
Murió Jaime Abraham Murra el fundador de Arroz Diana; así forjó esta empresa muy querida
Arroz Diana es uno de los productos más recordados por los colombianos. Pocos conocen que un molino fue el inicio de todo un grupo empresarial agroindustrial.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con profundo dolor, Grupo de Arroz Diana anunció el fallecimiento de su fundador, Jaime Abraham Murra Hilsaca, un empresario excepcional cuya visión y entrega fueron clave para la transformación del sector agroindustrial en Colombia .
"Su legado trascendió los negocios, convirtiéndose en el pilar de una empresa que hoy es referente en la producción y comercialización de arroz en el país", señaló el grupo empresarial.
Nacido el 9 de mayo de 1944 en Cartagena, Murra Hilsaca se destacó por su esfuerzo y dedicación. Tras realizar estudios en Estados Unidos, regresó a Colombia en los años 60 para apoyar a su padre en Molinos Murra, sentando las bases de lo que años después se convertiría en Grupo Diana.
Desde sus inicios, su incansable espíritu de trabajo le permitió consolidar un modelo empresarial que ha generado empleo y crecimiento económico en diversas regiones del país.
Publicidad
Jaime Murra formó una sólida familia junto a su esposa, María Margarita Pardo, con quien tuvo tres hijos: Jaime, Margarita y Andrés, además de cinco nietos.
Lo que comenzó como un molino de arroz se convirtió en un grupo agroindustrial multicategoría con una gran influencia en el desarrollo social y económico de Colombia. Durante sus 60 años de historia, Grupo Diana ha mantenido su compromiso con la calidad, la innovación y el apoyo a agricultores, empleados y comerciantes.
La empresa compra su materia prima principalmente en el centro del país y en los Llanos Orientales, una región clave para la producción de arroz en Colombia. Con un consumo per cápita de 40 kilos al año, el país demanda aproximadamente 1,8 millones de toneladas de arroz blanco anualmente, lo que equivale a 3,6 millones de toneladas de arroz Paddy Verde, materia prima fundamental para la industria.
El proceso de producción inicia con una preparación meticulosa del terreno, donde se emplean tractores, rastras, pulidores y palas niveladoras para garantizar la homogeneidad del suelo antes de la siembra. Se utilizan entre 160 y 180 kilos de semilla certificada por hectárea, asegurando la calidad del cultivo.
Publicidad
El arroz tiene un periodo vegetativo de 105 a 120 días, dependiendo de la variedad cultivada. Al llegar el momento de la cosecha, la espiga es cortada por máquinas cosechadoras que desgranan el arroz, obteniendo el llamado arroz Paddy Verde, que posteriormente es transformado y comercializado por la industria arrocera.
Publicidad