Por presuntas irregularidades en la ejecución de un millonario convenio interadministrativo entre la Alcaldía de Bucaramanga y la empresa Telebucaramanga para llevar conectividad e internet a instituciones educativas del municipio en el año 2016, la Contraloría General de la República, en un fallo de primera instancia, halló un aparente daño fiscal de $851 millones.Según la gerencia departamental colegiada de Santander, de la Contraloría General de la República, la exsecretaria de Educación, Ana Leonor Rueda, el supervisor del contrato, Luis Miguel Castañeda, y los exfuncionarios de Telebucaramanga, Javier Pérez Osorio y Daniel Andrés Román serían responsables (solidarios) de los hallazgos fiscales del hecho investigado.El convenio era para “Aunar esfuerzos para conectar a través de tecnologías ADSL, fibra óptica, y radios de enlaces las instituciones educativas oficiales del municipio de Bucaramanga y montar dos laboratorios en primera infancia, con el fin de ampliar la cobertura de conectividad, garantizando el suministro del servicio dentro del programa de Conexión Total del Ministerio de Educación”.Para la Contraloría “existió una disposición ineficiente de los recursos del SGP destinados para la conectividad para la vigencia de 2016”, porque Telebucaramanga tenía previsto ejecutar la totalidad del servicio en el primer mes del convenio.En el documento en poder de Blu Radio, la Contraloría argumentó que existe el posible daño fiscal porque “no se suspendió oportunamente el convenio durante el receso escolar, por lo cual se considera un detrimento en el patrimonio del Estado, al efectuar un pago por un servicio que no se cumplió con las finalidades para las cuales había sido contratados”.El entre de control señaló que imputó cargos por responsabilidad fiscal contra dos exfuncionarios de la Alcaldía de Bucaramanga y dos de la antigua empresa Telebucaramanga por presuntas irregularidades halladas en un convenio firmado en 2016 para llevar internet a colegios públicos.Los implicados en este fallo de la Contraloría General de la República podrán apelar la decisión de primera instancia tomada por la gerencia del ente de control en Santander.
En la era de la creación de contenido, todos podemos ser influencers y, además, generar nuestros propios ingresos con Internet. Sin embargo, muchos no conocen el camino, temen dar el paso hacia su propia libertad financiera o simplemente no saben por dónde comenzar. Actualmente, existen en el mercado diversas opciones y herramientas que sirven como guía a los creadores de todo el mundo para convertir su creatividad en dinero. Sin embargo, una de estas, pionera en el desarrollo del marketing digital, guía de manera eficaz a sus usuarios, se trata de Hotmart. De hecho es tanto el auge de este ecosistema de herramientas para los creadores, que actualmente cuentan con el evento más grande de América Latina alrededor de todo lo relacionado al Marketing Digital. Este año, Blu Radio asitió al Fire festival, como es conocido el evento que ya lleva seis versiones y, este año, reunió a más de 8.000 personas de 26 nacionalidades diferentes. Temáticas como Inteligencia Artificial, Expansión global de producto, Ventas digitales y muchas otras, conforman los conversatorios que guían a quienes quieren ganar más con sus plataformas. ¿Pero cuáles son las temáticas que más venden y el paso a paso a seguir para generar ingresos? Según Enrique Segura, Director de desarrollo de Mercado de Hotmart Latam, entre los nichos más consumidos y por lo tanto que más dinero generan, están:Finanzas y negociosMaketing y ventasSalud y deporteCarrera y desarrollo personal Estudios académicos Autoconocimiento y espiritualidad Hay otros temas que no se consumen de la misma manera pero, siguen ganando terreno en las redes sociales, entre estos están:Animales y mascotasPlantas y ecología Tecnología y softwareHobbiesEducación infantil y familia"Lo más importante es crear ese producto que soluciona un problema o brinda una solución a tus seguidores. Hay una estrategia para hacer dinero en Internet que llama la atención por encima del resto: es la famosa Formula de Lanzamiento, que es invitar a tu base de datos a un entrenamiento en el que les vas a crear consciencia y les vas a mostrar porqué puedes ayudarles a solucionar su problema independientemente del nicho y, cuando ya hayan sentido toda esa ayuda y valor, al final se produce la venta, es la premisa de "si quieres pasar al siguiente nivel hay un curso o producto en línea que te va a brindar más información", afirma Segura.Hay incontables estrategias, distintos embudos, nichos y maneras, sin embargo es fundamental contar con un producto que se le pueda ofrecer al nicho de personas de cada influenciador que, sobre todo, que ayude a la gente de verdad. "Mi recomendación sería de una forma recurrente hacer videos cortos con consejos sobre la temática que se maneje, lo ideal es que cada uno dure entre 30 a 60 segundos para seguir aportando valor a la gente. Una vez se evidencia crecimiento y conexión de la audiencia se pasa a monetizar y, para monetizar, lo ideal sería generar un curso de varios módulos e invitarles a una masterclass gratuita que aporte valor y al final darles la oportunidad de comprar el producto, curso y experiencia", finalizó el experto.
El domingo, 13 de agosto, En BLu Jeans estuvo como invitada para el tema central a la doctora Laura Villamil, médica especialista es psiquiatría y salud mental, para hablar sobre por qué a veces las personas derrochan sin pensar en el mañana.En la actual sociedad de consumo es importante relacionar el neuromarketing con las conductas del derroche, pues según la doctora este se encarga de estudiar las respuestas de las personas hacia lo que les atrae y que les puede ofrecer el mercado para que estas lo puedan comprar."Hay que tener en cuenta el neuromarketing. Cuando pasamos por un centro comercial y vemos algo, ya la marca ha estudiado lo que nos debe mostrar para qué lo compremos", manifestó Villamil.Según la doctora es un tema que funciona casi de la misma manera que cuando se siente una atracción amorosa por otra persona."Cuando vemos las palabras gratis, descuento o rebaja, se libera un neurotransmisor que es la dopamina, la misma que se libera cuando estamos enamorados".“Cuando las personas hacen compras exageradas y excesivas pueden tener en su contexto un estado de ansiedad, de estrés o depresión que también puede llevarlos a pensar que la analgesia emocional se puede dar por medio de las compras”, agregó la doctora.Pase a esta afirmación, es muy cierto que si se genera una sensación de alivio para las personas que presentan dichas condiciones mentales, en el momento de realizar compras, según la doctora: “definitivamente cuando una persona va a comprar se activa en su cerebro el circuito de recompensa”.Por otro lado, este proceso, según explicó la doctora, libera una sustancia neurotransmisora en el cerebro que se llama feniletilamina.“Es maravilloso porque uno se siente feliz, pero tiene un efecto secundario, y es que deja de funcionar nuestra corteza prefrontal, que es el área encargada de la razón”, puntualizó.Escuche la entrevista completa aquí:
El periodista económico de Blu Radio Victor Grosso contó este viernes, 11 de agosto, en Mañanas Blu, que las inversiones en los CDT en el país se dispararon, llegando a convertirse en uno de los productos financieros más apetecidos por los colombianos.“La plata que está hoy depositada en CDT está superando los montos que tenemos los colombianos en cuentas de ahorro, cuando históricamente ha ocurrido lo contrario”, explicó Grosso añadiendo que, según datos de la Superintendencia Financiera, en el último año hasta el mes de mayo pasado en Colombia se abrieron CDT por más de 94 billones de pesos.El experto explicó que esta disparada y popularidad en este tipo de inversiones se debe en parte a las altas tasas de intereses que entregan las entidades financieras que los ofrecen, sumadas a la alta inflación y los mayores intereses que se encuentran en el sistema financiero en general.“Mientras los saldos en cuentas de ahorros disminuyeron en 23 billones, pasando de 293 a 270 billones de pesos, los saldos en CDT se dispararon desde 177 hasta 271.42 billones de pesos, superando las cifras que tenemos en nuestras cuentas de ahorro”, concluyó.CDT: las mejores rentabilidades en ColombiaLos Certificados de Depósito a Término (CDT) son un instrumento financiero de inversión y ahorro ofrecidos por entidades financieras, como bancos y cooperativas de ahorro y crédito, que se han convertido en una forma popular de invertir dinero a corto, mediano o largo plazo, con el objetivo de obtener rendimientos sobre el capital invertido.En ese sentido, estas entidades ofrecen seguridad y previsibilidad en los rendimientos, por lo que resulta atractivo para aquellos inversores más conservadores.Mejores CDT en Colombia a 360 díasHaciendo el ejercicio de averiguar las diferentes rentabilidades (mes de agosto de 2023), los cálculos se realizaron basándose en una inversión de 5 millones de pesos a 360 días, con una modalidad de pago de intereses al vencimiento del CDT. Cabe recordar que los CDT se pueden abrir desde montos más bajos y a periodos de tiempo más cortos.Tyba: 14.50 % E.A. de rentabilidadCredifamilia: 14.50 % E.A. de rentabilidadItaú: 14.20 % E.A. de rentabilidadPibank: 13.95 % E.A. de rentabilidadBanco de Bogotá: 13.65 % E.A. de rentabilidadBanco Falabella: 13.55 % E.A. de rentabilidadDavivienda: 13.30 % E.A. de rentabilidadEs importante comprender que, si bien los CDT son una alternativa de inversión segura y confiable, cada inversor debe asumir la responsabilidad de evaluar cuidadosamente sus necesidades financieras y objetivos antes de adquirir un CDT.Por lo que esta nota no está recomendando invertir en una u otra entidad financiera y es meramente informativa. Es recomendable, antes de invertir, consultar con un asesor financiero para que le proporcione una visión más completa y ayudar a tomar decisiones sólidas y fundamentadas en relación con los CDT.¿Cómo funcionan los CDT?Tipo de inversión: Los CDT son considerados una inversión de renta fija, lo que significa que el inversor conoce de antemano cuánto ganará en intereses al finalizar el plazo del CDT. Esto lo distingue de otras formas de inversión donde los rendimientos pueden variar según las condiciones del mercado.Plazo y vencimiento: Al adquirir un CDT, el inversor acuerda un plazo específico durante el cual el dinero quedará invertido. Los plazos pueden variar desde unos pocos días hasta varios años. Una vez que el plazo del CDT llega a su vencimiento, el titular del CDT puede retirar el capital invertido más los intereses generados.Tasa de interés: La tasa de interés es un factor clave en los CDT, ya que determina los intereses que el inversor ganará sobre su inversión. Las tasas pueden ser fijas o variables, y suelen estar influenciadas por las condiciones económicas.Garantía: Los CDT son considerados inversiones seguras en Colombia, ya que están respaldados por el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafin), que protege los depósitos hasta un cierto monto en caso de quiebra de la entidad financiera.Impuestos: Los intereses generados por los CDT están sujetos a impuestos en Colombia. Los rendimientos pueden estar sujetos a retención en la fuente dependiendo del monto y el plazo del CDT.
Este sábado, 5 de agosto, en En Blu Jeans estuvo como invitada especial Ana Mendiola, planificadora financiera y especialista en construcción de planes de retiro, quien habló acerca de las pensiones."En Colombia estamos bastante desinformados del tema (...) Si habláramos de esto desde que empezamos a trabajar, la conversación sería distinta", explicó la experta.Asimismo, la experta aclaró que es importante planificar el futuro para tener asegurada una tranquilidad financiera que permita disfrutar la vejez con comodidad.“Cuando el tiempo va pasando, entonces ya se empieza a tocar el tema y entonces se abre la conversación (…) lo primero es informarnos y saber cuántos sistemas de pensiones existen”, aseguró la experta.Hay diferentes modalidades para poder lograr una pensión según la experta: “Hoy todo el mundo debería estar regalando el 10% de sus ingresos en una inversión en algo a largo plazo pensando en su fondo de retiro”.“También se puede construir un portafolio de retiro cerrado que te obligue a hacerlo en el largo plazo”, aclaró la experta Ana MendiolaA su vez, la experta aclaró que es importante saber con cuál monto se quiere retirar la gente para saber cuánto aportar o cuánto ahorrar en el sistema se escoja y algo fundamental es ser paciente, tener mucha disciplina."Es decirle a las personas que es muy bueno que empiecen a interesarse por este tema porque es mejor hacer las cosas con tiempo", agregó la experta.Escuche la entrevista completa aquí:
Algunos oyentes enviaron preguntas a Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, sobre por qué en el lavadero de carros Lavafante, uno de los más reconocidos en el país, solo se recibe pagos con dinero en efectivo, cuando en la mayoría de otros establecimientos sí reciben tarjetas y otros métodos de pago, como Nequi.Al respecto, Ignacio Ruiz, gerente de Lavafante, respondió asegurando que sí reciben pagos con tarjeta y que tienen sistema de factura electrónica, pero solo “por compras de más de 50.000 pesos”. Según explicó, es por un tema práctico, pues son un “servicio rápido y de mucho volumen”. De acuerdo con Ruiz, por punto lavan más del 50 %, comparado con la competencia.Según dijo, cuando una persona paga 29.000 pesos por el lavado de su carro, con tarjeta, significa que “se le va” más por la comisión de la tarjeta, retención y otros factores. Así, para el que recibe el cobro, en realidad es de $27.000.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“Creemos, por ejemplo, que recortar los gastos asociados a las comisiones, a los bancos, a las franquicias de tarjetas, el 4x1.000, las retenciones, etcétera, que aunque se cree que es bajo y no se toma en cuenta, si se suma todo lo que se desprende al recibir un pago con tarjeta, se convierte en algo significativo”, explicó.“Satanizaron el dinero en efectivo”“Estamos viviendo una tendencia en que el efectivo ha sufrido una satanización que tampoco debe ser exagerada. No está mal echarse al bolsillo unos 30.000 o 40.000 pesitos”, subrayó.Antes las dudas, recalcó que Lavafante ha escogido siempre “el camino de la legalidad” aunque siempre haya quien critique por uno u otro motivo. Según añadió, los costos “asociados al manejo en efectivo son mucho más controlados” gracias a la infraestructura que han construido.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
Son muchas las familias que buscan obtener créditos bancarios para programar sus vacaciones de mitad de año o pagar las matrículas de sus hijos en universidades o colegios. Sin embargo, en ocasiones, los atrasos en los pagos pueden afectar negativamente su historial crediticio.Con el objetivo de ayudar a las personas a ser responsables con sus pagos y evitar convertirse en deudores, Lulo Bank ha compartido algunos consejos útiles:Pague sus créditos desde aplicacionesUna excelente manera de asegurar un pago eficiente y puntual de los créditos es utilizar herramientas digitales usadas específicamente para ese propósito, como las aplicaciones móviles bancarias. La mayoría de los bancos y entidades financieras ofrecen apps que permiten administrar los créditos desde la comodidad de un teléfono.Diseñe y siga un presupuesto real e inteligenteEl buen manejo de las deudas es fundamental para mantener una salud financiera estable y evitar la acumulación de intereses y penalizaciones. Mantenerse al día con los pagos de los créditos también mejora la calificación crediticia, lo que ofrece acceso a mejores tasas de interés y oportunidades de crédito en el futuro.Lulo Bank sugiere comenzar a proponer un presupuesto mensual realista y priorizar los gastos para organizar las finanzas personales. Es importante incluir los pagos de los créditos en este presupuesto mensual y ser realista con el monto del crédito solicitado para evitar endeudarse en exceso. Supervise periódicamente el estado de sus créditosEs esencial estar atento a las fechas de vencimiento, pagos y extractos de los créditos para evitar malentendidos y atrasos. Se recomienda dedicar al menos 10 minutos cada quincena para acceder a la aplicación móvil del banco y verificar la información o, incluso, habilitar el débito automático para mayor comodidad.Siguiendo estos consejos, las personas pueden mantener una gestión responsable de sus créditos bancarios y disfrutar de una mejor salud financiera, evitando atrasos y deudas que pueden afectar su vida crediticia a largo plazo.Le puede interesar:
Lo que para algunos pudo convertirse en una oportunidad de dinero fácil, se convirtió para un joven 16 años en un acto de honradez. De acuerdo con una imagen que circula en redes, el adolescente al que llaman ‘Juan Diego’ halló una billetera con más de un millón de pesos y, lejos de quedárselos, busca a la dueña para entregárselos junto con los documentos hallados.“Si alguien la conoce, díganle que Juan Diego, un joven de 16 años, se encontró su billetera con 1.352.000 pesos en efectivo y otros documentos. Ayudemos a encontrar a Edna y ojalá haya más “Juan Diegos” en la vida. La billetera se encontró en el parque El Aguinaldo de Suba”, se mencionó en un trino que acompañó la imagen del documento de identidad de la afectada.Inmediatamente en Twitter, los usuarios viralizaron el trino para tratar de llegar a más personas y poder ubicar a la dueña de la billetera.“¿Lo de la plata es verdad o broma? Quien anda con esa cantidad en las calles de Bta”; “Gente honrada, de casa, eso se lo enseñaron en el hogar, muchas gracias”: “No hay necesidad de publicar la cantidad. Con tanta inseguridad” y “En el aguinaldo aún hay gente honesta”, fueron algunos de los comentarios de los internautas respondiendo a la publicación.Por el momento, se desconoce el paradero de la dueña de la billetera, pero en internet todos tienen la esperanza de encontrarla y que el joven honrado le regresé sus pertenencias.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEn redes sociales también destacaron la honradez del adolescente y mencionaron que en esa edad se ven tentados a gastar dinero. El hecho se dio a conocer en un momento en el que Bogotá está azotada por la una ola de inseguridad, en la que, precisamente, se registraron cinco atracos en la capital del país y noticias como estás se convierten en una esperanza para los capitalinos y la formación de sus habitantes más jóvenes.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Este viernes, 30 de junio, vence el último plazo para aplicar al beneficio de la reducción en las tasas de interés. Por eso, desde la Dian hacen un llamado para que los deudores morosos del país se pongan al día y aprovechen antes de que se acabe el mes.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, la directora de Impuestos de la Dian, Cecilia Rico, contó que actualmente hay más de 331.000 morosos que hoy le deben a la entidad cerca de 15 billones de pesos. La mayoría de las deudas, añadió, son por retención en la fuente (5.4 billones de pesos) y de IVA (6.4).Según dijo, por estos dos conceptos a las personas se les puede, incluso, cerrar el establecimiento o formular una denuncia penal ante la Fiscalía.En ese sentido señaló que a corte del 31 de mayo de este año, la Dian había recuperado 12 billones de pesos, pero aún falta por recaudar. Recalcó que la indicación es que aprovechen la reducción del 50 % de los intereses para ponerse al día por completo.Insistió que es una oportunidad que no se puede dejar pasar, pues la Dian cobra tasa de usura de -2 puntos y con los beneficios, por ejemplo, si paga en junio una tasa de interés de 42.64, debe pagar solamente el 21.32 % de intereses, es decir, la mitad.Cabe recordar que el plazo es hasta el próximo 30 de junio, una estrategia que, explicó la funcionaria en Mañanas Blu, se ha incluido en las reformas tributarias de los últimos años.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
Al momento de viajar muchas personas buscan la manera de ahorrar dinero para poder invertirlo en otras cosas. Sin embargo, en muchas ocasiones esto suele ser una tarea difícil debido a los altos costos que hay en otros países.Por esa razón, este sábado, 24 de junio, en Travesía Blu estuvo Raúl Solarte, viajero, quien habló sobre cómo ahorrar dinero al momento de viajar, brindando diferentes tips. Aquí le contamos algunas estrategias que pueden ayudarle a reducir costos durante tus viajes:Planificación anticipada: reservar los vuelos, alojamiento y actividades con antelación puede ayudarle a obtener mejores precios y aprovechar ofertas y descuentos.Comparar precios: utilizar sitios web y aplicaciones de comparación de precios para encontrar las mejores ofertas en vuelos, alojamiento y alquiler de coches. Compare diferentes opciones antes de hacer tu reserva.Viajar en temporada baja: los precios suelen ser más bajos durante la temporada baja, cuando hay menos demanda. Considere viajar en épocas menos populares para ahorrar dinero.Ser flexible en las fechas: si tienes flexibilidad en tus fechas de viaje, busca vuelos y alojamientos en diferentes días de la semana. A veces, volar un día antes o después puede hacer una gran diferencia en el precio.Alojamiento económico: Considere opciones de alojamiento económicas, como hostales, albergues, apartamentos vacacionales o casas compartidas. Estas alternativas suelen ser más económicas que los hoteles tradicionales.Ahorrar en comida: en muchos países hay como un tour de comida, es recomendable que al momento de viajar busquen en qué lugar queda. Eso ahorra mucho dinero.Ir a supermercados: en varios supermercados se encuentra comida baratas, como acá en Colombia, esa es una buena opción. “A veces hay que arriesgarse, irse un viaje sin tener nada planeado, eso a veces sale bien e incluso sale más barato”, puntualizó Solarte. Le puede interesar:
Tuvo que ser precisamente el colombiano Duván Zapata, pretendido por el luso José Mourinho este verano, el que neutralizara el tanto inicial del belga Romelu Lukaku y amargara al Roma (1-1) en un igualado partido que volvió a sembrar dudas en el combinado 'giallorosso'.Un 7-0 el pasado fin de semana y una trabajada victoria ante el Sheriff Tiraspol en Liga Europa cambiaron el ánimo en el seno del combinado romano, que no había empezado con buen pie la temporada y que necesitaba de una victoria ante el Torino para confirmar las buenas sensaciones. No lo consiguió un Roma que, aunque fue ligeramente superior a su rival, volvió a evidenciar la dependencia que tiene de ciertos jugadores.Si bien algunos como el italiano Bryan Cristante están dando un nivel muy alto, son siempre el argentino Paulo Dybala y, desde esta temporada, Lukaku los que marcan la verdadera diferencia. El Bolonia aguantó lo que el italiano Buongiorno pudo frenar a Lukaku, 67 minutos peleando con el corpulento ariete que ya dejó varios detalles de calidad antes del gol.Con una carrera que inició desde el centro del campo perseguido y encimado por dos defensores del 'Toro', Lukaku fue capaz de resistir con el balón controlado y acelerar en el momento clave para dejar a ambos atrás y servir un pase a Dybala que sacó 'in-extremis' la zaga granate.El Roma rondaba el gol. Cristante, autor de un gol y tres asistencias en los dos últimos partidos, liberado tras la llegada del argentino Leandro Paredes, se topó con el palo en la segunda mitad en lo que fue la ocasión más clara del partido antes del tanto, que llegó pocos minutos después cuando Lukaku se lo generó.Porque fue uno de esos goles que llevan la firma del belga. Balón dentro del área que el delantero protegió con su cuerpo hasta hacerse un hueco y disparar a bocajarro para abrir el marcador. El tanto, el tercero seguido, pareció encarrilar una victoria importantísima para acercarse a los primeros puestos del Roma, pero apareció entonces Duvan Zapata para aguar la fiesta de los de Mourinho.El delantero colombiano, que llegó desde el Atalanta a Turín y que curiosamente fue pretendido por el técnico luso en verano antes que Lukaku, remató en el área pequeña el centro de Ivan Ilic en el minuto 85 que cerró el partido. No hubo reacción romana ni remontada épica turinesa. Zapata amargó a Lukaku, a Mourinho y al Roma, que se queda décimo tercera con cinco puntos en cinco partidos, un inicio insuficiente de temporada para un equipo que aspira a puestos europeos.Vea también
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Pasto del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Nariño y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Pasto de esta semanaA continuación, el pico y placa en Pasto para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 6 y 7.Martes: placas terminadas en 8 y 9.Miércoles: placas terminadas en 0 y 1.Jueves: placas terminadas en 2 y 3.Viernes: placas terminadas en 4 y 5.Horario del pico y placa en PastoEl pico y placa en Pasto se aplica de lunes a viernes, desde las 7:30 a. m. hasta las 7:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en PastoEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Cartagena del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Bolívar y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Cartagena esta semanaA continuación, el pico y placa en Cartagena para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023.Lunes: placas terminadas en 5 y 6.Martes: placas terminadas en 7 y 8.Miércoles: placas terminadas en 9 y 0.Jueves: placas terminadas en 1 y 2.Viernes: placas terminadas en 3 y 4.Horario del pico y placa en CartagenaEl pico y placa en Cartagena se aplica de lunes a viernes, desde las 7:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en CartagenaEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Villavicencio del 25 al 29 de septiembre de 2023 y evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Meta y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Villavicencio esta semana A continuación, el pico y placa en Villavicencio para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 1 y 2.Martes: placas terminadas en 3 y 4.Miércoles: placas terminadas en 5 y 6.Jueves: placas terminadas en 7 y 8.Viernes: placas terminadas en 9 y 0.Horario del pico y placa en VillavicencioEl pico y placa en Villavicencio se aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y de 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m.Multa por incumplir el pico y placa en VillavicencioEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Medellín del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Antioquia y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Medellín esta semanaA continuación, el pico y placa en Medellín para la semana del lunes 25 al viernes 29 de septiembre de 2023 que incluye motos, es:Lunes: placas terminadas en 7 y 1.Martes: placas terminadas en 3 y 0.Miércoles: placas terminadas en 4 y 6.Jueves: placas terminadas en 5 y 9.Viernes: placas terminadas en 8 y 2.Horario del pico y placa en MedellínEl pico y placa en Medellín se aplica de lunes a viernes, desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en MedellínEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar: