Las cesantías son una prestación social a la que todos los trabajadores con un contrato laboral tienen derecho. Estas equivalen a un mes de salario por cada año de servicio o proporcional al tiempo laborado y pueden ser utilizadas, de acuerdo con la Ley, para adquisición o remodelación de vivienda; educación superior; compra de acciones de entidades públicas, apertura de una cuenta de Ahorro Voluntario Contractual con el FNA o como un ahorro en caso de quedar sin empleo.Así mismo, en el Fondo Nacional del Ahorro, estos ahorros son el vehículo para cumplir el sueño de adquirir vivienda; te invitamos a traer tus cesantías y a estar preparado para cuando la oportunidad de tener vivienda propia llegue.Tener las cesantías en el FNA tiene grandes beneficios:Para facilitar el acceso a vivienda a todos sus afiliados pueden aplicar a un crédito hipotecario directamente con el fondo sin tener que acudir a otra entidad financiera; para el cual cuenta con un portafolio para vivienda nueva o usada, sea VIS o No VIS; los rendimientos de sus aportes se calculan con base en la UVR (Unidad de Valor Real) a diciembre del 12% E.A. y de esta forma no pierden su capacidad adquisitiva con el tiempo; además la administración de sus ahorros no les genera ningún tipo de cobro, no pagan comisiones por retiros parciales o totales y, finalmente, sus aportes están exentos del 4x1000.El Fondo Nacional del Ahorro es una entidad con 54 años de experiencia, solidez y rentabilidad que, a octubre de 2022, cuenta con utilidades netas del orden de $207.658 millones. Cabe resaltar que, si bien es una empresa industrial y comercial del Estado, no recibe un presupuesto del Gobierno nacional para operar, lo que la hace una entidad autosostenible.El proceso de afiliación es ágil, sin intermediarios y gratuito, lo puedes realizar en cualquiera de sus 68 puntos de atención a nivel nacional o a través de su portal web www.fna.gov.co, las 24 horas del día y desde cualquier lugar; solo debes diligenciar el Formulario Único de Solicitud de Afiliación, que puedes solicitar en un punto físico o descargarlo de la página, y contar con una copia legible de la cédula de ciudadanía. Aquí puedes ampliar la información.Todos estos beneficios y solidez financiera hacen del Fondo Nacional del Ahorro, el mejor lugar para tener tus cesantías, te invitamos a tomar una excelente decisión para tu futuro.
La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos al expresidente del Fondo Nacional del Ahorro Ricardo Arias Mora por su presunta responsabilidad en irregularidades por la compra del edificio de esa entidad que superó los 28.000 millones de pesos. De acuerdo con el documento de la Procuraduría, Arias Mora habría provocado este detrimento patrimonial al advertir que, al parecer, en esta compra hubo sobrecostos en el proceso de compra y no tener en cuenta referencias de costos de otros inmuebles. En las pruebas que tiene el Ministerio Público fue cuestionado que el exfuncionario hubiera “suscrito la promesa de compraventa No. 149 de mayo 8 de 2012, el otrosí No. 1/1 de julio 14 de 2012 y la escritura pública 02427 de diciembre 26 de 2012, para adquirir el inmueble ubicado en la carrera 65 No. 11-83 de Bogotá, por un valor de $79.000 millones de pesos”. Según la Procuraduría, esta maniobra dentro del proceso de compra provocó el detrimento porque no actuó de acuerdo a los manuales de contratación estatal, que en este caso, se advierte que el sobrecosto se presentó porque estuvo por encima del valor comercial de la zona. Lea también: Inicia juicio por presunta corrupción contra Ricardo Arias, expresidente del FNA El expresidente del FNA estaba obligado, según la Procuraduría, a consultar precios de referencia “que permitieran la realización de un análisis económico que soportara el valor estimado del contrato y del presupuesto requerido para la contratación”. Por estos hechos, Arias Mora, al parecer, afectó el principio de moralidad pública y deberá presentar los descargos y pruebas par controvertir los argumentos de la Procuraduría en el proceso del juicio disciplinario en su contra.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció este lunes su retiro de las juntas directivas de la petrolera Ecopetrol y de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) como parte de un compromiso que hizo el Gobierno con la OCDE para que las empresas estatales se manejen con mayor independencia."El objetivo es que el Estado pueda administrar sus empresas sin enfrentarse a conflictos de interés debido a que el Gobierno Nacional actúa como regulador en dichos sectores, así como para evitar ventajas sobre las compañías privadas", aseguró Cárdenas, citado en un comunicado de su despacho.Colombia comenzó en 2013 el proceso de ingreso a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), para lo que sólo falta la aprobación de dos comités, dijo el pasado jueves el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.Según el documento "Corporate Governance in Colombia", publicado por la OCDE el año pasado, el país se comprometió a retirar a sus ministros de las juntas directivas de las empresas estatales, por lo que pasó de tener 16 jefes de cartera en ellas en marzo de 2015 a ninguno este año.En Ecopetrol, la representación del ministerio de Hacienda quedó en manos del director de Participaciones Estatales, Camilo Barco Muñoz, mientras que en la FDN estará la viceministra general, Paula Acosta.La funcionaria, "atendiendo igualmente los compromisos con la OCDE de no aumentar la participación de los viceministros en las juntas directivas, renunció a la junta de La Previsora Compañía de Seguros", agregó la información.Según el Gobierno, con esta decisión Colombia está cumpliendo con "sus compromisos en materia de gobierno corporativo" en el proceso de ingreso a la OCDE.
La Contraloría General de la República reiteró, “con absoluta firmeza”, su desacuerdo con la descapitalización del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) por cerca de 500 mil millones de pesos el próximo año. El ente de control consideró que no tienen validez legal los argumentos que, por escrito y a manera de defensa de esta medida, le expuso el Ministerio de Hacienda. El Ministerio de Hacienda señaló que la descapitalización es sobre el patrimonio del FNA y no sobre las cesantías y ahorros de los afiliados. Al respecto, la Contraloría consideró que el artículo 48 de la Constitución prohíbe de manera expresa destinar y utilizar los recursos de las instituciones de la seguridad social para fines diferentes a ellas. Le puede interesar: Gobierno no puede disponer libremente de los recursos del FNA: Procuraduría. Para la Contraloría, la división entre recursos relacionados directa o indirectamente con la seguridad social, y los propios de la entidad que los administra, se predica de las entidades privadas que manejan recursos públicos, de manera que no aplica en el caso del Fondo Nacional del Ahorro, que es una institución de seguridad social con naturaleza de empresa industrial y comercial del Estado, cuyo patrimonio, así como las cesantías que administra y el total de sus recursos financieros, tienen un tratamiento especial y preferente. “Así lo indica expresamente el parágrafo del artículo 4º de la Ley 432 de 1998, al señalar que los recursos, utilidades y rendimientos del FNA no podrán destinarse para fines diferentes a su objeto y funciones, norma que no es oscura ni ambigua, ni condiciona la prohibición al origen de los recursos”, señaló la Contraloría. En consecuencia, agregó, al estar atados los recursos del FNA a su objeto y funciones, previstos en el artículo 3º de la Ley 432 de 1998, tienen un tratamiento y protección especial que debe respetarse, pues ese es el mandato legal y constitucional, en tanto que la norma que ordena la descapitalización del FNA para nada considera tal circunstancia. Por lo tanto, la conclusión, según la Contraloría, es que reitera que el artículo que ordena la descapitalización del FNA transgrede abiertamente la Constitución y la ley, pues el FNA es una institución de Seguridad Social que no puede destinar ni utilizar sus recursos, utilidades y rendimientos o excedentes financieros para fines distintos a su objeto y funciones.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, habló en Mañanas BLU sobre la aprobación del proyecto de presupuesto general para 2018 por valor de $235,5 billones. El ministro se declaró “satisfecho” con la aprobación del presupuesto por parte del Congreso el cual pasará a sanción presidencial para oficializarlo. Cárdenas, señaló que, de estos recursos, 100.000 millones de pesos serán invertidos en educación. El monto más alto dentro de este presupuesto es el destinado para educación con $37 billones de pesos, seguido de defensa con cerca de $31,6 billones, trabajo con $27,4 billones, salud con $24,7 billones y Hacienda con $15.2 billones. Destacó que, dentro del presupuesto, se destinarán 500 mil millones de pesos para los hospitales “para que Caprecom pague todas sus deudas y los centros médicos puedan mejorar la calidad”. Explicó que el rubro del posconflicto es diferente al del sector defensa el cual está, por el momento en el Ministerio de Hacienda, y será la cartera la encargada de distribuir el dinero entre las entidades que estén involucradas en el tema. Dijo que, pese a que el Gobierno del presidente Santos termina en agosto de 2018, se encargó de aclarar que el presupuesto “debe durar sí o sí hasta el 31 de diciembre del año entrante, no hasta cuando esté el presidente”. Sobre el Fondo Nacional del Ahorro dijo que tiene un patrimonio “más que suficiente” y las cesantías están protegidas las cuales, además, están respaldadas por activos por un valor de 7 billones de pesos. Agregó que hubo una campaña de desinformación que aseguraba que las cesantías estaban en riesgo, pero garantizó que “no se comprometerán en lo absoluto”. Vea acá: Descapitalización del FNA no afectará a ahorradores: MinHacienda “Esto es simplemente que unas utilidades de una empresa que se distribuyen a su accionista principal, que en este caso es el Gobierno Nacional, que. siendo sinceros, las necesita para programas sociales”, afirmó. Se aprobó la descapitalización del Fondo Nacional del Ahorro por $400 mil millones de pesos y de la Imprenta Nacional de Colombia en $100 mil millones, recursos que serán destinados a la educación superior en la Universidad Pública en $100 mil millones de pesos y lo restante en varios sectores más como la salud y programas sociales. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que los $400.000 millones del total del patrimonio del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) que se plantean descapitalizar en el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2018, no afectará en ninguna medida los ahorros o cesantías de los usuarios de la entidad. "El patrimonio del Fondo Nacional no tiene nada que ver con las cesantías de las personas qué están ahorrando allí, esas cesantías están totalmente respaldadas en los activos de la entidad que tiene un patrimonio muy alto sobre sus necesidades", dijo el jefe de esa cartera. Cárdenas destacó que esos $400.000 millones de pesos saldrán de unos excedentes de la entidad, que arrojan un patrimonio total de $2,4 billones de pesos. Lea también: ¿Cómo beneficiarse del programa 'Ahorra tu arriendo' del FNA? Añadió que esos recursos “salen de unos excedentes que tiene la entidad y no afecta ni los rendimientos de los ahorradores que reciben sus cesantías, ni quienes tienen créditos, no hay el más mínimo impacto negativo". Finalmente, el ministro Cárdenas declaró que quienes han dicho a la opinión pública que con esta operación corren riesgos los recursos de los ahorradores, están mintiendo. Finalizó explicando que “en nada afecta a quienes reciben rendimientos en la entidad por sus cesantías, ni a los que pagan quienes tienen créditos, nada de eso se afecta en lo más mínimo, ahí se están haciendo afirmaciones y responsables por parte de personas que no sé qué interés persiguen".
El presidente del Fondo Nacional del Ahorro, FNA, Helmuth Barros, explicó en BLU Radio cómo funciona el programa “Ahorra tu arriendo”, con el que los colombianos, que estén afiliados a la entidad a través de cesantías, podrán adquirir vivienda nueva con financiación hasta el 100 % o usada con el 95% de financiación. “Construimos un producto que permitirá que las personas que hoy pagan arriendo puedan hoy puedan pagar un leasing habitacional que permitirá que con el paso del tiempo se vuelvan propietarios. Es decir, vamos a pagar el arriendo en casa propia”, dijo. Así funciona el programa: Beneficios: • Financia hasta el 100% del valor de una vivienda nueva. • Financia hasta el 95% de una vivienda usada (con una antigüedad no mayor a 5 años, propiedad horizontal). • Opción de compra del 0%. • Plazos de financiación de hasta 30 años, lo que permite mayor monto de crédito y menor valor de cuota. • Ahorra en los gastos de estudio de crédito, estudio de títulos y avalúo, esto lo asume el Fondo Nacional del Ahorro. • Seguro de desempleo que cubre hasta 12 cuotas si pierdes tu empleo**, además coberturas de: • Seguro de vida grupo deudores. • Seguro de incendio grupo deudores. Le puede interesar: FNA financiará hasta el 100 % del valor de las viviendas nuevas, asegura Santos. Documentación requerida: Empleados • Formulario de solicitud única de crédito totalmente diligenciado. • Fotocopia del documento de identidad. • Certificado de Ingresos y Retenciones del último año y fotocopia de la Declaración de Renta o Carta de No declarante según aplique. • Certificación laboral no superior a 60 días. • Desprendibles de pago/egreso/pensión de los últimos tres meses. • Certificación de la asignación mensual del cargo en propiedad para los afiliados que se encuentren en encargo. Independientes Ingreso total de 0 a 2 SMMLV • Formulario de solicitud única de crédito totalmente diligenciado. • Fotocopia del documento de identidad. • Certificado de Ingresos y Retenciones del último año y fotocopia de la Declaración de Renta o Carta de No declarante según aplique. • Comunicación del afiliado donde indique detalladamente la actividad que desarrolla y el ingreso mensual. • Rut o Cámara de Comercio para quienes tengan establecimientos de comercio formalmente constituidos. Ingreso total superior a 2 SMMLV • Formulario de solicitud única de crédito totalmente diligenciado. • Fotocopia del documento de identidad. • Certificado de Ingresos y Retenciones del último año y fotocopia de la Declaración de Renta o Carta de No declarante según aplique. • Rut o Cámara de Comercio para quienes tengan establecimientos de comercio formalmente constituidos. • Extractos bancarios a nombre del solicitante, de los últimos tres meses a la fecha de radicación del crédito donde se reflejen los ingresos ó Documentos soporte de la actividad desarrollada como independiente. Pensionados • Formulario de solicitud única de crédito totalmente diligenciado. • Fotocopia del documento de identidad. • Certificado de Ingresos y Retenciones del último año y fotocopia de la Declaración de Renta o Carta de No declarante según aplique. • Desprendibles de pago/egreso/pensión de los últimos tres meses. Más detalles aquí.
Ante el Juzgado 42 de Conocimiento, la Fiscalía imputo cargos al expresidente del Fondo Nacional del Ahorro, Ricardo Arias Mora, por su presunta responsabilidad en la elevada compra de la nueva sede de la entidad. Los delitos que le fueron imputados son celebración de contratos sin cumplimiento, interés indebido en la celebración, y peculado por apropiación en favor de terceros debido a la compra de un inmueble que costó $79 mil millones de pesos, y que realmente estaba valorado en $34.750 millones de pesos, en el cual estaría situada la nueva sede de la entidad. De acuerdo con los argumentos del ente acusador "la transacción para la adquisición de la edificación se realizó con el ciudadano israelí Alberto Aroch Mugrabi, detenido por presunto lavado de activos, y el socio de Aroch, el señor Alberto Preciado, y se desconocieron los requisitos de la contratación estatal y Planeación con este procedimiento" afirmó. Finalmente, la Fiscalía adjunto varias pruebas y estudios del Instituto Geológico Agustín Codazzi, quienes realizaron un avalúo de la propiedad y señalaron que la edificación, junto con las adecuaciones realizadas, tienen un valor comercial de $34.750 millones de pesos y que existe una diferencia en el precio por el cual fue adquirido en las de $40 mil millones de pesos.
Según el avalúo comercial del inmueble realizado por el Instituto Geológico Agustín Codazzi (IGAC), el valor real del inmueble comprado por el FNA era de $34.775 millones de pesos, pero el pago registrado por la entidad superó los 70.713 millones de pesos, lo que generó el detrimento patrimonial por más de 35 mil millones de pesos. Por eso, para la Contraloría este avalúo comercial presentó notorias deficiencias, pues no se hizo un verdadero estudio de las condiciones de mercado y del valor del metro cuadrado de oficinas en la zona; no hubo un adecuado procedimiento para establecer un precio de referencia comparable y se presentaron inconsistencias en la muestra de mercado inmobiliario que consultó la firma avaluadora. El organismo de control concluyó que se incumplió el principio de planeación contractual y se materializó una gestión antieconómica. "El daño patrimonial se deriva de las debilidades que se dieron en la estructuración del proceso precontractual, específicamente al no proveer un adecuado procedimiento para establecer un precio de referencia comparable", según el organismo.
Según pudo conocer Blu Radio, la empresa temporal no ha pagado la liquidación por finalización de contrato del pasado 30 de septiembre de 2015; a pesar de que el FNA en su plan de provisión ya había girado con anterioridad los recursos a Optimizar. Por este motivo, el FNA viene adelantando los procesos contractuales y jurídicos necesarios para qué optimizar responda por la falta de pago de las prestaciones sociales de los trabajadores en Misión Aunque Servicios Temporales Optimizar había alegado un pago pendiente por $400 millones por parte del FNA, en documentos conocidos por Blu Radio se pudo evidenciar que el pago no se ha podido realizar, pues Optimizar se acogió al proceso de reorganización por insolvencia y en éste se establece que hasta que no haya un agente liquidador designado por la Supersociedades quedan restringidos los pagos, arreglos o conciliaciones; pues el objetivo sanear los pasivos principalmente para reparar a las víctimas que en este caso serían los 1300 contratistas del FNA.
Tres denuncias han sido radicadas en la Fiscalía solo este año por presuntos acosos y abusos sexuales de conductores a mujeres dentro de vehículos de plataformas digitales en el área metropolitana de Medellín.Estos casos son similares a los denunciados por varias mujeres en sus redes sociales, luego de que la joven paisa Valentina Echeverry, a través de su cuenta de Instagram, hiciera público el miedo que sintió por el acoso que sufrió por parte de un conductor de estas plataformas cuando solicitó el servicio para llegar a su hogar.El director de Fiscalías de Medellín, Ricardo Romero, aseguró que este tipo de casos ya se tienen en la lupa y se vienen investigando, tanto así, que en enero se recibieron tres denuncias de mujeres que habrían sufrido acoso y hasta abuso dentro de estos vehículos particulares que prestan el servicio de transporte."Tres denuncias, una de las cuales se encuentra con formulación de imputación ya radicada ante un juez de la República", agregó Romero.Por ahora, dos de estas denuncias no se han logrado tipificar como abuso sexual, pero la Fiscalía continúa el proceso por injuria por vías de hecho, mientras que el otro caso, ocurrido el 18 de enero en Envigado, ya tiene imputación de cargos contra un conductor de estas plataformas digitales.Le puede interesar:
Las acciones del conglomerado indio perteneciente al hombre más rico de Asia, Gautam Adani, cayeron un 15% la semana pasada, lo que obligó a suspender la cotización en bolsa, días después de verse acusado de fraude por una sociedad de inversión norteamericana.El título de Adani Enterprises cayó a 508,45 rupias (6,23 dólares) en la bolsa de Bombay durante la tarde, lo que provocó una suspensión de la cotización durante 105 minutos.La cotización de la filial Adani Total Gas también fue suspendida, después de que la acción perdiera un 20%.La sociedad Hindenburg Research alegó esta semana que el grupo Adani habría desarrollado "un sistema de fraude en la contabilidad durante décadas", y manipulado los beneficios "para mantener la apariencia de buena salud financiera y de solvencia" de sus filiales cotizadas en bolsa.El conglomerado rechazó las acusaciones, que calificó de "malintencionadas".De esta manera, y en apenas dos días, el magnate Gautam Shantilal Adani, de 60 años, pasó de la tercera posición de la clasificación de las mayores fortunas del mundo a la séptima, según Forbes. El empresario perdió 19.000 millones de dólares.Sin embargo, este miércoles, 1 de febrero, las acciones volvieron a caer, por quinto día consecutivo, y las pérdidas de Gautam Adani ya suman 40.000 millones.El emporio Adani incluye actividades que van desde las minas de carbón en Australia a los grandes puertos de India. La capitalización de sus siete empresas cotizadas supera los 218.000 millones de dólares.Las acciones de esas filiales subieron un 2.000% en los tres últimos años, y añadieron más de 100.000 millones de dólares al patrimonio neto de su fundador, cuya fortuna actual rondaría los 120.000 millones de dólares.
A pocos días de dar inicio de una de las fiestas más importantes de Colombia, como lo es el Carnaval de Barranquilla, hay mucha emoción por volver a vivir estas fiestas después de la pandemia, así lo indicó Sandra Gómez, directora de Carnaval S.A "Vamos a vivir un carnaval como es, cómo dice nuestra reina Natalia, las proyecciones nos indican que vamos a tener todas las plazas para los eventos llenos", señaló la directora.Indicó que esperan a más de 200.000 visitantes que lleguen a la ciudad para disfrutar del Carnaval de Barranquilla, el cual se llevará a cabo del 18 al 21 de febrero. Dijo también que el sector hotelero reporta reporta máxima ocupación.Aunque son cuatro días oficiales del Carnaval, la agenda inicia el 16 de febrero con la noche del río en el par vial. El día 17 se llevará a cabo la coronación de la reina Natalia de Castro en el estadio Romelio Martínez y ya el día sábado 18 será la Batalla de Flores, y con este primer evento inicia los 4 días oficiales que terminan con la Muerte de Joselito.Este año 300 viajeros de un crucero que llegara a Santa Marta vendrán exclusivamente a la batalla de flores. Se espera que para los próximos años esto se pueda extender para más turistas que llegan en cruceros a Santa Marta y Cartagena.Le puede interesar:
Blu Radio conoció en exclusiva la carta que el envió la ministra de Minas, Irene Vélez, al presidente Gustavo Petro en la que muestra las diferencias con la entonces viceministra Belizza Ruiz. En el caso del nombramiento de secretario jurídico, Vladimir Fernández, como miembro principal de juntas directivas de dos hidroeléctricas, aclara que la designación fue hecha por el Ministerio de Hacienda, como autoridad competente mediante una resolución del 3 de noviembre de 2022.Lo que se menciona en esta carta es que el equipo de la ministra Irene Vélez detectó un riesgo jurídico en los nombramientos en dichas juntas directivas incluso de Gobiernos anteriores, donde en el artículo 24 de la Ley 819 de 2023 advertían que en las asambleas y juntas directivas de las empresas de servicios públicos, en las cuales la Nación tenga participación accionaria, los intereses de la Nación serán representados por funcionarios de la planta de personal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.Se elevó la consulta al Ministerio de Hacienda, en donde mientras evaluaban el supuesto riesgo jurídico, decidieron nombrar a Vladimir Fernández, secretario jurídico de Presidencia de manera provisional.Luego, el 11 de enero de 2023, se firmó un convenio entre los ministerios de Minas y Hacienda para que la cartera de Irene Vélez enviará antes del 1 de febrero los nombres de los funcionarios de Minas que cumplen con las condiciones de idoneidad y experiencia para el acompañamiento técnico en las juntas directivas de las empresas de servicios públicos.Así mismo, en la carta, Irene Vélez le cuenta al presidente Petro los varios incumplimientos de la exviceministra Ruiz como generar distorsiones en la información en las reuniones que sostenía en la CREG, poca o nula participación en los debates del pacto de la justicia tributaria de tarifas e incluso generó problemas diplomáticos con Panamá por su incumplimiento de reuniones con el Ministerio de Energía de ese país.Mientras que en temas energéticos, en la carta se reitera una y otra vez la democratización de los servicios públicos y la energía, además pide priorizar en el Plan de Desarrollo seis líneas de acción para la transición energética como la integración con otros países, el hidrógeno verde, techos solares en casas VIS y VIP, proyectos en el César, en La Guajira y reformas a las leyes de servicios públicos.Le puede interesar:
En las redes sociales el Mallorca presentó oficialmente a Daniel Luna, jugador proveniente del Deportivo Cali, quien fue cedido al equipo español hasta mitad de temporada. El futbolista, de 19 años, dio sus primeras impresiones como nuevo refuerzo de este club."Muy contento de estar acá, en este club tan importante. Es dar un paso importante en mi carrera. Llegar a Europa para mí es una felicidad enorme, un orgullo. Saber que voy por buen camino y gracias a Dios que me ha permitido lograr este sueño tan grande y espero aprovecharlo", dijo.Daniel Luna ha sido uno de los más destacados en la Selección Colombia que disputa el Sudamericano Sub-20. El futbolista también habló de cuáles son sus características y lo que le puede aportar al Mallorca."Soy un jugador inteligente, de buen pie, dinámico, que ayuda al equipo en defensa como en ataque. Un jugador polifuncional donde me pongan lo haré con toda la disposición. Un jugador con muchas ganas e ilusión para dejar todo por esta camiseta", añadió.Luna también manifestó que es un sueño llegar a LaLiga, pues siempre ha sido su preferida desde que era pequeño. Además, está ansioso de conocer a sus nuevos compañeros y cuerpo técnico. Vale recordar que el Mallorca actualmente ocupa la décima posición de la liga española con 25 unidades.La nueva etapa de Daniel LunaEl Mallorca y el Deportivo Cali acordaron la cesión con opción de compra del extremo zurdo Daniel Luna, cuarto fichaje del club balear para afrontar la segunda vuelta de LaLiga tras los defensas suecos Dennis Hadikaduni (FK Rostov) y Ludwig Augustinsson (Sevilla), y el mediocampista español Manu Morlanes (Villarreal).Daniel Luna regresará a su país en las próximas horas, para reincorporarse a la concentración de Colombia y poder disputar la fase final del Sudamericano, uno de los torneos sub-20 más prestigiosos del mundo. Puede ver: