La preocupante situación de bullying escolar en Colombia ha venido en crecimiento, dejando al país en el sexto lugar en el mundo de casos reportados de acoso escolar. Las cifras son alarmantes, aproximadamente el 64% de los niños que afirman haber sufrido bullying, y un 86% ha considerado el suicidio como salida a su sufrimiento, por esa razón se hace necesaria una acción inmediata y efectiva.
Nicolás Bermúdez, gerente general de Ciprés Bienestar y Mercadeo Educativo, habló sobre la gravedad de este fenómeno social que no solo afecta a los niños, sino también a las instituciones educativas y a las familias. La problemática del bullying va más allá de un simple juego; es una situación crítica que requiere un conocimiento claro y una intervención estructurada.
El bullying se origina principalmente cuando hay espectadores y puede afectar a niños que simplemente son diferentes. La arquitectura de este flagelo incluye a los agresores, las víctimas y aquellos que observan sin intervenir, lo que los convierte en complices.
El hecho de que un niño sea objeto de burlas y agresiones puede tener efectos devastadores en su salud mental y emocional, por eso para enfrentar esa realidad, se ha implementado en Colombia el Programa KIVA, un enfoque integral que busca la prevención, intervención y monitoreo de los casos de bullying. Es un programa finlandés que ha demostrado ser efectivo en más de 25 países y más de 2000 colegios, a través de la capacitación de profesores y estudiantes, buscando crear un ambiente escolar que prevenga el acoso.
La intervención no solo debe centrarse en las víctimas, sino también en los agresores, quienes a menudo enfrentan sus propios problemas. La familia desempeña un papel crucial, y el programa se enfoca en crear un triángulo de colaboración entre instituciones educativas, estudiantes y familias.
En este sentido, el programa Cuba representa una oportunidad invaluable para abordar esta crisis en el ámbito educativo. Las autoridades educativas y los padres deben colaborar para asegurar que cada niño tenga un entorno seguro y saludable para crecer y aprender.