
Si usted es vendedor informal, trabaja en una plaza de mercado o hace parte de la economía popular en Bogotá, ahora tiene una nueva oportunidad para cumplir el sueño de tener vivienda propia. Gracias a un convenio entre el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y el Instituto para la Economía Social (IPES), más de 12.000 comerciantes informales podrán acceder a créditos de vivienda adaptados a su realidad económica.
El anuncio se hizo este martes desde la Plaza de la Concordia, donde se presentó la estrategia de inclusión financiera que llevará talleres, asesorías y productos de ahorro y crédito directamente a los espacios comunitarios y mercados populares.
¿Cómo funciona esta nueva oportunidad?
La iniciativa contempla una ruta de acompañamiento integral que incluye:
- Educación financiera práctica y personalizada.
- Ahorro Voluntario Contractual (AVC): modalidad que permite acceder a crédito de vivienda sin contrato laboral formal.
- Participación del FNA en ferias y jornadas del IPES, sin intermediarios ni trámites complejos.
“Hoy llegamos con esperanza a quienes históricamente han estado por fuera del sistema financiero. Esta alianza demuestra que sí es posible traer inclusión real”, afirmó Laura Roa Zeidán, presidenta del FNA.

Publicidad
Desde el IPES, su director Wilfredo Grajales señaló que esta alianza representa un cambio de fondo: “Seguimos apostando por una Bogotá más justa, donde quienes dinamizan la economía social también puedan acceder a derechos fundamentales como la vivienda”.
El FNA cerró 2024 con utilidades netas superiores a $288.000 millones y mantiene una calificación AAA (col) con perspectiva estable, lo que garantiza seguridad y respaldo a los trabajadores informales que deseen vincularse al programa.
Esta alianza hace parte del plan nacional para reducir el déficit habitacional, que según el DANE aún afecta al 30% de la población rural y al 17% en zonas urbanas.