Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

El sector energético exige al Gobierno diálogo técnico y respeto por seguridad jurídica

Los gremios consideran que la intervención del mercado energético, que fue anunciado por el Gobierno, podría generar inestabilidad jurídica y afectar la inversión.

Energía referencia
Blu Radio / Energía referencia
Foto: Grep

Los principales gremios del sector energético del país, como Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas, Ser Colombia y ACP, expresaron su preocupación por las decisiones recientes del Gobierno nacional sobre el funcionamiento del mercado eléctrico, especialmente la intención de reducir del 20% al 5% la participación de la bolsa de energía en la fijación de precios.

Los gremios pidieron respeto por las normas vigentes y más diálogo técnico y respetuoso. Consideran que las decisiones del Gobierno podrían generar inestabilidad jurídica, frenar la inversión y afectar la calidad del servicio y las tarifas que pagan los usuarios.

Entre los puntos importantes del pronunciamiento del sector germinal están:


Tarifas eléctricas: aseguran que las tarifas actuales son legales y reguladas. Rechazan la nueva fórmula propuesta por el Gobierno porque la consideran antitécnica y perjudicial para el sistema.

Mercado en bolsa: defienden que los precios en bolsa reflejan la oferta y demanda y no son ganancias injustas. Además, afirman que la bolsa solo representa menos del 7% del precio final para el usuario.

Publicidad

Respeto a la CREG: insisten en que la Comisión de Regulación de Energía y Gas debe conservar su independencia técnica. Temen que su debilitamiento genere desconfianza y ahuyente inversiones.

Situación de las empresas: advierten que las comercializadoras enfrentan deudas millonarias acumuladas por subsidios no pagados por el Estado. Aun así, han mantenido el servicio sin cortes masivos.

Importancia del gas natural: destacan que este recurso es esencial para garantizar el suministro en épocas de baja producción hídrica.

Transición energética: apoyan el avance hacia energías limpias, pero piden que sea con planificación. Critican el programa Colombia Solar porque, según dicen, usaría gran parte del presupuesto de subsidios para beneficiar a muy pocos hogares.

Publicidad

El comunicado también menciona el caso de la empresa Air-e, en crisis financiera y bajo intervención estatal. Los gremios consideran urgente garantizar su sostenibilidad para no poner en riesgo el suministro en la región Caribe.

Propuesta del Gobierno

El Ministerio de Minas y Energía quiere cambiar cómo se calcula el precio de la energía, reduciendo el peso del mercado de bolsa. El Gobierno espera reducir del 20% al 5% la participación de la bolsa en el mercado eléctrico.

La medida busca tener más control sobre los precios de la energía, proteger a los usuarios de variaciones bruscas y fomentar contratos a largo plazo para garantizar mayor estabilidad en los precios.

Respuesta de EPM

Empresas Públicas de Medellín (EPM) también se pronunció, defendiendo su papel como generadora responsable. Recordó que durante el fenómeno de El Niño, su central Hidroituango evitó un posible racionamiento. Además, explicó que ha apoyado a Air-e firmando contratos para reducir su exposición a los precios variables de la bolsa.