Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Logo principal Blu
Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
Activar
No activar

Publicidad

Precio del dólar hoy en Colombia: la cotización abre en 4.807 pesos este martes 21 de marzo

Consulte la cotización en vivo del dólar hoy en el país y la tasa de cambio de la divisa.

Precio dólar hoy
Precio dólar hoy
Foto: AFP

El dólar hoy martes, 21 de marzo, inició la jornada en 4.807 pesos, según se evidenció en el monitoreo del Banco de la República, lo que significó una leve baja en este inicio de semana.

En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 21 de marzo, es de 4.824.05 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.

Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy martes 21 de marzo

Le puede interesar: El balance de cómo inició este 2023 el segmento de vehículos eléctricos híbridos

Publicidad

El BBVA pronostica que Colombia crecerá 0,7 % este año y 1,8 % en 2024

La economía colombiana se desacelerará este año y el producto interno bruto (PIB) crecerá un 0,7 %, mientras que en 2024 repuntará al 1,8 %, según proyecciones del BBVA Research presentadas este martes.

Publicidad

El análisis señala que desde finales de 2022, año en que el PIB tuvo una expansión más vigorosa, del 7,5 %, "se empezaron a notar algunas señales de desaceleración de la actividad económica, más evidentes en el gasto de los hogares en bienes duraderos y el mercado de vivienda".

Sin embargo, los analistas de BBVA Research consideran que la economía "podrá sobrellevar la desaceleración económica gracias a algunas fortalezas que mantendrá en los próximos años".

"Durante este año la economía crecerá 0,7 %, resultado que será liderado por el consumo público (...) Al contrario, el consumo privado podría tener una ligera caída durante 2023, para luego recuperarse lentamente a lo largo de 2024", afirmó el economista de BBVA Research para Colombia, Mauricio Hernández.

Según Hernández, entre las fortalezas de la economía colombiana en los próximos años están "el mercado laboral", con más de 800.000 personas que ingresaron a la formalidad en 2022, y el gasto fiscal, que aumentará este año por una mayor ejecución de obras.

Publicidad

Escuche y siga el podcast Dime cómo lo lograste

✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo. ✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo.
  • Publicidad