
Antes de 2024, el Gobierno espera atraer a los megainversionistas: empresarios dispuestos a invertir más de un billón de pesos y generar unos 400 empleos a cambio de 20 años sin tener que preocuparse por reformas tributarias ni por impuesto al patrimonio ni por impuesto a los dividendos.
El Gobierno destapó sus cartas en un borrador de decreto que está para comentarios. En los planes del Gobierno está adoptar la normativa y concretar la primera megainversión este mismo año.
Para recibir los beneficios, los empresarios tendrán que convencer al ministerio de su sector de que el proyecto que tienen en mente sí es de alto impacto y es conveniente para el país. El Gobierno podrá vetar aquellos proyectos que afecten la seguridad nacional o entreguen el control de infraestructura crítica para el país.
Le puede interesar: Holding de empresarios busca quedarse con Telefónica Latinoamérica
Una vez tengan esa aprobación tendrán que hacer un trámite de tres meses ante el Ministerio de Comercio para obtener un concepto técnico con el cual podrán pedirle a la Dian un contrato de estabilidad jurídica.
Los inversionistas tendrán que cumplir todo lo que prometan al Gobierno en materia de cronograma de inversión y generación de empleo y tendrán que pagar una prima del 0.75% de la inversión que realicen para cada año. Por ejemplo, una empresa que se comprometa con un proyecto de dos billones de pesos pagará un total de 150.000 millones en varios años.
Publicidad