Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Corte Constitucional ordena devolver la reforma pensional a plenaria de la Cámara

Por unanimidad los magistrados de la Corte Constitucional decidieron no tumbar la reforma pensional, pero sí devolverla al Congreso para corregir errores.

reforma pensional de Gustavo Petro deberá regresar a la Cámara de Representantes.
La reforma pensional de Gustavo Petro deberá regresar a la Cámara de Representantes.
Mauricio Dueñas Castañeda /Archivo / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)

La Corte Constitucional se pronunció sobre la reforma pensional, una de las iniciativas principales del Gobierno del presidente Gustavo Petro. Por unanimidad, la Sala decidió devolver la Ley 2381 de 2024 a la Cámara de Representantes para corregir un vicio de procedimiento.

Devolución de la Reforma a la Cámara

En el comunicado oficial de la Corte se lee: “DEVOLVER a la presidencia de la plenaria de la Cámara de Representantes la Ley 2381 de 2024, por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común, y se dictan otras disposiciones”.

Mediante el Auto 841 de 2025, con ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, la sala ordenó que la Cámara someta nuevamente a discusión y votación la proposición sustitutiva presentada el 14 de junio de 2024 por los representantes María del Mar Pizarro, Cristóbal Caicedo y otros.

La Plenaria de la Cámara tendrá 30 días hábiles para cumplir con esta orden, durante el periodo de sesiones ordinarias, a menos que el Congreso sea convocado a sesiones extraordinarias.

Suspensión de la Entrada en Vigencia

Además de la devolución, la Corte suspendió la entrada en vigencia de la reforma prevista para el 1 de julio, exceptuando dos artículos específicos:

  • El parágrafo transitorio del Artículo 12, referente a la reglamentación sobre la selección de la administradora del componente complementario de ahorro individual.
  • El Artículo 76, que establece un período de transición para el traslado entre regímenes pensionales.

Finalmente, la Corte señaló que el Congreso podrá definir un nuevo término para la entrada en vigencia integral de la Ley 2381 de 2024 durante el trámite legislativo correspondiente.

Petro sanciona la reforma pensional
El presidente Gustavo Petro sanciona la reforma pensional el 16 de julio de 2024
Foto: Presidencia

Publicidad

Gobierno celebra decisión de la Corte

El presidente Gustavo Petro calificó como un triunfo para las reformas sociales la decisión de la Corte Constitucional de devolver la reforma pensional a la Cámara de Representantes para subsanar un vicio de procedimiento. Según el mandatario, esta determinación permite que la iniciativa continúe su trámite legislativo y no se hunda.

La reforma pensional se ha salvado. Ahora solicito a la Cámara de Representantes discutir a fondo el artículo que aprueba el texto del Senado y darle su aval”, manifestó Petro a través de su cuenta oficial en la red social X.

Además, destacó el papel del Legislativo al afirmar que “la Cámara ha sacado la cara por las reformas sociales del Gobierno y del pueblo”.

Publicidad

El respaldo del Gobierno al nuevo trámite

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, resaltó que la decisión de la Corte no representa un revés, sino una oportunidad para enriquecer el debate.

“Es importante que la reforma pensional no se haya hundido y que la Corte la haya devuelto a la Cámara para que se discuta más y se dé un debate más amplio”, declaró el funcionario en diálogo con periodistas.

Benedetti anunció, además, que el Gobierno planea convocar sesiones extraordinarias, ya que el periodo ordinario de la Cámara culmina este viernes.

El presidente, a través del Ministerio del Interior, convocará a sesiones extras para garantizar el avance de la reforma
precisó el ministro

¿En qué consiste la reforma pensional?

La reforma pensional, una de las apuestas principales del Gobierno de Petro, busca ampliar la cobertura del sistema de pensiones y redistribuir los recursos. En esencia, plantea que una porción mayor de los fondos se concentre en un fondo público, mientras que el resto continúe bajo la administración de los fondos privados.

El modelo propuesto se sustenta en cuatro pilares, que diferencian a la población según sus condiciones. Estos pilares contemplan desde subsidios totales o parciales para los más vulnerables, hasta esquemas que permiten a los trabajadores aportar y ahorrar de manera voluntaria para obtener una mejor pensión mensual.

Escuche el informe completo aquí: