaciones en Cali se dio para evitar que se siguieran asesinando jóvenes en la ciudad.
Publicidad

“Lo que nos trajo a
“El paro no termina aquí y vamos a reposicionarnos en un territorio que nos permita permanecer por mucho más tiempo”, puntualizó.