
La discusión sobre la reforma laboral sigue generando controversia en el Congreso de la República, particularmente en lo relacionado con la propuesta de establecer una jornada laboral 4x3, es decir, cuatro días de trabajo por tres días de descanso. Durante una entrevista con Néstor Morales en Mañanas Blu, el senador Juan Felipe Lemos, ponente de la reforma, detalló los avances del proyecto y las razones de la oposición del gobierno nacional.
Gobierno y Senado: posiciones encontradas sobre el 4x3
Según explicó el senador Lemos, el Ejecutivo ha mostrado una clara resistencia a la implementación de la jornada 4x3. “El Gobierno nacional es el máximo opositor a esa posibilidad”, afirmó el legislador, subrayando que, pese a los argumentos a favor de modernizar las normas laborales, el Ejecutivo ha cerrado la puerta a esta alternativa.
El congresista destacó que la iniciativa busca flexibilizar las condiciones laborales mediante acuerdos entre empleadores y trabajadores.
“La jornada 4x3 no es potestativa del empresario; obedece a la posibilidad de que tanto trabajadores como empleadores puedan ponerse de acuerdo”, enfatizó Lemos. Sin embargo, el Gobierno teme que esta fórmula impacte negativamente en el pago de recargos nocturnos y horas extras, lo que podría traducirse en una desmejora de los derechos adquiridos por los trabajadores.

Estabilidad laboral: un punto de consenso parcial
Otro de los temas cruciales abordados en el debate de la reforma es el de los contratos a término fijo. Hasta ahora, el Senado ha aprobado que estos contratos puedan tener una duración máxima de cuatro años sin posibilidad de renovación. De esta manera, si el empleador desea continuar con el vínculo laboral, deberá optar por un contrato a término indefinido, garantizando así mayor estabilidad al trabajador.
“Lo que cambiamos ayer, que es el punto principal junto al de recargos nocturnos y recargos por dominicales y festivos, fue el contrato a término fijo hasta cuatro años. Después de eso, el empleador tendrá que hacer contrato indefinido”, detalló el senador Lemos. Esta medida se logró mediante un acuerdo con el Pacto Histórico, aunque el legislador reconoció que no ha sido posible alcanzar consensos en todos los temas.
Publicidad
Trabajo por tiempo parcial: el artículo 147 en el centro del debate
La reforma también ha puesto sobre la mesa el debate en torno al trabajo por tiempo parcial, contemplado en el artículo 147 del Código Sustantivo del Trabajo. El Senado ha propuesto desarrollar normativamente este artículo, integrando jurisprudencia que permita al empleador y al trabajador formalizar sus vínculos bajo esta modalidad, garantizando prestaciones sociales. Sin embargo, el Gobierno ha manifestado su preocupación frente a lo que considera un intento por legalizar el trabajo por horas “por la puerta de atrás”.
“El Gobierno ha malinterpretado ese deseo nuestro de mejorar el artículo diciendo que lo que estamos haciendo es legalizando por la puerta de atrás el trabajo por horas, que no se llama trabajo por horas en la legislación actual, se llama trabajo de tiempo parcial”, aclaró Lemos, insistiendo en que la figura ya existe y lo que se busca es mejorarla.
Próximos pasos en la reforma laboral
El debate sobre la reforma laboral continuará la próxima semana en el Congreso, donde se espera que se aborden los puntos pendientes, como los recargos por dominicales y festivos, y el alcance definitivo de las disposiciones sobre trabajo por tiempo parcial. Según el senador Lemos, aún hay espacio para el diálogo: “Sí ha habido un interés manifiesto de sectores del Pacto Histórico al interior del Senado de buscar acuerdos”.
Publicidad
Mientras tanto, el futuro de la jornada laboral 4x3 en Colombia sigue siendo incierto. La falta de consenso entre el Legislativo y el Ejecutivo mantiene en vilo una propuesta que podría transformar la organización del trabajo en el país y que, de aprobarse, colocaría a Colombia en la senda de modelos laborales más flexibles observados en otras naciones.