
Aunque desde hace años se ha dicho insistentemente que el principal valor de una compañía es su gente, pocas veces las empresas realmente actúan en concordancia con dicha realidad. ¿Cómo puede una compañía realmente mantener incentivado a su talento humano? La realidad es que no existe una fórmula mágica y única.
Y en eso se especializa Cuestiónica, una empresa que se autodenomina como ‘Fabrica de inspiración’, la cual combina distintas técnicas y procesos propios de gestión corporativa de talento, los cuales cumplen una única promesa: promover la motivación, el liderazgo y la autogestión del talento humano para llevar a las compañías al siguiente nivel de innovación y productividad.
“Todo pasa por tres ejes fundamentales: la comunicación efectiva que habilite la integración de equipos y personas; la motivación, con la cual se incentiva el descubrimiento de competencias nuevas e ideas; y la innovación, con la cual se lleva el talento hacia la creación de nuevos modelos de negocio y procesos hacia la productividad”, explica Jorge Gamboa, director general de Cuestiónica.
Vea también: Coaching, una manera de cambiar su vida
Esta empresa de consultoría cuenta con importantes clientes nacionales y multinacionales, a quienes ha ayudado a diagnosticar su nivel de clima laboral y cómo activar procesos creativos que optimicen la relación y compromiso de los colaboradores de una compañía.
“Hoy en día las personas no solo buscan buena compensación o beneficios salariales únicamente. La motivación, los retos y el crecimiento, así como la vinculación en procesos de liderazgo y la contemplación de temas personales, gustos, sueños, intereses, el factor humano, son muy relevantes y en ello deben trabajar también las empresas”, explicó Juan Camilo Rincón director de mercadeo e innovación en Cuestiónica.
Publicidad
Un proceso de inspiración
Para los expertos de Cuestiónica los factores generacionales son una realidad vital en el proceso de mantener incentivado y correctamente comprometido al talento humano de una compañía.
Y para ello cuentan con varios procesos propios, metodología diseñada exclusivamente por Cuestiónica, pero que no se aplica de la misma manera en cada compañía, por ser universos únicos, con necesidades, culturas y climas propios.
Publicidad
Neuromarketing, endomarketing, coaching y mentoring, son algunas de las herramientas con las que Cuestiónica crea las denominadas ‘atmósferas mágicas’, ecosistemas laborales en donde se juntan las necesidades y metas de la compañía, con las competencias, intereses y sueños de sus empleados para generar, por tanto, un ambiente de innovación y productividad enriquecidos.
Para Gamboa, todo se trata de activar “la magia con la que es posible crear atmósferas diferentes”. Y en ello son reconocidos en Cuestiónica: no existe charla, seminario, taller o intervención alguna al interior de una empresa que no sea altamente recordada por su impacto, por su innovación y novedad a la hora de llevar a la gente, los funcionarios de una empresa, a descubrir cómo con sencillos ejercicios y respuestas, pueden detonar su creatividad, sumarla y acrecentarla como equipo.
Rincón cree firmemente que incentivar la creatividad y las experiencias mágicas disruptivas en el equipo de trabajo de una empresa, logran efectivamente transmitir dicha mejora en la experiencia de los clientes de las compañías, lo cual es uno de los factores diferenciales en esta época de competencia digital en donde, precisamente, la experiencia de usuario es el factor diferencial para ganar las preferencias de las audiencias y clientes.