
En Colombia, ahorrar ya no solo es una cuestión de hábito: también es una competencia por encontrar la mejor rentabilidad. Mientras las tasas de interés del mercado tienden a bajar, varios bancos digitales tienen apuestas agresivas para atraer a los usuarios con beneficios llamativos y rendimientos por encima del promedio.
Pibank da el primer golpe: 10 % efectivo anual
Desde el 6 de mayo, Pibank (la marca digital de Banco Pichincha) ofrece una tasa del 10 % efectivo anual (E.A.) en su cuenta de ahorros. No tiene cobros por comisiones, no hay condiciones escondidas y cualquier persona puede abrir la cuenta desde $1 peso.
La propuesta de Pibank está pensada para quienes buscan un producto financiero simple, rentable y 100 % digital. Según Germán Rodríguez, presidente ejecutivo de Banco Pichincha en Colombia, esta medida reafirma su compromiso con el ahorro y ofrece una de las mejores rentabilidades del mercado sin restricciones.
>> Lea también: Estos clientes de Bancolombia reciben gran noticia; desde mayo implementarán nueva función
Además, Pibank sigue ofreciendo CDT competitivos: 10 % E.A. a 180 días y 9,25 % E.A. a 365 días, consolidando una propuesta sólida para los ahorradores.
Lulo Bank no se queda atrás: hasta 10,5 % efectivo anual
Desde el 1 de junio, Lulo Bank también sube su apuesta. Los usuarios que reciben su nómina o que son independientes y reportan ingresos mensuales superiores a $3 millones, tendrán una rentabilidad del 10,5 % E.A. Para los demás usuarios, la tasa será del 9 % E.A.

Lulo mantiene beneficios atractivos: cero cobros en retiros por Servibanca, transferencias gratis por ACH y PSE, y hasta 3 % de cashback en restaurantes dos días a la semana. Esta combinación de rentabilidad y beneficios transaccionales refuerza su atractivo como banco digital.
Nu: 9,25 % con disponibilidad inmediata
Nu también compite con una propuesta clara: ofrece el 9,25 % E.A. sobre el dinero que los usuarios depositan en sus “Cajitas”, espacios virtuales dentro de la cuenta Nu que permiten separar el dinero para objetivos específicos. Lo atractivo es que este dinero sigue disponible para usarse en cualquier momento, sin penalidades ni plazos forzosos.

Además, Nu anunció un nuevo beneficio: un retiro gratis al mes en cualquier cajero de la red Mastercard. A partir del segundo retiro, el costo es de $6.800.
RappiCuenta: premio por uso
En el caso de RappiCuenta, la rentabilidad varía según el nivel de uso. Si el usuario hace al menos 4 transacciones mensuales (compras, pagos o transferencias), accede a una tasa del 9 % E.A. De lo contrario, la rentabilidad baja al 1 % E.A., incentivando el uso frecuente de la cuenta.
Global66 ofrece 11% E.A. en COP y cuentas en dólares
La fintech Global66 se posiciona como una de las opciones más atractivas del mercado colombiano. Ofrece un 11 % E.A. en pesos colombianos sobre el saldo promedio diario, siempre que el usuario utilice alguno de los productos de la plataforma durante el mes (como transferencias, compras con tarjeta o conversiones de moneda). Esta rentabilidad se abona mensualmente durante los primeros cinco días del mes siguiente.
Publicidad
Entre sus características destaca: sin cuota de manejo, sin costos de apertura, sin cláusulas de permanencia y con acceso a una tarjeta Mastercard en Colombia, Chile y Perú. Además, permite cambiar y manejar múltiples monedas dentro de una misma cuenta digital. También ofrece una cuenta en dólares reales con tasas del 6% E.A. para personas y del 5% E.A. para empresas