Este martes, 15 de noviembre, el dólar en Colombia siguió bajando bajando su cotización. La divisa abrió el mercado sobre los 4.750 pesos.
El dólar sigue bajando
Publicidad
Este jueves, 10 de noviembre, el dólar en Colombia siguió bajando por tercer día consecutivo y quedó en 4.970 pesos. La divisa abrió el mercado en $4.895, un precio más bajo a comparación de la semana del 31 de octubre al 4 de noviembre, donde el dólar superó los $5.100.
De acuerdo con analistas del mercado, la baja del dólar obedecería a un fenómeno normal debido a la compensación natural producto de la fuerte tendencia al alza de la semana pasada.
En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este viernes, 11 de noviembre, es de $4.806.07, de acuerdo con la Superintendencia Financiera.
Publicidad
Tasa Representativa del Mercado vigente para el 11-nov-2022, 12-nov-2022, 13-nov-2022, 14-nov-2022 y 15-nov-2022: $4,806.07 pic.twitter.com/rtMA6pZze0
— Superfinanciera (@SFCsupervisor) November 10, 2022
TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy viernes, 11 de noviembre
Publicidad
El euro defiende la paridad tras fluctuar por debajo del dólar
El euro quedó este jueves algo por encima de la línea de la paridad, tras una jornada marcada por las fluctuaciones, en que la divisa europeo llegó a caer temporalmente por debajo de esa franja respecto al dólar estadounidense.
Publicidad
El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0182 dólares, frente a los 1,0021 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) por su parte fijó el cambio de referencia del euro en 0,9954 dólares.
Publicidad
La moneda única europeo osciló en una banda de fluctuación entre el mínimo de 0,9936 y el máximo de 1,0185 dólares.
La debilidad de la divisa europea se produce en medio de la persistente incertidumbre ante los resultados de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos.
El recuento final sigue sin conocerse y probablemente se demore aún unos días, pero aparentemente no se produjo la llamada "marea roja" en favor del bando republicano que habría debilitado a los demócratas del presidente Joe Biden.
Publicidad
Escuche y siga el podcast Diagnóstico Criminal