
El gremio que representa a las administradoras de fondos de pensiones privadas en Colombia —Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia— se pronunció tras la decisión de la Corte Constitucional de suspender temporalmente la entrada en vigor de la Ley 2381, relacionada con la reforma pensional.
Andrés Velasco, presidente de Asofondos, valoró positivamente la actuación del alto tribunal, destacando que su intervención oportuna, antes del 1 de julio —fecha prevista para que comenzara a regir la nueva ley—, evita posibles complicaciones de orden jurídico y operativo. Según el dirigente gremial, esta decisión contribuye a garantizar mayor claridad y estabilidad en el proceso legislativo que busca transformar el sistema pensional del país.
Velasco también explicó que, tras el pronunciamiento de la Corte, el texto normativo vuelve a su estado de proyecto de ley y debe retornar a la Cámara de Representantes para surtir su último debate. En este nuevo escenario, Asofondos y las administradoras afiliadas reiteraron su compromiso de seguir participando activamente en la construcción de un modelo pensional sostenible y justo para los trabajadores colombianos.

Finalmente, el presidente del gremio indicó que desde Asofondos permanecen atentos a la comunicación formal del auto a través del cual se oficializarán las decisiones del alto tribunal. Dicha notificación será clave para establecer con mayor precisión los tiempos que tomará el trámite legislativo restante, así como los pasos que deberán seguirse para completar el proceso de reforma pensional.