
El Senado de la República no logró completar este jueves, 12 de junio, la aprobación total del articulado de la reforma laboral, pese a una intensa jornada que se extendió por casi 10 horas. Aunque se esperaba cerrar esta semana el cuarto debate en plenaria, los consensos no fueron suficientes y el avance se limitó a un 75 % del proyecto.
La sesión, citada para las 8:00 a.m., comenzó con más de dos horas de retraso debido a que la subcomisión legislativa, designada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, trabajó hasta el último momento en reducir más de 300 proposiciones y nuevos artículos.
Inicialmente se había pactado votar 44 artículos en bloque y reservar la discusión para 17 temas polémicos. Sin embargo, el acuerdo se desbordó: 44 artículos fueron finalmente excluidos del bloque, y solo se aprobó un primer paquete de 22 artículos con medidas como el fortalecimiento del teletrabajo, jornada flexible para cuidadores y la posibilidad del pago mensual de cesantías.

El debate tuvo momentos de tensión. La senadora Aída Avella cuestionó la presencia del abogado laboralista Charles Chapman, asesorando a los coordinadores ponentes Juan Felipe Lemos (Partido de la U) y John Jairo Roldán (Partido Liberal).
Otro hecho que causó polémica fue un video captado por las cámara hacia las 3:35 p.m., donde se observa al ministro del Interior, Armando Benedetti, aparentemente manipulando el dispositivo de votación de la curul del senador John Moisés Besaile (Partido de la U), durante la votación del artículo 13 sobre límites a las horas extras.
Entre los puntos discutidos se encuentra el intento fallido de establecer una licencia laboral por menstruación. Finalmente, el Senado aprobó una versión restringida: solo será válida en casos diagnosticados por endometriosis. También se aprobó una controvertida proposición del senador Gustavo Moreno (En Marcha) que permitiría reducir penas a personas privadas de la libertad que trabajen durante su condena, con una redención de dos días de cárcel por cada tres trabajados.
Publicidad
Hasta el momento, el único artículo eliminado fue el que proponía una prima para los trabajadores asociada al crecimiento económico de las empresas, condicionada a una reducción de impuestos por parte del Gobierno, lo cual no logró consenso.

Aún faltan 19 artículos por ser discutidos, entre ellos los más delicados: el contrato de aprendizaje del SENA, el llamado “trabajo por horas”, el inicio de la jornada nocturna desde las 7:00 p.m. con la exclusión o no para microempresarios, el recargo del 100 % para domingos y festivos, entre otros.
Se espera que este fin de semana, particularmente el domingo (Día del Padre), se realice una última reunión entre ponentes y congresistas mediadores para sintetizar proposiciones y buscar acuerdos de cara al reinicio del debate el próximo lunes hacia el mediodía, en la última semana de sesiones.