Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Restaurante LEO cumple 6 años entre los mejores 100 del mundo

El reconocimiento de LEO no sólo enfatiza sus excepcionales habilidades culinarias sino también su dedicación tanto a la sociedad como a la utilización responsable de los recursos propios.

LEO restaurante Chef Espinosa
LEO restaurante Chef Espinosa
Foto: Suministrada

Por sexto año consecutivo, LEO, el restaurante dirigido por la chef colombiana Leonor Espinosa y la sommelier Laura Hernández, se ha asegurado un lugar en la conocida lista The World's 50 Best Restaurants. En la última edición de este prestigioso evento, apoyado por S.Pellegrino & Acqua Panna, LEO obtuvo con orgullo la posición 53, consolidando su estatus como el restaurante colombiano líder con mayor número de reconocimientos entre los 50 mejores restaurantes del mundo.

“Es un honor llevar seis años consecutivos en esta prestigiosa lista que se convierte en una enorme vitrina para visibilizar a Colombia como destino gastronómico. Esta lista y el reconocimiento a nuestro restaurante ha abierto las puertas a muchos cocineros y nuevas propuestas locales para brillar en el mundo y seguir posicionando a Colombia como un referente de la gastronomía mundial”, comentó la chef Leonor Espinosa.

Chef Leonor Espinoza
Chef Leonor Espinoza
Foto: Suministrada

El reconocimiento de LEO no sólo enfatiza sus excepcionales habilidades culinarias sino también su dedicación tanto a la sociedad como a la utilización responsable de los recursos propios. A través de su cocina creativa que aprovecha la biodiversidad de Colombia, LEO se distingue por una selección gastronómica distintiva que presenta predominantemente ingredientes provenientes de regiones remotas y menos conocidas, dando gusto al paladar del comensal exigente.

Al priorizar la colaboración directa con los productores locales, LEO desempeña un papel vital en el empoderamiento de las comunidades y la preservación del patrimonio culinario de Colombia. Este logro sirve como un poderoso recordatorio del poder transformador de la gastronomía, no solo como fuente de experiencias gastronómicas excepcionales, sino también como promotor para el crecimiento sostenible y el aprovechamiento de las costumbres indígenas.

  • Publicidad