
"Recursos del 2025 ya fueron gastados en 2024": contralor sobre subsidios del gas
Desde Naturgas lanzaron una advertencia sobre la viabilidad financiera del sistema de subsidios a los servicios públicos para 2025.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El contralor Carlos Hernán Rodríguez aseguró que se evaluará la suspensión del pago de subsidios a la energía y el gas en las mesas técnicas del sector, en medio de las dificultades financieras del Gobierno.
Añadió que dentro de un mes se van a evaluar los cronogramas de pago de recursos por subsidios y otros conceptos a las compañías del sector.
Asimismo, la presidenta de Naturgas, Luz Estella Murgas, lanzó una advertencia sobre la viabilidad financiera del sistema de subsidios a los servicios públicos para 2025.
“Lo presupuestado para el 2025 no va a ser suficiente para cumplir los subsidios porque de ese rubro se usaron los recursos para el año pasado”, declaró, asegurando que el uso anticipado de fondos que compromete la estabilidad del próximo año.
En respuesta, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, anunció la instalación de mesas técnicas junto con la Procuraduría para evaluar el riesgo de suspensión de pagos de subsidios en energía y gas. “Nos preocupa en materia de servicios públicos porque, aunque se ha pagado lo del 2024, vamos a instalar mesas técnicas con la Procuraduría para determinar con fechas el calendario 2025 que aún no está”, expresó. Rodríguez insistió en que ha realizado múltiples llamados de atención que no han sido acatados.
Por su parte, Murgas afirmó que, debido a la falta de inversiones en exploración, no será posible reducir las importaciones de gas, lo cual implica que Colombia deberá seguir dependiendo del suministro externo para garantizar la prestación del servicio a los hogares.
Publicidad
A este panorama se suma la compleja situación financiera de las empresas intervenidas del sector eléctrico. La intervención a la empresa Air-e, por ejemplo, ha puesto presión sobre el Fondo Empresarial, que a marzo de 2025 contaba con $416.500 millones, pero con un saldo disponible de apenas $167.000 millones. Este fondo debe cubrir deudas de capital por 234.000 millones correspondientes a ocho empresas intervenidas, y pasivos acumulados por 2,2 billones de tres empresas en liquidación, entre ellas Electricaribe.
La Superintendencia de Servicios Públicos señaló que se están gestionando nuevos recursos, incluyendo la posible creación de una renta parafiscal. Sin embargo, advierte que estas soluciones tomarán tiempo mientras la deuda sigue en aumento.
Finalmente, el contralor subrayó la urgencia de realizar un seguimiento riguroso a la deuda por subsidios del primer trimestre de 2025, que aún no cuenta con respaldo presupuestal confirmado, generando una creciente incertidumbre en el sector energético nacional.